Vistas de página en total

martes, 31 de julio de 2012

Ordenadores por 20€ y software libre: ¿El futuro de Internet?


31/07/2012 16:

00 | Gorka Ramos

De aquí a uno

Ordenadores por 20€ y software libre: ¿El futuro de Internet?

0 ]
No quieren ser la competencia para Macintosh pero el futuro de Internet puede estar en ellos. Y es que para navegar por la red no hacen falta ordenadores de 1.000 euros ni la última tarjeta gráfica para tener la mejor definición de pantalla. Son muchos (la gran mayoría) quiénes no pueden permitirse determinados lujos, así que algunas empresas están viendo que en el negocio de la informática hay cabida para todo.
Los que hablan de informática 'low cost' ya tienen un ejemplo para explicarse más allá del software libre. Se llama Raspberry Pi, un ordenador que te cabe en el bolsillo y quecuesta 20 euros. Esa es la versión básica pero si quieres algo mejor, por diez euros más tienes un abanico muy razonable de oportunidades: Dos puertos USB y uno Ethernet, salida HDMI, conexiones analógicas y un lector de tarjetas SD.
Y solo con ver que su diseño no tiene nada que ver con el del último Mac queda claro el objetivo del Raspberry Pi es otro. “Que todo el mundo tenga acceso a él y así promover el aprendizaje de electrónica e informática”, han explicado desde la firma británica a larioja.com. Los responsable del invento han conseguido abaratar los costes para acercar el mundillo digital a un mayor número de personas.
De la empresa reconocen que no es ordenador al uso. Vamos, que cuando lo sacas de la caja no funciona sin más. “Debemos imaginárnoslo como un ordenador de hace siete años", señala el responsable de la filial en España.
Hace falta conectarlo a una pantalla y un teclado para poder utilizarlo. Lo que pretende Raspberry Pi es abrir la opción de recuperar y reciclar los componentes de viejos ordenadores. En resumen, lo que ofrece la marca británica es una placa base barata, un cerebro sin brazos ni piernas pero con la opción de ponérselas.
Eso sí, desde la empresa no tienen dudas de que “la industria acabará adoptando este tipo de placas para ofrecer servicios a un coste más reducido”. Si ya tienes tu ordenador y lo que te faltan son los programas básicos para trabajar (Word, Excel...) no es necesario que rompas el cerdito para comprar las licencias de Microsoft. La asociación OpenOffice permite descargarte aplicaciones calcadas y por cero euros.

Los fans de los JJ.OO. en Estados Unidos eluden la suscripción de pago a la NBC


NUEVA YORK, 31 Jul. (Reuters/EP) -
   Diez minutos fueron suficientes para que Jason Legate, residente en California, conectase su ordenador a un servidor alojado en Londres y accediese a la cobertura que ofrecía la BBC el pasado sábado de los Juegos Olímpicos, y así eludir el servicio de pago que le obliga a pagar la cobertura de la NBC en EEUU.
   El administrador de sistemas de 31 años de edad dijo que ha visto por lo menos 12 horas de cobertura de la BBC en directo ya que creó una red privada virtual (VPN) para enviar todo su tráfico de Internet a un servidor en Londres.
   Legate es uno de los muchos espectadores que, bloqueados por el control férreo de acceso a la cobertura de los Juegos Olímpicos por la NBC en los Estados Unidos, ha recurrido a una solución, a veces legal, a veces no, para ver los Juegos cuándo y cómo desee, gracias a la cobertura procedente de países como Reino Unido y Canadá.
   La cadena NBC -que gastó 1.180 millones de dólares (962 millones de euros) por los derechos para transmitir los Juegos Olímpicos en Internet y en la televisión en Estados Unidos- ha hecho imposible que las personas que no tienen televisión por cable o una suscripción por satélite vean los Juegos Olímpicos. Los espectadores pueden disfrutar de cuatro horas de contenido en directo con un pase temporal.
   Sólo los clientes suscriptores de cable o satélite tienen acceso a la transmisión en directo de cada evento olímpico, un movimiento que ha conducido a una explosión de ira en Twitter bajo el 'hashtag' no oficial #NBCfail. Otras quejas en Internet afirman que la transmisión de la NBC no funcionaba bien y que había exceso de publicidad.
   Por su cobertura también en la red regular, la cadena NBC -propiedad de Comcast- ha diferido algunos de los eventos en 'prime time'.
   Esto ayuda a maximizar su retorno de la inversión, ya que los eventos más importantes se reservan para la audiencia más grande y por lo tanto, para un flujo mayor de publicidad. Pero también ha llevado a 'spoilers' de eventos y a grandes críticas en la Red, sobre que la cadena pone los intereses económicos por encima de los de sus espectadores.
   Algunos fallos en la cobertura ampliaron las críticas sobre la NBC. Pero la cadena no ofreció declaraciones al respecto. Sin embargo, el portavoz Chris McCloskey, quien se negó a comentar sobre el asunto, se refirió a los siete millones de 'streams' en directo, lo cual fue un récord en el primer día de emisión. La empresa está haciendo todos los eventos en directo disponibles online, excepto la apertura y clausura.
   Los fans que consiguen ver los juegos utilizan técnicas que hacen que parezca que sus ordenadores estén situados fuera de los Estados Unidos, dando acceso 'streaming' a los Juegos celebrados por empresas distintas de la NBC en países como Canadá o el Reino Unido.
   En esta línea, la forma de acceso de China a sitios web prohibidos pasa por el enrutamiento del tráfico a través de servidores en Hong Kong, con el fin de engañar a los censores del Gobierno chino. "Debido a que todos los de mi tráfico de Internet parece que vienen de Inglaterra, la BBC cree que estoy con sede en Inglaterra", dijo Legate.
   Al igual que la NBC en los Estados Unidos, los derechos Olímpicos de la BBC sólo permiten mostrar los juegos a los usuarios en el Reino Unido.
   Legate continuará pagando por su servicio de cable a través de su proveedor local de Astound, pero dijo que decidió boicotear la NBC después de verse incapaz de encontrar una transmisión en directo de la ceremonia de apertura, el viernes pasado. También estaba molesto por los comentarios hechos por un portavoz de la NBC en el diario Los Angeles Times el pasado viernes, sobre que la ceremonia de apertura no se abre en línea porque es "complejo" y requiere de contexto para un público de Estados Unidos.
   "Yo sentí que nos insultó a todos, así que básicamente, decidí boicotear a la NBC durante los juegos, lo que significaba que tenía que encontrar una alternativa", dijo. Legate dijo que ha puesto en marcha la misma conexión para un amigo que quería ver la doma, un evento ecuestre que no pudieron encontrar en la cadena NBC.
   Las personas que están encontrando formas de burlar las restricciones de la NBC están corriendo la voz, como sucedía con la periodista del diario New York City, Kate Gardiner, que envió un 'Twit' para instar a sus seguidores a utilizar un servicio llamado TunnelBear.
   TunnelBear es un servicio de VPN que envía la conexión de un usuario de Internet a diferentes países. La decisión de evitar a la NBC fue fácil para ella, ya que, como millones de residentes de Estados Unidos, no tiene una suscripción por cable.
   "Yo no voy a comprar una suscripción de cable para pasar tres semanas viendo los Juegos Olímpicos. No va a pasar", dijo Gardiner.
   Hasta el momento, no está claro si la NBC va a bloquear o demandar servicios como TunnelBear o StreamVia, una solución similar. Por lo general, la NBC ha dejado al Comité Olímpico Internacional (COI) la tarea de vigilar la piratería en los derechos de televisión de los Juegos.
    El portavoz de la NBC Sports, McCloskey, dijo que la empresa nunca hace comentarios sobre asuntos relacionados con la seguridad.  Estas soluciones parecen tener pocos efectos sobre los resultados de la cadena. La NBC ha puesto de manifiesto el éxito sin precedentes a través de los tres primeros días de los juegos, con más de 36 millones de televidentes de promedio, incluyendo más de 40 millones de personas viendo la ceremonia de apertura.
   Pero mientras que estos servicios en ciernes pueden parecer muy populares en Twitter y los blogs, muchas personas los evitan porque implican ciertos conocimientos informáticos y un coste, según ha afirmado el profesor de periodismo de la Universidad de Nueva York,  Jeff Jarvis. Después de 500 megabytes de video 'streaming', los usuarios deben pagar por una suscripción de 5 dólares (4,07 euros) en TunnelBear, por ejemplo.
   "La lección que hay aquí es que controlar la comunicación, el contenido y la cultura alrededor de las fronteras, va a ser cada vez más difícil ", dijo Jarvis.

Proponen en EE.UU. regular venta de municiones por Internet

Proponen en EE.UU. regular venta de municiones por InternetPDFImprimirE-Mail
Washington, 31 jul (PL) Dos legisladores demócratas presentaron en el Congreso una enmienda para prohibir la venta de municiones por Internet, hasta hoy la única nueva propuesta sobre control de armas en Estados Unidos.

  El senador Frank Lautenberg, de New Jersey, y la representante Carolyn 

McCarthy, de New York, introdujeron el proyecto de ley en el contexto de las repercusiones políticas por la reciente matanza en un cine de Colorado.

Lautenberg y McCarthy sugieren que el comercio de pertrechos vía online sea supervisado por autoridades federales y la compra regulada hacia una cantidad mínima inferior a los niveles actuales permitidos.

La policía de Aurora recordó que James Holmes, acusado por la masacre en el cine Century 16, adquirió más de seis mil balas en un sitio digital no identificado. En el tiroteo del 20 de julio murieron 12 personas y 58 fueron heridas.

Este lunes Holmes fue formalmente acusado con 24 cargos de homicidio en primer grado y según la legislación de Colorado (centro) podría enfrentar la pena de muerte por inyección letal.

El gobierno del presidente Barack Obama ya descartó la presentación de una nueva ley sobre control de armas pese al impacto social y mediático de recientes incidentes fatales en varias ciudades del país.

La Casa Blanca confirmó en un comunicado que no piensa evaluar ninguna legislación que comprometa el derecho ciudadano a comprar, portar y usar armamentos, certificado en la Segunda Enmienda de la constitución norteamericana.

El portavoz de la administración federal, Jay Carney, indicó que el argumento de Obama ante esta situación es el mismo que el manifestado en marzo de 2011, cuando en una balacera pública seis personas fallecieron en Arizona y fue herida la congresista Gabrielle Giffords.

Analistas políticos comentaron que el motivo real de la inacción es que, a cuatro meses de elecciones generales, el Ejecutivo no quiere disgustar a la poderosa Asociación Nacional del Rifle, con millones de seguidores de costa a costa.

lunes, 30 de julio de 2012

Google compite en esgrima en los Juegos Olímpicos de Londres


Google compite en esgrima en los Juegos Olímpicos de Londres

Doodle esgrima Londres 2012
Foto: GOOGLE Ampliar foto
MADRID, 30 Jul. (Portaltic/EP) -
   Google continúa con su particular homenaje a los Juegos Olímpicos de Londres. En el cuarto día de competición de los juegos, la compañía del buscador más famosos de Internet decora su página principal con un 'doodle' dedicado al esgrima. En esta ocasión una de las letras del logotipo sirve de espada para uno de los protagonistas del 'doodle'.
   La compañía Google traslada el espíritu olímpico a la página principal de su buscador. El pasado viernes, horas antes de la gran ceremonia de inauguración de Londres 2012, Google ofrecía a los usuarios un 'doodle' en el que se representaban varias modalidades olímpicas -fútbol, baloncesto, natación, lanzamiento de jabalina, atletismo y esgrima- para dar labienvenida a los juegos que se celebran en la capital británica.
   A lo largo del fin de semana, la compañía ha cambiado su ya característico logotipo por otras dos modalidades olímpicas, tiro con arco y salto de trampolín. Este lunes, Google dedica su 'doodle' a la esgrima. En el 'doodle', el logotipo de la compañía aparece al fondo de la ilustración y uno de los competidores utiliza la letra ele del logotipo como espada para defenderse de su rival.
   Al hacer clic en el 'doodle', el buscador de Google redirige a los usuarios a una página de resultados relacionados con este deporte y en la parte izquierda de la página aparece una cuadro resumen sobre esta competición en los juegos de Londres 2012: los días en los que se celebra, la clasificación y las distintas modalidades que de este deporten tiene lugar en Londres 2012.
   La esgrima es un deporte de combate, donde se enfrentan dos contrincantes que deben intentar tocarse con un arma blanca, pero sin que el arma posea ni filo ni punta, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete.
   Este año, España no ha conseguido clasificarse para Londres 2012 en este deporte. En Pekín 2008, la selección española de esgrima consiguió su primera medalla de la historia en esta modalidad gracias al bronce conseguido por José Luis Abajo "Pirri".

Los 'tuits' dificultan la transmisión de datos GPS durante los JJ.OO.


Los 'tuits' dificultan la transmisión de datos GPS durante los JJ.OO.

Foto: TWITTER
Foto: TWITTER Ampliar foto
MADRID, 30 Jul. (Reuters/Portaltic) -
   A los aficionados del deporte que asistieron a los Juegos de Londres se les dio un toque de atención el pasado domingo para que evitaran enviar mensajes de texto y 'tuits' que no fueran urgentes durante la celebración de los juegos porque ello provocaría una sobrecarga en la red de datos y afectaría a la cobertura televisiva del evento.
   Los comentaristas del encuentro ciclista de los Juegos del pasado sábado fueron incapaces de contarles a los telespectadores en qué punto se encontraban los ciclistas que encabezaban la carrera. Todo ocurrió por problemas en la red de datos que impedían conseguir la geolocalización de los ciclistas, quienes llevaban consigo un sistema GPS de navegación por satélite.
   Este problema de cobertura fue particularmente molesto para los telespectadores británicos, quienes habían sintonizado su televisor con la esperanza de ver una medalla para Mark Cavendish. Además, fueron muchos los que empeoraron la situación al desahogar su furia en Twitter por la falta de información.
   Un portavoz del Comité Olímpicos International (COI) dijo que el problema de la red había sido causado por los mensajes que fueron enviados por los cientos de miles de 'fans' que salieron a la calle para animar a su equipo británico. Además, él mismo añadió: "Estoy de acuerdo, si tú quieres enviar algo, nosotros no vamos a decirte 'No, tu no puedes hacerlo', y ciertamente nunca se lo impediremos a la gente". Aunque "Es sólo que si no es una cuestión urgente, por favor se lo tomen con calma".
   Otros eventos que tendrán lugar en las carreteras de Londres incluyen los maratones de hombres y mujeres y el triatlón.
   Una explosión en el uso de teléfonos móviles para acceder a Internet y recibir o enviar fotos y video ha hecho de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 los primeros "social media Games", pero también ha supuesto una gran presión desde las redes sociales hacia la organización de los Juegos.
   El anfitrión de radiodifusión del encuentro, la BBC, está  permitiendo a los 'fans' ver muchos eventos en directo desde sus 'smartphones'. Las operadores móviles y las empresas de infraestructura habían dicho que ellos esperaban ser capaces de satisfacer la demanda adicional.
   El portavoz del COI dijo que parecía que el problema erradicó con la sobre-suscripción de una red particular, y las conversaciones que habían tenido lugar en un intento de compartir la mayoría de los datos. Según esta persona, se trata de un "un asunto de red, y es en lo que ellos están trabajando".
   Aunque, desde los servicios de comunicación oficiales de los Juegos, de Vodafone, O2, Telefónica, y BT se afirmó que ellos no habían visto ningún problema en la red. BT dijo que había proporcionado cuatro veces la capacidad de la red de los anteriores Juegos en Beijing en 2008 para satisfacer el incremento de demanda, tendiendo suficiente cable para desplegarlo entre Londres y Nueva York.
   Por su parte, O2, subcontratada por BT para proporcionar servicios móviles dentro de la Villa Olímpica, sufrió un problema técnico este mes cuando un tercio de sus clientes se vieron afectados por un fallo en la red las 24 horas.
   El principal analista de Ovum Telecoms Strategy, Steven Hartley, dijo que, mientras la capacidad móvil estuviera siendo actualizada en puntos de acceso de transporte y de multitud, los picos de demanda en sitios periféricos podrían tener consecuencias desastrosas.
   La cobertura de televisión esta en manos de los Servicios de Radiodifusión Olímpicos, creados por el IOC (Comité Olímpico Internacional) para asegurar una cobertura uniforme de todos los JJ.OO.

Venden playa Amarillo por internet


Venden playa Amarillo por internet


Procurador califica de "falsa" la posesión costera y ni Intur ni Marena registran proyecto alguno

Por Lésber Quintero | Nacionales

Venden playa Amarillo por internet
La Playa El Gigante (Amarillo) está localizada en Tola, departamento de Rivas, al sur del país y es catalogada como “una joya sin desarrollarse” por los inversionistas. archivo / end
EL PROYECTO GIGANTE DEVELOPMENT QUE SE OFRECE AL MUNDO POR LA WEB, RESULTÓ SER UNA SORPRESA PARA LAS AUTORIDADES DE TURISMO Y DEL MARENA. ARCHIVO / END
El proyecto en cuestión se denomina “El Gigante Resort Development”, y según un resumen ejecutivo que se publica en internet, comprende un área total de 538.5 manzanas de playa, que presuntamente pertenecen a la compañía Iastra Development, y que podrían ampliarse hasta 2,000 manzanas en total.
“La playa El Gigante (Amarillo) está localizada en Nicaragua y es una joya sin desarrollarse, que ha sido largamente reconocida por surfistas”, señala el documento ejecutivo, el cual busca motivar a potenciales inversionistas y propietarios --sobre todo estadounidenses retirados-- para adquirir una manzana de tierra en una playa paradisíaca a un valor promedio de US$31,959.15.
Para una mayor motivación, el documento ejecutivo advierte que el proyecto está localizado a pocos kilómetros de San Juan del Sur, el mayor destino turístico del país, y muy cerca de otros resort (Iguana Golf and Country Club y Rancho Santana), así como al norte de Guacalito de la Isla, que desarrolla el grupo Pellas a un costo de US$250 millones.
El proyecto resultará en un resort turístico 5 estrellas, de carácter mundial, con instalaciones y amenidades propias de destinos mundiales como Hawaii, agrega el documento en internet.
Las 538.5 manzanas, de acuerdo con la historia registral de la propiedad, corresponden a una parte de la finca Güiscoyol, de los Somoza.
Autoridades desconocen proyecto
Uno de los párrafos refiere que “en los meses recientes, Alex P. Thorn (socio de Iastra) y sus socios han llegado a un acuerdo para adquirir
538.5 manzanas de tierra frente al mar, conocido como Amarillo Beach. Iastra pronto será empresa que cotiza en bolsa. El acuerdo proporciona el 100% del título de la propiedad frente al mar a Iastra Desarrollo”.
Al consultar vía telefónica al Procurador General de la República, Hernán Estrada, sobre la supuesta adquisición y propiedad de esa zona costera, respondió vía telefónica que todo es falso, y que el gobierno tampoco puede vender lo que no le pertenece, y dijo conocer sobre la oferta de Amarillo por internet.
En la página www.iastra.net/development, Playa Amarillo es ofrecida como un hermoso paraíso tropical que han pasado por alto los desarrolladores, y destacan que los visitantes que llegan a surfear disfrutan de los bajos precios y de un bello entorno, en un país “que ahora es muy estable, y está calificado como una de las regiones más seguras de América Central”. Además, con una rica cultura y un sinnúmero de atracciones que son realmente espectaculares.
Por su parte, las autoridades departamentales del Ministerio de Ambiente y de Recursos Naturales de Rivas, Marena-Rivas, revelaron que en dicha institución no existe la solicitud de ningún permiso de impacto ambiental para la ejecución de proyectos en dicha zona.
De acuerdo con Mario Rodríguez, delegado del Marena-Rivas, para la ejecución de un proyecto de esta envergadura se tiene que presentar una solicitud de permiso de impacto ambiental, y, a la fecha, “no existe en los registros el ingreso de ningún proyecto identificado como “El Gigante Resort Development”, y de ningún otro en el sector de Playa Amarillo”, señaló.
Asimismo, el proyecto Gigante Development resultó también ser una sorpresa para las autoridades de Intur, según el delegado de Rivas, Martín Rodríguez.
Tierras en litigio
Cabe señalar que la propiedad a la que hacen mención en este proyecto de resort turístico, se origina de la finca matriz que fue inscrita en el Registro Público de Rivas con número registral 4,376, y en cuyos primeros tres asientos están relacionados a los hijos y nietos de la señora Ana Reineker de Hollmann.
En el cuarto asiento, la propiedad ya aparece inscrita a favor del mayor general Anastasio Somoza, quien de acuerdo con la historia registral, les compró la propiedad a los herederos de Reineker, el 15 de mayo de 1937, por la suma de C$5,500.
Tras una rectificación de medida realizada en agosto de 1942, Somoza inscribió la propiedad en el asiento cinco, con una extensión de 6,967 hectáreas, con 79 áreas y 25 centiáreas.
En los asientos 6, 7 y 8 la propiedad estuvo en manos de los miembros de la dictadura de Somoza, y a raíz del triunfo sandinista, en julio de 1979, les fue confiscada, y posteriormente sufrió varias desmembraciones, y a la fecha quedan 81 manzanas, entre las que sobresalen las 71 de Playa Amarillo, según explicación brindada por el registrador público de Rivas, Pedro Muñoz.
Una parte de Güiscoyol quedó en manos del granadino Bayardo Argüello, quien junto a su hijo del mismo nombre adquirieron 1,114 manzanas, que inscribieron con cuenta número 27,593, del tomo 283, folios 10 y 12, asiento tres.
La propiedad la adquirieron en 1993, cuando 20 retirados del Ejército --que la habían adquirido a través de compra-venta a la Corporación Nacional del Sector Público, Cornap-- decidieron vendérsela. Entre Amarillo y parte de estas tierras es donde se anuncia este proyecto inversionista.
Tras varias semanas de búsqueda, El Nuevo Diario logró contactar personalmente al canadiense Alexander P. Thorn, quien confirmó que es presidente de Iastra, y en una breve entrevista detalló que con el proyecto no hay nada en concreto, debido a que las tierras están en litigio.
Thorn aseguró que la idea de publicar un sitio web, donde se mantiene información sobre el proyecto de desarrollo turístico, es para atraer a inversionistas del mundo que son amigos de él, ya que aseguró que es parte de su trabajo.
En una primera fase, anuncian que se requerirá de una inversión de US$25 millones, y para una segunda etapa, un total de US$250 millones. En la publicación web, Iastra Development hace un llamado a inversionistas interesados a participar en esta “aventura”, y aducen que es una oportunidad que no se puede pasar por alto. Para ello, brinda direcciones y teléfonos en Canadá.

Un hombre alemán es detenido en Las Vegas por estafa por Internet


Un hombre alemán es detenido en Las Vegas por estafa por Internet

Foto: PORTALTIC
Foto: PORTALTIC Ampliar foto
MADRID, 30 Jul. (Reuters/EP) -
   Un hombre alemán ha sido acusado de utilizar un sistema de estafa por Internet que ha logrado sumar más de 100 millones de dólares (81,3 millones de euros). El presunto criminal ha sido detenido en Las Vegas, según ha afirmado un funcionario de Estados Unidos este domingo.
   Ulrich Felix Anton Engler, de 51 años, fue arrestado el pasado miércoles por violar las leyes de inmigración Estados Unidos, según ha afirmado la portavoz de inmigración y aduanas de Estados Unidos Nicole Navas.
   Engler es buscado por las autoridades alemanas por varios cargos criminales, después de que presuntamente estafara a varios miles de inversores alemanes, suizos y austriacos. Si es declarado culpable, se enfrenta hasta a 20 años de prisión.
   Engler es acusado de utilizar una empresa de marketing con sede en Florida entre junio de 2003 y junio de 2004 para promover otra sociedad falsa en la que supuestamente se negociaban acciones y otros valores.
   Las autoridades emitieron una orden de arresto internacional en 2007, pero se desconocía su paradero. El año pasado, las autoridades comenzaron a volver a examinar su caso y determinaron que estaba ejecutando un plan similar en Nevada, bajo un nuevo nombre.
   Engler está bajo custodia de los funcionarios de inmigración y será deportado y entregado a las autoridades alemanas, en aplicación de la ley, según afirmó Navas.

El vacío legal en materia de redes sociales genera debates sobre la privacidad en Internet


El vacío legal en materia de redes sociales genera debates sobre la privacidad en Internet

El debate en torno a la privacidad y a la libertad de expresión en internet genera diferentes opiniones según los expertos.

Tamaño del texto
La explosión de las redes sociales en la Argentina en los últimos años no generó en forma paralela normas específicas que las regulen, un vacío que provoca que algunos jueces apliquen normas del Código Civil en caso de un litigio judicial, informaron especialistas.
El debate en torno a la privacidad y a la libertad de expresión en internet genera diferentes opiniones según los expertos consultados por Télam, que incluye también los criterios que aplican las empresas proveedoras para "monitorear" los mensajes de los usuarios de las redes.
Fernando Tomeo, profesor de la Universidad de Buenos Aires y especialista en Derecho Informático, aseguró que en la Argentina "no hay ninguna normativa específica que regule la actividad en las redes sociales".
"Esto genera que cada usuario de red social deba hacerse cargo de lo que escribe y que, en caso de algún litigio judicial por contenidos injuriantes, los jueces actúen como si las cuentas privadas fueran públicas y apliquen el derecho que rige en el Código Civil", precisó Tomeo.
El docente, titular de la cátedra de Derecho Económico y Empresarial, consideró que las cuentas que los usuarios de las redes abren "son públicas porque cualquiera puede tener acceso, especialmente en Twitter, si el usuario escribe con la modalidad abierta".
Tomeo mencionó el caso de un juez que en Santa Fe, ante una demanda por acoso en la red social y ante la ausencia de una legislación específica, "equiparó los contenidos del mundo virtual con los del mundo real y falló de acuerdo a las normas de derecho común".
Para Ariel Vercelli, investigador del CONICET y experto en tecnologías, "las cuentas que se abren en las redes sociales son privadas y cada uno tiene derecho a escribir lo que crea conveniente. Las propias empresas proveedoras de estas redes son las que se encargan de aplicar sutiles formas de censura en los mensajes de los usuarios".
En este sentido, mencionó una disposición de Twitter que en enero pasado anunció que eliminaría aquellos mensajes que van en contra de la política interna de los países a los que pertenecen los usuarios.
"En vez de habilitar las instancias judiciales internacionales, Twitter se arrogó la potestad de diseñar un sistema donde evalúa administrativamente qué va y qué no va dentro de la red social", destacó Vercelli.
El especialista remarcó que esto es ni más ni menos que "permitir la gestión de la censura a nivel nacional e internacional" y añadió que los usuarios de las redes "deben saber que no son totalmente libres de escribir lo que quieran ya que están siendo monitoreados por esas empresas".
"Ahora las formas de censura no son brutas o grotescas, sino silenciosas, sofisticadas, inteligentes y sutiles", dijo Vercelli, quien destacó que la red de microblogging alcanzó su popularidad cuando fue utilizada como instrumento contra la censura en países como Irán o Egipto.
Por esa razón, para el investigador no hacen falta leyes o normativas que regulen las redes sociales en la Argentina ya que "las propias empresas crean su paquete jurídico para monitorear o limitar los mensajes de los usuarios".
Por su parte, Tomeo explicó que "ante la falta de normativas, otra opción para los que se sienten injuriados por lo que, por ejemplo, exprese un grupo en Facebook, es dar aviso a la empresa para que elimine a ese grupo".
"Con esta acción se deja a criterio de la propia empresa considerar o no agraviante un contenido expresado en su red social", dijo Tomeo, quien recordó que en países como Estados Unidos e Europa "ya existen normativas específicas para estos casos".
Otro punto que es necesario regular es el llamado "derecho al olvido", un punto que ya está en debate en muchos países, dijo Tomeo.
El especialista explicó que "como internet actúa como un espejo en el que todo queda guardado y almacenado por años, una persona no puede borrar alguna fotografía o video que le recuerde algo que no quiere hacer público, por lo que puede perder trabajos del mundo real al tener una dudosa reputación virtual".
"Es necesario buscar una normativa que regule a los buscadores de Internet", dijo Tomeo, quien informó que en la Argentina ya existen proyectos de ley sobre este tema, como el del entonces diputado Jorge Capitanich en 2006, pero ninguno alcanzó a debatirse.

Google presenta Google Fiber, su servicio de internet 'ultrarrápido'


Google presenta Google Fiber, su servicio de internet 'ultrarrápido'

El paquete 'premium' contará con internet, televisión y 1Tb de almacenamiento en la nube, costará 120 dólares mensuales y estará listo en septiembre.
JUAN GONZÁLEZ-PALOMINO, SEVILLA | ACTUALIZADO 30.07.2012 - 11:40
Share
Google ha entrado en el mercado de las telecomunicaciones presentando Google Fiber, su nuevo servicio que pretende llevar a los hogares una conexión a internet hasta 100 veces más rápida que el de la competencia, así como 1Tb de almacenamiento en la nube y televisión. El director financiero de Google, Patrick Pichette, declaró que "estamos en una encrucijada" en el que la velocidad de internet lleva estancada desde 2000, y aseguró que no creen que "haya necesidad de esperar más, vamos a hacerlo de forma rentable, ese es nuestro plan".

Google Fiber ofrecerá dos modelos: el primero, por 70 dólares mensuales, incuirá una velocidad de conexión cercana a 1Gb y 1Tb de almacenamiento en la nube; el segundo modelo sube hasta los 120 dólares al mes, y añade también distintos paquetes de televisión entre los que destacan los canales propiedad de NBC Universal Comcast, Viacom Discovery Communications así como servicios de video bajo demanda comoNetflix Starz Liberty, que exigirán una tarifa a parte y acceso a Youtube, uno de los productos estrella de Google.

A pesar de esta oferta de canales, que superará la barrera de 100, Google aún está en conversaciones para incorporar a Fiber cadenas de peso como FoxTime Warner Walt Disney Company

 

El nuevo servicio de la empresa dirigida por Eric Schmidt tampoco incluirá teléfono, ante lo que Pichette aseguró que "el teléfono es realmente algo de 1940, ¿por qué tener un teléfono fijo?, estás ahí sentado y lo utilizas una vez cada dos semanas".

Con Fiber, los usuarios podrán grabar hasta 8 canales de manera simultánea o almacenar un máximo de 500 horas de programación en alta definición, teniendo acceso remoto en cualquier momento mediante smartphone o tablet. De manera promocional, Google regalará su nuevoNexus 7 a los primeros clientes que soliciten el servicio.

El analista de Macquaire, Ben Schachter, señaló que Google "tiene que ser capaz de ofrecer algo que ya tenemos y un poco más", advirtiendo de que lo peor que podrían hacer los de Mountain View con Fiber sería "sacarlo y defraudar". Y en este sentido, la primera barrera será laescasa cobertura que tendrá en un principio el servicio, ya que será exclusivo de la ciudad deKansas City (Missouri) y sus alrededores, aunque se está estudiando la expansión a otras localidades según sus directivos. El segundo inconveniente que encontrarán los que se animen a contratar el servicio será el pago de los 300 dólares que costará la instalación del servicio en el domicilio.

En la zona, la compañía que domina el mercado es Time Warner, cuya mejor conexión alcanza los 99,95 dólares y es 20 veces más lenta que la propuesta de Google. El portavoz de Time Warner, Justin Venech, asegura que la competencia es "bien recibida" y que ellos cuentan ya "con una red robusca y adaptable".

Kevin Lo, director general de Acceso de Google ha declarado que "Fiber no es un proyecto a corto plazo" y no se ha olvidado de recordar que "Google es una empresa muy diferente".

Gobierno de EE.UU. pide ayuda a los "hackers" para aumentar la seguridad en Internet


Gobierno de EE.UU. pide ayuda a los "hackers" para aumentar la seguridad en Internet
30/07/2012 El jefe de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos trató de buscar intereses comunes entre los funcionarios estadounidenses y los "hackers", diciéndoles que la privacidad debía ser preservada y que ellos podrían ayudar a desarrollar nuevas herramientas
Por
    El jefe de la Agencia Nacional de Seguridad de los Estados Unidos dio un paso sin precedentes al pedir a los asistentes de una convención de "hackers" que ayudaran al Gobierno para hacer que Internet sea más seguro.
    En un discurso ante la reunión anual DefCon en Las Vegas el viernes, el general Keith Alexandertrató de buscar intereses comunes entre los funcionarios estadounidenses y los "hackers", diciéndoles que la privacidad debía ser preservada y que ellos podrían ayudar a desarrollar nuevas herramientas.
    "Ustedes tendrán que venir y ayudarnos", afirmó Alexander a miles de asistentes.
    Este funcionario rara vez ofrece discursos de ninguna clase, y menos ante una multitud de "hackers", profesionales de Internet e investigadores cuyos desarrollos de software y hallazgos de las vulnerabilidades de 'hardware' han sido usados por ambos bandos.
    El presidente de la conferencia, Jeff Moss, conocido entre el círculo de "hackers" como The Dark Tangent, aseguró que había invitado a Alexander porque quería que los asistentes aprendieran algo sobre una de las organizaciones más "espeluznantes y menos conocidas" del mundo.
    Alexander también utilizó su discurso para hablar a favor de una ley de seguridad cibernética que está siendo debatida en el Senado estadounidense y que hará más sencillo para las compañías atacadas compartir información con el Gobierno.
    "Ambas partes ven esto como un problema significativo", sostuvo, y agregó que expertos como los de la conferencia deberían ayudar en el proceso. "¿Cuáles son los estándares que deberían ser establecidos en conjunto por nosotros para las redes más importantes?", insistió.
    Además de recabar datos de inteligencia electrónica, sobre todo en el exterior, la Agencia Nacional de Seguridad, controlada por el Departamento de Defensa, tiene la tarea de proteger a las fuerzas armadas de Estados Unidos de "ciberataques", informó la agencia Reuters.
    La institución ha estado compartiendo sus hallazgos con el FBI a fin de ayudarle en casos criminales y con el Departamento de Seguridad Interior, que advierte a industrias específicas sobre ataques inminentes.

    Entra en vigor en Rusia una polémica ley que amenaza con amordazar la Red


    Entra en vigor en Rusia una polémica ley que amenaza con amordazar la Red

    Una polémica ley sobre "listas negras" de sitios web ha entrado en vigor en Rusia con el objetivo de proteger a los menores contra la información "peligrosa". No obstante, muchos observadores temen que este texto está destinado a censurar -aún más- Internet en el país.
    La ley, firmada el sábado por el presidente ruso, Vladimir Putin, y publicado el lunes en Gazeta Rossiyskaya, prevé la creación de un registro de sitios web que contienen información prohibida por la ley, para obligar a sus propietarios o proveedores de servicios a cerrarlas.
    Las autoridades gubernamentales podrán cerrar por su cuenta sólo los sitios que promocionen delitos como la pornografía infantil o el tráfico de drogas, pero para clausurar otro tipo de sitios web deberán contar con un dictamen judicial.
    El problema es que la separación entre poderes no siempre está clara en Rusia y los jueces suelen seguir la pauta que les marcan los fiscales del Estado: por eso menos del 1% de los veredictos resulta ser "no culpable" en el sistema judicial ruso. "La creación, formación y gestión del Registro se llevará a cabo por un órgano del poder Ejecutivo", según este documento.
    Aprobada a mediados de julio por las dos cámaras del parlamento ruso, esta ley se aplica a los sitios de distribución de pornografía de carácter pedófilo, que promocionan del uso de drogas o aquéllas que dan consejos para suicidarse.
    Sin embargo, muchos observadores sospechan que las autoridadesquieren censurar la Red en general en el país, al aumentar el poder del ejecutivo sobre lo que se puede o no publicar.
    En menos de tres meses Vladimir Putin ha intensificado los controles sobre la sociedad civil rusa después de un movimiento de desafío sin precedentes, con la adopción de una serie de leyes represivas, como la que condena a fuertes multas a los organizadores de manifestaciones no autorizadas o la que considera como "agentes extranjeros" las ONG que reciban financiación desde el exterior.

    Apple y Samsung pelean por sus patentes en los tribunales


    Apple y Samsung pelean por sus patentes en los tribunales

    La empresa de California, donde se celebra el juicio, acusa a la coreana de copiar sus diseños

    Apple acusa a Samsung de copiar sus diseños / SASCHA SCHUERMANN (AP)
    A menos que lo impida un acuerdo extrajudicial de última hora, Apple ySamsung se verán las caras este lunes en lo que ya ha sido declarado el juicio de patentes del siglo. Será en una corte federal de San José, en California, y ante un jurado formado por diez ciudadanos norteamericanos. Ellos serán los que decidan si Samsung, que acaba de robarle a Apple el liderazgo en venta de teléfonos móviles de última generación, lo consiguió mediante la copia deliberada de software patentado por Apple.
    Las dos compañías defenderán sus argumentos a partir de este lunes en un juicio que puede tener importantes consecuencias tanto para su futuro como para el sector tecnológico a nivel internacional. Numerosas tecnológicas han pactado anteriormente la utilización de patentes y esos acuerdos podrían verse condicionados por el resultado de este litigio.
    En el caso de Apple y Samsung, la casa fundada por Steve Jobs denunció a la coreana hace 15 meses por emplear en sus teléfonos tres características patentadas en Estados Unidos por el creador del iPhone y iPad. Samsung respondió con otra denuncia, alegando que Apple se ha beneficiado del sistema de acceso a internet wi-fi que emplean los dispositivos Samsung y que también debe pagar por ello. Además, argumentan, los diseños de Apple no son tan exclusivos como para denunciar que hayan sido copiados después. Varias decenas de demandas enfrentan desde hace varios meses a las dos empresas en diversos países de todo el mundo y la sentencia en EE UU puede alterar el avance del resto de casos.
    Como telón de fondo queda la rivalidad comercial entre las dos marcas, enfrentadas por la llegada del teléfono Galaxy S III, de Samsung, y los rumores sobre el iPhone 5, con el que Apple podría recuperar su reinado. Según los resultados del último trimestre, Samsung alcanzó la venta de 50 millones de smartphones -muy por delante de los 26 millones de iPhones vendidos por Apple- y con un beneficio de 5.900 millones de dólares (cerca de 4.800 millones de euros).
    La semana pasada ambas casas presentaron ante la juez instructora del caso, Lucy Koh, sus respectivos sumarios, incluidos gráficos e imágenes en los que se comparan los originales y las supuestas copias. Apple argumenta (PDF) que Samsung desarrolló “un plan para copiar diseños y facetas innovadoras de Apple, de manera que pudiera competir contra ella”. El documento añade que para Samsung, “el hermoso diseño” del iPhone y su interfaz de usuario “sencilla e intuitiva” lo podía convertir en un producto tan exitoso como el reproductor de música iPod, que el sistema operativo de iPhone era “fácilmente copiable” y que el método de navegación táctil que Apple implementó en sus dispositivos “se estaba convirtiendo en el estándar para el mercado”.
    Samsung, por su parte, alega (PDF) que la compañía de Cupertino no tiene argumentos para reclamar que sus diseños sean exclusivos y que nunca se benefició de las creaciones de otros. “A diferencia de la imagen que ha cultivado en los medios de comunicación, Apple ha admitido en documentos internos que su fortaleza no radica en ser el primero en desarrollar determinadas tecnologías sino en comercializarlas después con éxito”. El sumario incluye las declaraciones de un ingeniero de Apple, quien supuestamente afirmó que desconocía “con cuántas de nuestras ideas podemos decir legítimamente que fuimos los primeros a los que se les había ocurrido”.
    Apple reclama, en concreto, el pago de 2.530 millones de dólares en calidad de daños. Si la juez estima que Samsung incurrió en una violación de patentes de manera deliberada, podría multiplicar la cantidad. La empresa coreana también se arriesga a una prohibición para vender sus productos, como el teléfono Galaxy S III, en el mercado norteamericano. La compañía estadounidense, sin embargo, no ha sido capaz de llegar a un acuerdo con Samsung -negociaban desde hace tres meses- y podría verse obligada a cambiar su estrategia en el ámbito de las patentes si pierde el caso que arranca este lunes.