Vistas de página en total

jueves, 24 de febrero de 2011

Pareja gana un juicio vía internet

MÉXICO, D.F.— Una computadora con cámara, USB y el sistema Skype para conversaciones gratuitas entre usuarios determinó la victoria de un juicio a favor una familia de migrantes separada desde 2009 entre la Ciudad de México y Pensilvania ante una corte de Estados Unidos.
"La experiencia de esta familia impactará la vida de muchos migrantes, quienes después de ser deportados dejan asuntos legales y judiciales pendientes en EEUU", detalló en un comunicado la Secretaría de Desarrollo Rural y Atención al Migrante del Distrito Federal (Sederec), que brindó asesoría legal a una pareja que buscaba recuperar a sus dos hijas tras ser deportados.
La mayoría de los procesos legales de los mexicanos indocumentados quedan inconclusos por no tener la posibilidad de obtener una visa de turista para ingresar a territorio estadounidense.
Las pequeñas Ashley y Ashanti, de tres y ocho años respectivamente, fueron adoptadas por el estado norteamericano bajo el cuidado del Condado de Chester luego de que una trabajadora social determinó que las niñas no recibían un trato "adecuado" por parte de los padres, Alfonso Mejía y Margarita Almaraz.
"Fue por el desconocimiento del idioma y falsas interpretaciones de las costumbres mexicanas por lo que maestros consideraron que las menores eran víctimas de abuso infantil", precisó el abogado Gustavo García, de Sederec, quien llevó el caso hasta demostrar que el matrimonio mexicano contaba con solvencia económica y moral.
Todo con la "magia" del internet: ocho audiencias en el formato de videoconferencia en las que se invirtieron 50 horas de comparecencia virtual hasta que la jueza Katherine Platt del condado de Chester concluyó en octubre pasado que no había pruebas de los supuestos abusos contra las niñas.
Los Mejía -comerciantes en la capital mexicana- emigraron a Estados Unidos en el 2000 junto con sus hijos mayores Jonathan y Viviana. Ahí nacieron después Ashley y Ashanti.
Bajo sospechas de maltrato, el gobierno determinó retirarles la custodia de los cuatro niños. Primero se llevaron a los mayores y para evitar que ocurriera lo mismo con las niñas, los padres huyeron a Los Ángeles con ellas, pero ahí fueron capturados.
Margarita fue enviada a México seis días después y el marido estuvo todavía seis meses más en prisión acusado de fuga hasta que un juez reviró el cargo.
La pareja volvió al Distrito Federal con la esperanza de recuperar a los niños. Aseguran que tocaron varias veces las puertas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pero que la dependencia no los atendió.
"Pidieron la sala de conferencias a la cancillería y por escrito les negaron que existiera, les contestaron que era de uso diplomático", cuenta García.
Este abogado se apoyó para el caso con una litigante en EEUU quien logró que la corte de Chester abriera la posibilidad de una videoconferencia. pero una sala de ese tipo en México tendría costos de alrededor de 416 dólares por hora. Así que se propuso el sistema skype y se aceptó.
El verano los Mejía tendrán a sus dos hijas menores en México. Y van por la custodia de los mayores, que siguen en Pensilvania. "Estamos en un proceso final y ya no tenemos los recursos para seguir solventando los gastos de la abogada, le pedimos al gobierno federal que también nos apoye", concluyó Margarita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario