El Senado vota hoy la 'Ley Sinde' con el acuerdo de casi todos los grupos
Salvo sorpresas de última hora, el Pleno del Senado votará y aprobará hoy el texto de la Ley de Economía Sostenible que incluye las medidas antidescargas en la Red -conocidas como 'Ley Sinde'- en forma de disposición adicional.
Tras un largo recorrido de más de un año cargado de polémica y movilizaciones ciudadanas en Internet, la LES encara su recta final con las medidas que prevén reformas encaminadas a acelerar el bloqueo o cierre de sitios web que faciliten los intercambios no autorizados de contenidos protegidos por derechos de autor. El texto irá ahora al Congreso, que deberá refrendarlo, en un plazo aproximado de un mes.
Estas medidas, que fueron eliminadas de la LES durante su tramitación en el Congreso de los Diputados, fueron 'rescatadas' en la Comisión de Economía del Senado mediante una enmienda pactada por el PSOE, el PP y CiU.
En el Pleno del Senado, se espera que prácticamente todos los grupos políticos voten a favor, aunque en el caso de Entesa Catalana de Progrés, probablemente los miembros de ERC (3) e IU-Verds (2) votarán en contra, mientras que los del PSC (10) lo harán a favor. Algo similar pasará con el Grupo de Senadores Nacionalistas, en el que PNV votará a favor mientras que BNG lo hará en contra.
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, afirmaba ayer que la ley estará lista "cuando el Congreso la apruebe, quizá a mediados de marzo, y a lo mejor para el verano podemos empezar a aplicar los primeros casos".
González-Sinde recordó que "habrá que desarrollar el reglamento y constituir la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual", el órgano dependiente del ministerio encargado de examinar las denuncias sobre los contenidos colgados sin autorización en dichas páginas web.
Mientras, varios colectivos se han vuelto a movilizar, como ya sucediera el pasado mes de noviembre a raíz de la tramitación de la ley en la Cámara Baja, y han pedido a los usuarios que envíen correos electrónicos a los senadores, en un intento de evitar el visto bueno de la Cámara Alta a la LES.
El efecto de este llamamiento ya tiene consecuencias. Según publica el diario 'online' La Información, buena parte de los senadores han visto sus cuentas saturadas por la avalancha de 'e-mails' y "a última hora de este martes al Senado habían llegado más de 450.000 correoselectrónicos" tan solo a través de la iniciativa de hacktivistas.net, es decir, sin contar con los llamamientos de plataformas como Red SOStenible o Libertad 2.0 (que proponen una manera de enviar automáticamente a las cuentas de los partidos en Twitter lo siguiente: 'Si votas #leysinde no te voto'), o bien de activistas independientes.
Mientras tanto, el diario 20 Minutos publica una serie de cables diplomáticos inéditos filtrados por WikiLeaks al diario sueco Aftenposten, en los que se pone de manifiesto la implicación personal del presidente de EEUU, Barak Obama, en la lucha contra la llamada 'piratería' en Internet en España.
Así, según se desprende de dichos documentos, Obama y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez-Zapatero, trataron el tema en la reunión que mantuvieron en Washington el pasado 13 de octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario