La transparencia en la gestión de Internet da otro paso en la hoja de ruta de la UE
La Comisión Europea continúa en su camino para elaborar las directrices que permitan aumentar la transparencia sobre la gestión del tráfico en Internet y garantizar así la neutralidad de la red. Así, desde Bruselas se ha lanzado una segunda consulta pública, cuyos resultados se transformarán en las recomendaciones de 2013.
Cibersur.com/Agencias | 24/07/2012 10:57
En particular, el Ejecutivo comunitario quiere que todos los actores del mercado le comuniquen su punto de vista sobre la gestión del tráfico en Internet, incluyendo la gestión de la congestión, los servicios gestionados y el respeto de la privacidad.
Bruselas también indaga sobre la transparencia, en particular la velocidad y calidad reales de las conexiones de Internet y las restricciones al acceso a determinados productos, sobre la posibilidad para los consumidores de cambiar de operador y sobre los problemas de interconexión entre las redes de distintos operadores.
La consulta está abierta hasta el 15 de octubre. Al menos el 20% y posiblemente hasta la mitad de los usuarios de Internet en el teléfono móvil sufre restricciones o incluso bloqueo en servicios como el intercambio de archivos o las llamadas por la red (Voz IP) como las que ofrece Skype, según un informe del órgano que reúne a los reguladores de telecomunicaciones de los 27 (BEREC). La mayoría de estas restricciones están contempladas en los contratos.
La Comisión busca aumentar la transparencia sobre estas restricciones para que los consumidores sean libres de elegir.
Bruselas ha lanzado este lunes una segunda consulta pública, abierta hasta el 12 de octubre, de cara a la elaboración de una norma para reforzar la seguridad de las redes y prevenir los ciberataques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario