Denuncia contra las sociedades de gestión por el canon digital ante la Fiscalía Anticorrupción
Los denunciantes se basan en información contradictoria de las citadas entidades sobre lo recaudado y gastado
EL PAÍS - Barcelona - 08/02/2011
Tres organizaciones han presentado esta mañana una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por posibles delitos de fraude a la Hacienda Pública, falsificación de documentos y apropiación indebida contras distintas sociedades de gestión de derechos de autor. La Asociación de Usuarios de Internet, la Asociación de Internautas y la Asociación Española de Pequeñas y Medianas Empresas de Informática y Nuevas Tecnologías (APEMIT) se dirigen contra los consejos de administración de estas entidades y los funcionarios "que hayan avalado o encubierto" las anteriores prácticas pertenecientes a la Subdirección General de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura. Las entidades denunciadas son SGAE, Cedro, Egeda y AIE.
Según el abogado denunciante Josep Jover, la iniciativa parte del estudio de la documentación pública sobre la recaudación por copia privada (canon digital) que las citades entidades remitieron al Ministerio de Cultura y las cifras publicadas por las mencionadas organizaciones en sus informes de gestión. "Apreciamos que existe una diferencia de 50 millones de euros que no habrían abonado a sus asociados". La demanda también se dirige contra funcionarios del ministerio porque "habiendo publicado los datos no han reaccionado ante la diferencia que presentan los mismos".
Las sociedades de gestión preparan un comunicado de respuesta que no han hecho público por el momento.
Ana Maria Méndez, copropietaria de la barcelonesa tienda de informática Traxtore, que desencadenó la sentencia europea contra el canon digital , es una de las demandantes ante la Fiscalía Anticorrupción porque considera que es la consecuencia lógica de una "situación insostenible. Cuando vimos que Cedro suspendía el fondo de garantía social por la alarma creada por el fallo europeo, nos preguntábamos ¿por qué privan de ayuda a sus socios si a lo largo de 2010 han seguido recaudando el canon en su totalidad, aunque la sentencia establezca que es indiscriminado?". Al comparar la documentación y ver que "las cifras no cuadraban", decidimos solicitar a Anticorrupción que realicen una auditoria oara saber qué se recaudan exactamente por el canon, cómo se reparte y a quién".

No hay comentarios:
Publicar un comentario