Apps, la forma más sencilla de comprar un ebook
Por: Fernando García | 11 de julio de 2012
Libros de Empresa y Para Dummies, ambas del Grupo Planeta, han sido dos app pioneras en España. “Están pensadas para lectores asiduos, ya que una vez instaladas le permiten al lector un acceso rápido y directo al contenido. Por ejemplo, si te gusta leer libros de empresa y tienes un iPad, con la app de Libros de empresa puedes comprar en un clic todos los libros de empresa que publicamos y además leerlos con la misma aplicación”.
Una app puede convertirse en el principal punto de venta de una editorial. En una librería convencional o en una electrónica no despachan tantos títulos como los que se llegan a vender a través de una aplicación específica. “La explicación es que con las apps se puede comprar en América Latina, donde los libros en papel llegan con más retraso. De hecho, el 80% de nuestras ventas provienen de países como Colombia, Argentina o Chile”.
Otro ejemplo reciente, en este caso procedente de EE.UU, es la app para iPad deTEDBooks, la conocida plataforma de conferencias que ha dado el paso a la edición de libros y que los vende directamente a través de su app, la cual permite también comprar y leer los títulos en la misma aplicación.
MUCHO RUIDO, POCAS VENTAS (POR AHORA)Para resumir la situación del ebook en España, basta con decir que uno de cada cuatro libros es electrónico, pero la facturación supone menos del 3% del sector editorial.Los datos de venta de ebooks en España no son para tirar cohetes. Un reciente informe de la Federación de Gremios de Editores revelaba que en 2011 la venta de ebooks alcanzó los 72,9 millones de euros, una cifra que supone el 2,8% de la facturación total del mercado editorial que ascendió a 2.772 millones de euros. La facturación del ebook tiene poco que ver con la oferta. Según la información que ha hecho pública la Agencia del ISBN, en los seis primeros meses de 2012 se han tramitado 58.631 registros en España, de los cuales un 22% corresponden a ebooks.Nadie duda de que el ebook tiene futuro, pero el presente es complicado para los diferentes actores del sector editorial. Comprar un libro electrónico puede resultar una experiencia muy complicada. Amazon ha generado un ecosistema que simplifica las cosas, pero hace que el lector se vea obligado a adquirir su dispositivo de lectura (Kindle) y a comprar solo a ellos los libros. Las apps pueden ser una excelente opción para las editoriales porque les permiten generar con una pequeña inversión un sistema sencillo de selección, compra y lectura. Como explica Roger Domingo “ofrece ventajas a los lectores (tienen todos los libros de un género, editorial o colección en una misma app, sin necesidad de ir a buscar título por título, pueden comprar el libro con un sólo clic y leer el libro en la misma aplicación, sin tener que realizar ninguna conversión ni utilizar ningún otro programa lector”.En el mundo del ebook se habla poco de las apps y, paradójicamente, al parecer es lo que mejor funciona por ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario