Vistas de página en total

jueves, 24 de febrero de 2011

Cartago tendrá red de Internet superveloz en noviembre

Cartago tendrá red de Internet superveloz en noviembre

Plan permitirá dar conexiones de hasta 100 Mbps por cada abonado servido

Firmas podrán usar sistema para llevar telefonía IP, televisión e Internet a clientes

JASEC OFRECERÁ FIBRA ÓPTICA A OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES


MERCEDES AGÜERO R. maguero@nacion.com 11:08 A.M. 24/02/2011
Los cartagineses contarán a partir de noviembre con una red de Internet capaz de trasegar grandes volúmenes de información digital a altísima velocidad.
La Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago (Jasec) desarrolla en este momento la primera red neutral del país.
Se trata de un cableado de fibra óptica que irá colgado de la postería eléctrica y que Jasec pondrá a disposición de los operadores de telecomunicaciones interesados en brindar sus servicios allí.
Como si se tratara de una enorme autopista con infinidad de carriles, las empresas podrán utilizar esta plataforma de banda ultraancha para trasegar paquetes de datos, voz y video.
Esto les permitirá, por ejemplo, ofrecer telefonía IP, Internet, televisión digital u otros servicios en cuatro cantones de Cartago.
A cambio, la Junta les cobrará a esos operadores una especie de derecho de uso o “peaje” .
El objetivo inicial de Jasec con este proyecto es controlar de forma digital la red del sistema de distribución eléctrica.
Lo anterior ofrecería ventajas como el aislamiento de averías o hacer la lectura remota de medidores, sin necesidad de visitar cada casa o local comercial.
Sin embargo, la entidad solo usará una mínima parte de la capacidad de la red; por eso pondrá el resto a disposición de las empresas de telecomunicaciones.
De acuerdo con Óscar Meneses, gerente general de Jasec, la red de banda ultraancha ofrecerá conexiones de Internet de hasta 100 Mpbs para cada usuario.
Esta capacidad es 100 veces mayor a la banda ancha que el país ha definido como de acceso universal, de tan solo 0,512 Mbps.
La banda ultraancha (de 100 Mpbs a 1 Gbps) permite el trasiego de altos volúmenes de información digital. Es utilizada fundamentalmente por grandes empresas o corporaciones que, además, requieren conectividad continua.
El proyecto de Jasec incluye la red de fibra y un centro de control.
“Todo el que quiera utilizar la infraestructura le damos un punto de conexión del centro de control y de ahí se envía la información a todos los clientes donde estará tendida la red”, agregó el funcionario.
Jasec es una empresa semiprivada de la Municipalidad de Cartago y es la encargada de brindar el servicio eléctrico a 82.000 clientes en esa provincia.
Casco central. El tendido de fibra cubrirá el cantón Central de Cartago y las cabeceras de los cantones de Paraíso, Oreamuno y El Guarco. En esas comunidades hay un total de 63.000 clientes potenciales.
Sin embargo, la red contará con un total de 46.000 puntos de enlace (desde el cable que pasa frente a las edificaciones). El costo total del proyecto es de $25 millones.
En la actualidad, en ese sector hay cerca de 15.000 conexiones de Internet ofrecidas por diferentes proveedores como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), su subsidiaria, Racsa, y cableras.
Sin embargo, el ancho de banda ofrecido está muy por debajo de las posibilidades de la nueva red.
“Esto será como ir a Puntarenas. Uno se puede ir por la ruta vieja y más larga o utilizar la nueva vía a Caldera”, comentó Meneses.
En la primera etapa del plan, que empezará en las próximas semanas, se dará conexión directa a unos 4.000 clientes, entre viviendas, comercios e industrias. Esta fase deberá estar lista en noviembre.
Dicha fase tiene un costo total de $12,3 millones.
El consorcio TFO-ALFA Maik Delta, de capital español y costarricense, se encargará de instalar el cableado de fibra por $8,1 millones.
La inversión es financiada por la banca nacional, según Jasec.
En una segunda fase, la cual se desarrollaría entre enero del 2012 y julio del 2013 , se daría conectividad directa (en la casa o comercio) a otros 16.000 abonados. Esta etapa costaría $12,7 millones.
Si el proyecto resulta rentable, Jasec ofrecerá 30.000 conexiones adicionales en una tercera fase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario