Vistas de página en total

viernes, 4 de febrero de 2011

Crece auge de redes sociales en México



Crece auge de redes sociales en México

En México existen más de 18 millones de cibernautas suscritos a una o varias redes sociales que alrededor del mundo suman unas mil 200, oportunidad que tomaron un grupo de jóvenes dirigidos por Juan Pablo Grover, CEO de iWiks, red social mexicana que pretende superar el número de suscriptores de Facebook, que en octubre de 2010 alcanzó los 15 millones de usuarios suscritos tan sólo en nuestro país
(Foto: )

Viernes 04 de febrero de 2011Marisol Ramírez | El Universalcartera@eluniversal.com.mx
En México existen más de 18 millones de cibernautas suscritos a una o varias redes sociales que alrededor del mundo suman unas mil 200, oportunidad que tomaron un grupo de jóvenes dirigidos por Juan Pablo Grover, CEO de iWiks, red social mexicana que pretende superar el número de suscriptores de Facebook, que en octubre de 2010 alcanzó los 15 millones de usuarios suscritos tan sólo en nuestro país.
De acuerdo con cifras de la Amipci (Asociación Mexicana de Internet) y comScore, “en México se reportó un incrementó de 19% de visitantes únicos en internet en el periodo de febrero de 2009 a febrero de 2010. Las redes sociales y la búsqueda de información son las preferencias de los mexicanos”. Resalta que Facebook es la red social favorita, ya que permite a los usuarios estar en contacto con familiares y amigos, y que los principales consumidores de Twitter en 2010 son Brasil, Venezuela, Chile y México.

Las redes sociales como Twitter y Facebook, las visitas y las descargas de videos de YouTube son, en conjunto, uno de los motores que han impulsado el crecimiento del mercado de notebooks, netbooks, dispositivos móviles y tablets, según Christofer J. Bruno, presidente de Intel Americas. Hasta agosto de 2010 Twitter y Facebook generaron 2 mil 500 millones de datos en mensajes y fotos, mil millones de descargas al día y 10 mil videos en alta definición disponibles en YouTube.

Grover es un arquitecto que se interesó por crear una red social que junta las características de Facebook, Twitter e eBay. “El nombre de iWiks en Estados Unidos lo comenzaron a vincular con la red social de Apple y no es así, pero eso nos ayudó a que la gente comenzó a escribir para saber cuándo comenzaba a operar así que tuvimos que abrir un prerregistro”, comentó.

“Pensamos eventualmente en desbancar a Facebook aunque parezca muy aventurado, pero si nos ponemos a pensar hace 10 años cuando Facebook no figuraba, nadie imaginaba que superarían a MySpeace o Hi5, por ejemplo”, declaró Grover.

Explicó que hicieron una investigación y alrededor del mundo existe un promedio de mil 200 redes sociales, cada una tiene características específicas que las distinguen de las demás o que van dirigidas a un grupo específico, por ejemplo, hay redes para corredores, motociclistas o diseñadores. Ellos crearon una que cubra la necesidad de todos y se basaron en Facebook, Twitter e eBay. “Facebook va en declive, y por eso para nosotros es buen momento para ofertar nuestra red”.

Dentro de las características de iWiks hay una herramienta dedicada a asuntos personales, tipo Facebook, donde se pueden agrupar los contactos y compartir la vida privada; la segunda se llama Mi Mundo, donde las personas pueden seguir su actividad profesional, tipo Twitter. La tercera herramienta es la de compra y venta, tipo eBay, es posible subir anuncios de la venta de un producto que no contamine los contactos personales o comentarios, a diferencia de Facebook donde te pueden “taggear” en un anuncio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario