Vistas de página en total

viernes, 18 de febrero de 2011

Obama pide a los 'líderes' de Internet que impulsen la creación de empleos

Obama pide a los 'líderes' de Internet que impulsen la creación de empleos

El presidente de EEUU, Barack Obama. | Afp
El presidente de EEUU, Barack Obama. | Afp
Steve Jobs, Mark Zuckerberg, Eric Schmidt y Barack Obama. O lo que es lo mismo los dueños de Apple, Facebook y Google se han visto las caras con el presidente de EEUU en un intento por impulsar e incentivar la creación de empresas y, por tanto, de puestos de trabajo.
Aunque, según la Casa Blanca, el encuentro fue puramente empresarial, lo cierto es que la reunión de los 'líderes' de Internet coincide con una noticia del 'National Enquirer' que mostró fotos de un delgado Jobsentrando al Stanford Cancer Center.
El fundador de Apple, Steve Jobs.
El fundador de Apple, Steve Jobs.
Al parecer se especula con la posibilidad de que Jobs estuviera recibiendo tratamiento contra elcáncer de páncreas, después de que anunciara su baja médica por tiempo indefinido para enfocarse en su salud.
Oficialmente, en la cena a puerta cerrada con 12 líderes de las empresas de tecnología más importantes, se discutió las maneras de trabajar juntos para invertir en innovación y promover el crecimiento del empleo en el sector privado, según explicó el secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney.
Entre los presentes se encontrarán también la presidenta del portal Yahoo, Carol Bartz, el director ejecutivo de la red de microblogs Twitter Dick Costolo, el cofundador de Oracle Larry Ellison o el presidente de Cisco Systems John Chambers.
"El presidente habló de sus propuestas específicas para invertir en investigación y desarrollo y ampliar los incentivos a las empresas, junto con su objetivo de duplicar las exportaciones para apoyar la creación de millones de empleos en Estados Unidos", dijo Carney.
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook.
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook.
"El grupo también discutió la importancia de las nuevas inversiones en educación", dijo Carney, quien agregó que Obama expresó su deseo de mantener vivo el diálogo.
La reunión forma parte de los esfuerzos de Obama para mejorar las relaciones con la comunidad empresarial de EEUU después de que los demócratas fueran derrotados en las elecciones legislativas de noviembre.
Obama ha propuesto en su proyecto de presupuesto federal recortar los gastos no obligatorios durante cinco años pero aumenta las partidas destinadas a la investigación y la educación.
Según la Casa Blanca, la inversión en estos ámbitos es imprescindible para garantizar la competitividad del país frente a otras naciones en las próximas décadas.
Carney no confirmó la lista de los presentes, que, según los medios estadounidenses, son todos ejecutivos de compañías de California. En los blogs se comentó, sin embargo, que no había sido invitado Steve Ballmer, de Microsoft, empresa cuya sede está en Redmond, cerca de Seattle (estado de Washington), pero que también cuenta con numerosas instalaciones en California.
También extrañó que no estuviese el director ejecutivo de Hewlett Packard, Léo Apotheker, pese a que esta empresa fue la que inició la historia de éxitos de Silicon Valley.

No hay comentarios:

Publicar un comentario