El sistema de 'no rastreo' en Internet podría acarrear mano dura
WASHINGTON (Reuters) - La Casa Blanca quiere poner una opción de "no rastreo" en las páginas web para dar a los consumidores un mejor control de su información personal online pero las empresas de Internet y grupos sobre privacidad están en desacuerdo sobre cómo de estrictos deberían ser los controles.
El estancamiento podría llevar a una legislación más estricta en materia de privacidad en Internet si permanece sin resolver.
Esto hace que empresas como Google y Facebook, que dependen considerablemente de la recogida de datos de los usuarios, estén preocupados por el hecho de que la legislación pueda suponer cortes en su publicidad online que minarían sus ganancias.
La Administración Obama ha planteado establecer un marco de estándares en Internet, con vistas a un mecanismo de "no rastreo" y con unos plazos agresivos, para acorralar a todos en una misma habitación y alcanzar un acuerdo a través de un sistema de teleconferencias.
Después de cerca de diez meses de conversaciones, las negociaciones continúan lejos de lograr un acuerdo. Las partes están tan distantes que ni siquiera están de acuerdo en lo que significa "no rastreo".
Los defensores de la privacidad son partidarios de detener la recogida de datos para que cualquier consumidor pueda navegar por la web sin ningún tipo de mirada indiscreta que recopile información sobre sus actividades online para obtener beneficios económicos. Para la industria, sin embargo, significa no orientar los anuncios hacia un consumidor en función de su historial de navegación, pero la recopilación de datos podría continuar con otros fines.
El siguiente paso, si no se alcanza ningún consenso para finales de este año, será probablemente poner a prueba las amenazas normativas por parte del Congreso para hacer cumplir la legislación sobre privacidad en Internet.
Esto pone a las empresas de Internet en medio de un dilema existencial ya que sus modelos de negocio se basan en la recogida de información personal para reforzar los ingresos por publicidad.
"Queremos reducir el perfil, las huellas de datos de los ciudadanos que cada día pasan más tiempo en Internet", dijo Jeffrey Chester, consejero delegado del Centro para una Democracia Digital, una organización sin ánimo de lucro activa en la vigilancia de la privacidad.
Publicistas online y empresas web dicen que este tipo de datos es ahora un elemento vital de Internet.
"Si te deshaces de esto, matas Internet. Es así de sencillo", dijo Linda Woolley, vicepresidenta ejecutiva de asuntos gubernamentales en la Asociación Direct Marketing sobre los peligros de acabar con la recopilación de datos.
Con sistemas de búsqueda y procesamiento de datos más sofisticados y unos internautas más avezados, las empresas están empezando a ver las secuelas de esta manera relativamente nueva de hacer negocio.
Cualquier freno a la recogida de datos es un golpe para sus líneas de fondo. La publicidad dirigida ha casi triplicado lo que las marcas pagan por anunciarse en páginas web, y compañías como Google y Facebook dependen en gran medida de la publicidad como principal fuente de ingresos.
Los ingresos de publicidad online de Estados Unidos fueron de 15.000 millones de dólares (unos 12.374 millones de euros) en el primer semestre de 2011, un 23 por ciento más que el año anterior.
CÓMO SE HA LLEGADO A ESTE PUNTO
Algunos navegadores, entre los que se incluyen Mozilla Firefox, Internet Explorer de Microsoft y Safari de Apple, permiten a los consumidores indicar que no quieren ser rastreados cuando navegan por la web. Sin embargo, según la normativa vigente, páginas web y anunciantes pueden ignorar estas peticiones.
La administración Obama ha pedido un sistema universal de "no rastreo".
El concepto ha estado presente desde que grupos de consumidores pidieron a la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés) en 2007 que creara una lista de "no rastreo" a los anunciantes online, que funciona como el registro de "no llamada" que causó estragos en la industria del telemarketing.
/Por Jasmin Melvin/
No hay comentarios:
Publicar un comentario