iRedes: 'Enredo, luego existo'
Burgos, la capital de las redes sociales en estos días, ya ha dado la bienvenida a los congresistas y ponentes que participarán en el Primer Congreso Iberoamericano de Redes Sociales (iRedes). Un Congreso que, según ha señalado Eduardo Villanueva, el concejal de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de Burgos, es "para 2.000 millones de enredados".
Villanueva, que ha preferido iniciar su intervención con un 'tuit', ha calificado las redes sociales como el "cuarto patrimonio de la humanidad" y se ha congratulado de que haya sido la capital burgalesa la elegida para acoger este evento "porque son hoy un patrimonio de todos, porque sin todos no existirían las redes sociales y sin ellas la humanidad no sería la misma".
Así, la organización ha decidido tomar como lema para el encuentro de expertos y usuarios de las redes sociales algo que "diría el René Descartes de nuestro tiempo: 'Enredo, luego existo'".
En esta apertura también ha estado presente Jesús Julio Carnero, secretario general de la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, quien ha señalado que iRedes pretende configurarse como un "punto de reflexión sobre el pasado, presente y futuro de las redes sociales desde una óptica iberoamericana".
Para Carnero, las redes sociales cuentan con una ventaja principal: "la posibilidad de igualarse; lo rural respecto a lo urbano, el sur respecto al norte, lo central respecto a lo periférico". Es más, el secretario ha admitido convencido que "si hay una aspiración de igualdad de oportunidades, ésta se tiene que producir en el ámbito de las nuevas tecnologías".
Es por ello que desde ambos organismos (tanto el Ayuntamiento de Burgos como la Junta de Castilla y León) se fomenta el acceso a Internet para todos. Por parte de la ciudad burgalesa, ha recordado Villanueva, "construyendo 'WiFiBur', la mayor red pública de acceso a Internet de España".
No hay comentarios:
Publicar un comentario