Vistas de página en total

viernes, 25 de febrero de 2011

Un botín de alta calidad para los 'piratas': Alex de la Iglesia

Un botín de alta calidad para los 'piratas': Alex de la Iglesia

Una copia de su filme 'Balada triste de trompeta', exclusiva para miembros de la Academia de Cine, ha sido colgada en la Red

RAMÓN MUÑOZ - Madrid - 25/02/2011
El debate sobre la ley Sinde y la piratería tiene un nuevo capítulo que a buen seguro avivará aún más la polémica. La película Balada triste de trompeta de Alex de la Iglesia, ya está colgada en las páginas de descargas.
El debate sobre la ley Sinde y la piratería tiene un nuevo capítulo que a buen seguro avivará aún más la polémica. La película Balada triste de trompeta de Alex de la Iglesia, ya está colgada en las páginas de descargas. Hasta aquí, nada raro, puesto que eso es lo que le sucede a todas las películas a los pocos días de ser estrenadas. Lo inusual es que la copia que ha sido subida a Internet no es una cualquiera, sino la exclusiva y marcada que recibieron los miembros de la Academia de Cine para su visionado dado que optaba a varios premios Goya.
De la Iglesia, presidente de esa organización, ha protagonizado un enfrentamiento con el Ministerio de Cultura y con gran parte del sector cinematográfico por pedir comprensión para el fenómeno de las descargas. El director cambió radicalmente su postura respecto a las descargas tras reunirse con abogados de páginas de enlaces y profesionales de Internet que están en contra de la legislación que prepara el Gobierno para combatir las webs de enlaces de contenidos protegidos por derechos de autor. Contactado por este diario, De la Iglesia declinó hacer declaraciones sobre el asunto de la copia pirata.
En efecto, en la copia que ya circula por la Red se puede leer en varios fotogramas y en mayúsculas: "Copia para los miembros de la Academia". De hecho, la versión tiene una excelente calidad, tanto en imagen como en sonido, algo absolutamente inusitado para un estreno.
Normalmente, para subir una cinta nueva a las páginas de enlaces se utiliza una versión grabada sin permiso con una cámara de vídeo en la sala de cine, y tanto la imagen como el sonido son muy deficientes. Es lo que se conoce versión screener.
Sin embargo, la versión de la última película de Alex de la Iglesia, que se puede descargar en páginas tan populares como Seriesyonkis, tiene una excelente resolución y un sonido impecable. Está en lo que se denomina calidad DVRip, similar a los lanzamientos DVD. Su peso por ejemplo es de 1,16 gigas, frente a los 600 megas que tiene una versión screener.
Al parecer, según fuentes de las páginas de enlaces, esta versión fue colgada por primera vez el 19 de febrero -la gala de los Goya fue el domingo 13-, y el enlace se podía conseguir en la página The Pirate Bay mediante un archivo torrent de p2p. Luego, fue colgada también en servicios de hosting (almacenamiento) como Fileserve y Megaupload, que permiten la descarga directa, mucho más rápida. Desde la página Seriesyonkis, con una conexión de 30 Mbps, se tarda en torno a 10 minutos.
Las especulaciones sobre quién ha podido entregar la copia para su pirateo son variadas. La productora Tornasol facilitó para su promoción cientos de copias tanto a académicos como a periodistas o gente relacionada con la industria. Cualquiera de ellos pudo colgar la película o servírsela a algún conocido que la entregara su vez las páginas de enlaces.
No obstante, en los comentarios de usuarios de las páginas de enlace que disponen de la película se abre paso la versión de que se trata de una "venganza" de algún miembro de la Academia o de algún profesional de la industria cinematográfica en respuesta al cambio de actitud de Alex de la Iglesia con relación a la piratería.
Y es que el giro copernicano de De la Iglesia sobre las descargas -legales en España hasta el momento- ha levantado ampollas. De defensor a ultranza de la ley que amadrina la ministra de Cultura pasó a admitir gran parte de los argumentos de sus antagonistas de Internet, pasando a defender que el problema no es la piratería sino el modelo de negocio del cine, de espaldas al mundo digital, y que quiere vender sus productos como hace décadas, caros y sin oferta suficiente.
El cambio de postura del director provocó una catarata de críticas desde el sector del cine (y otra no menos grande de adhesiones desde las redes sociales). Iciar Bollain, vicepresidenta de la Academia, señaló que había abierto "una crisis innecesaria y muy dañina" para el cine español, "representándose a sí mismo y no al colectivo que le votó".
Gerardo Herrero, productor de la película, llegó a decir que "Alex ha perdido la cabeza con el Twitter. Le ha venido un síndrome de Estocolmo con los internautas. Es como si el Ministerio de Sanidad negociara con los traficantes de cocaína". Ante esa hostilidad, De la Iglesia anunció su dimisión.

El fenómeno de la personalidad múltiple en internet

El fenómeno de la personalidad múltiple en internet
Vida Moderna Nuevos programas de creación y gestión de perfiles falsos ofrecen ejércitos de "opinadores" para foros y revisiones de productos en la red.
"Una persona, un voto" era un lema de los defensores del sufragio universal a principios del siglo XX. Cosa del pasado para los nuevos tiempos que corren por internet.

Ahora más bien deberíamos hablar de la industria del "una persona: decenas de perfiles escribiendo entradas en foros, comentarios en blogs y periódicos, evaluaciones de servicios, revisiones de productos y más".

Lo que los expertos llaman persona managment es algo parecido a una carrera armamentística con tintes de novela de espías. Las armas: programas que permiten a un solo operador ponerse en la "piel digital" de decenas de internautas sólo existentes en el ciberespacio.

Una especie de revolución de la concepción de lo que es un grupo de presión. El lobby de las masas inexistentes que se encuentran con terreno abonado en las posibilidades que da internet para actuar anónimamente.

"Hay muchísima gente haciéndolo todo el tiempo", le dijo a BBC Mundo Fleur Hicks, analista de redes sociales con experiencia en el sector del marketing directo en internet.

"No puede ser muy obvio" 
Las aplicaciones de persona managment son capaces de crear automáticamente perfiles de personas, con apariencia de historial de presencia en la red por meses y repletas de antecedentes "cultural y geográficamente consistentes" y "que puedan interactuar tanto en servicios convencionales y en redes sociales".

Al menos eso es lo que literalmente pedía la Fuerza Aérea de Estados Unidos cuando en 2010 sacó a subasta un contrato de provisión de ingeniería informática que permitiera que "un solo operador asuma el rol de diferentes personalidades digitales desde la misma computadora sin miedo de ser descubierto".

Algo que el Reino Unido se dispone a declarar ilegal, como apunta Hicks. "Aparentar ser alguien que no eres y además no aclarar que actúas en nombre de una empresa será ilegal a partir de marzo", explicó.

Una campaña bien articulada puede crear la impresión de que existe una fuerte demanda por una política concreta, gran aceptación de un líder, que vale la pena viajar a un lugar o que un producto verdaderamente es la mejor opción a la hora de comprar.

Eso sí, como advierte Hicks, "la gente se da cuenta, no se puede ser muy obvio". "No vale ir a un lugar de revisiones de clientes diciendo 'esto es maravilloso, esto es maravilloso' cuando muchos más están criticando".

"Moneda de cambio" 

"Las recomendaciones y las opiniones se han convertido en moneda de cambio y de gran valor", opina Tomy Pelluz, de la red social Qapacity.

"Llegará el momento en que tendrán que articularse fórmulas para certificar quién dice qué", le dijo Pelluz a BBC Mundo.

Un ejemplo, como recuerda el experto, es la estrategia de "atribución a nombre real" de Amazon, cuyos comentarios "más creíbles" son los que se hacen directamente con el nombre tal cual aparece en la tarjeta de crédito usada para comprar el producto sobre el que opina.

Otra estrategia en este sentido es la creación del documento de identidad electrónico para verificar la identidad de las personas cuando actúan en la red.

"Ya no firmamos nikky69 sino Nicodemio Pérez. La gente desconfía de lo que se dice si no se pone nombre y apellido y se certifica", comenta Pelluz.

El problema es, como dice Pelluz, "hecha la ley, hecha la trampa", y en este caso la trampa se llama personamanagment.

Porque que aquello de amenazar al dueño de un hotel o restaurante con publicar una mala revisión de su negocio tal vez sólo le haga sonreír si es que ya paga por un ejército de desmentidores. 

Embajador de EEUU es censurado en Internet china

Embajador de EEUU es censurado en Internet china

Una actualización de Windows Phone da problemas en uno de cada 10 casos

Una actualización de Windows Phone da problemas en uno de cada 10 casos

Microsoft ha reconocido que uno de cada 10 usuarios que han tratado de instalar la primera actualización de Windows Phone ha sufrido problemas, y no sólo un pequeño número de usuarios, como había informado previamente.
Algunos usuarios se quejaron esta semana de que sus teléfonos se volvían inservibles tras descargarse una actualización de 'software' en sus dispositivos, poco después de que Microsoft sacase dicha actualización, informa la cadena británica BBC. De momento, el problema sólo afecta a "un número pequeño de teléfonos Samsung", especialmente el Omnia 7, aunque también ha registrado problemas el LG E900 Optimus 7.
Michael Stroh asegura en un blog oficial de la compañía que el 90% de los usuarios que se descargaron el parche no tuvieron ningún problema, mientras que del 10% restante, casi la mitad tuvieron problemas por dos razones: o bien la conexión a Internet era mala, o bien no tenían suficiente memoria en sus dispositivos.
"¿Ha sido perfecto el proceso de actualización? No - pero pocas actualizaciones a gran escala lo son, y el equipo de ingerieros estaba preparado para algo así", comenta Stroh en el post.
Mientras tanto, algunos usuarios han tenido que restaurar la versión anterior del sistema operativo de sus teléfonos móviles, tal y como se puede ver en el foro de Windows Phone, un sitio cuya visita Microsoft recomienda.
Además, Microsoft ha publicado una guía con consejos en caso de tener problemas de actualización con Windows Phone.
La compañía anuncia una próxima actualización en cuanto se determine la forma de solucionar el problema.

'La información que fluye por Internet ha de ser verificada por los profesionales'

'La información que fluye por Internet ha de ser verificada por los profesionales'

El contenido generado en las redes sociales vuelve a ser un tema de debate en el I Congreso Iberoamericano de Redes Sociales de Burgos. La relación de amor-odio que se establece entre los profesionales de los medios y las redes sociales, difusoras de su contenido ha sido analizada por ambas partes: de un lado, Laura Gómez, gerente de internacionalización de Twitter, e Ícaro Moyano, director de comunicación de Tuenti; y del otro Juan Andrés Muñoz, senior interactive producer de CNN en Español, y David Varona, coordinador de redes sociales de RTVE.es.
Por parte de la gran compañía estadounidense, Gómez se ha apresurado en aclarar que Twitter no es una red social "porque no hay interacción, no implica tener relación entre los usuarios". Para ella, "es una herramienta de información" muy útil para periodistas, cuya labor reside en este momento en "verificar toda esa información".
Es precisamente la información la que se ha configurado como la base de una compañía que en cinco años ha logrado que haya 200 millones de cuentas registradas. A pesar de tal impresionante número de cuentas (que no usuarios, aclara la gerente de internacionalización), "importa más el consumo de información que la creación de 'tuits'".
En este sentido, Ícaro Moyano ha destacado la importancia de la segmentación de la información en los medios para que el consumo adquiera una mayor calidad. Para ello, ha querido establecer una comparación con "el ganadero que ahora se convierte en carnicero". Es decir, "el valor es mayor si compramos en vez de toda la vaca la parte que nos interese". El hecho de controlar qué es lo que realmente la audiencia quiere y qué le interesa permite "poner un precio a la información".
Una vez más, redes sociales y medios de comunicación se convierten en tema de debate en Burgos. Aun a pesar de una difícil relación y un panorama cambiante, Juan Andrés Muñoz asegura que "cuando uno crea contenido en Internet tiene que crearlo como siempre se ha hecho: tiene que ser fiable, rápido... Son las características que definen el buen periodismo". Para el responsable de CNN, la solución al modelo de negocio en este panorama reside en crear "contenido que a la gente le interesa y que éste sea de calidad".
El futuro de la creación de contenido, según David Varona, está en la geolocalización: "decir dónde estamos y qué estamos haciendo es tan importante como decir quién soy". Así, decir "estoy viendo esto ahora" es muy importante para un medio como RTVE.es, y es más no cree que esto vaya a parar, "estamos empezando".

El Gobierno británico crea una comisión para tratar el cierre de páginas web

El Gobierno británico crea una comisión para tratar el cierre de páginas web

El Gobierno británico ha creado un grupo de trabajo especial para tratar el cierre de páginas web que comparten sin permiso archivos protegidos por derechos de autor. El secretario de Cultura británica, Jeremy Hunt ha formado un grupo de trabajo formado por artistas, representantes de la industria y los buscadores web para buscar fórmulas con mayor consenso.
La sección 17 de la Ley de Economía Digital de Reino Unido permitiría a las autoridades el cierre de espacios web en caso de que se detecte que se comparten archivos sin disponer de los derechos de autor.
El secretario de Cultura británico, Jeremy Hunt, anunció a principios de mes que Reino Unido revisaría la controvertida ley. Ahora, según informaThe Guardian, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo quebuscará nuevas medidas que hagan más aceptable el cierre de las páginas web. El grupo de trabajo está formado por representantes de compañías como BT, Universal Music, Google o TalkTalk.
"La naturaleza de la Internet hace que las industrias creativas, los proveedores de servicios de Internet y otros agentes como Google o Yahoo estén totalmente interrelacionados" aseguró el ministro de Comunicaciones de Reino Unido, Ed Vaizey, a principios de esta semana, en declaraciones recogidas por el diario británico. "Se necesitan mutuamente para el éxito de un futuro sostenible".
La intención de Jeremy Hunt es facilitar la comunicación entre los proveedores de servicios de Internet (ISP) y los titulares de derechos y compañías. La primera propuesta que se está valorando es la necesidad de que los denunciantes demuestren, con pruebas, que el sitio es ilegal antes de proceder a su bloqueo. Hasta ahora los dueños de los derechos de autor acudían a los ISP para que retirasen la página amenazando de hacerles responsables. Con esta medida se pretende que en el proceso se demuestre la ilegalidad del espacio de forma previa.
Las aportaciones de Google al grupo de trabajo han ido en la línea defomentar sitios legales de contenidos para tratar de que los usuarios no tengan que acudir a la 'piratería'. Además la compañía ha propuesto que la policía participe en la persecución de la 'piratería' para asegurar la legalidad y transparencia de los procesos.

Google modifica su algoritmo y penalizará el contenido copiado

Google modifica su algoritmo y penalizará el contenido copiado

El gigante Google ha anunciado un cambio en su algoritmo de búsqueda que a simple vista no se nota, pero que podría suponer un importante espaldarazo a los contenidos originales que circulan por la Red.
Según informa en un post oficial, la compañía ha implementado una mejora para "reducir el ranking de los sitios de baja calidad, de poco valor agregado para los usuarios, que copian contenidos de otros sitios web o que no son muy útiles".
Este cambio, aunque parece sutil, es masivo, y afectará a nada menos que al 11,8% de las búsquedas. "Proporcionará una mejor clasificación para contenidos de alta calidad, sitios con contenido original e información como investigaciones, reportajes en profundidad, análisis reflexivos, etc.".
De momento, estos cambios se han realizado sólo para EEUU, aunque con el tiempo se irá extendiendo a otros lugares.
Desde la compañía reconocen que "Google depende del contenido de alta calidad creado por sitios web en todo el mundo". "Tenemos la responsabilidad de fomentar un ecosistema Web saludable", afirman, y añaden que este cambio es precisamente una manera de recompensara los sitios de calidad.

'Granjas de contenidos'

Según el sitio Businesinsider, fuentes cercanas a los ingenieros responsables en la compañía afirman que el Google quieren penalizar en sus resultados a las denominadas 'granjas de contenidos', como Demand MediaAnswers.com y Associated Content (propiedad de Yahoo!).
Se trata de compañías que generan contenidos diarios de forma masiva sobre un temas muy concretos (Demand Media produce hasta 7.000 textos diarios) y diseñados para tener un alto impacto en buscadores.
Lo cierto es que esta medida se suma al lanzamiento, la semana pasada, de una nueva extensión para el navegador Chrome llamada Personal Blocklist, que propone al usuario que bloquee determinados resultados para que no aparezcan en sucesivas búsquedas, algo que algunos vieron también como un claro ataque a las 'granjas de contenidos'.
No obstante, Google asegura que esta actualización no se basa en la respuesta recibida de la extensión Personal Blocklist.

Google abre un buscador de recetas

Google abre un buscador de recetas

De momento, se puede consultar en los sitios estadounidense y japonés.- El buscador anuncia un cambio de algoritmo para penalizar los sitios de poca calidad

EL PAÍS - Barcelona - 25/02/2011
Google ha abierto un buscador especializado en recetas de cocina. De momento, Recipe View, así se llama, está activo en las versiones de Estados Unidos y Japón del buscador aunque según el blog que explica su nacimiento se irá extendiendo a otros países.
Recipe View presenta los resultados de la búsqueda con estrellitas. El internauta puede optar por varios criterios de búsqueda desde ingredientes a recetas firmadas por grandes cocineros. En la parte izquierda de la pantalla, una columna permite refinar las búsquedas por tiempo de cocción, combinación de ingredientes o número de calorías. Según explica el blog, para facilitar a las arañas del buscador esta tarea especializada, los sitios dedicados a ofrecer recetas de cocina deben integrar un código cuyas etiquetas facilitan la búsqueda. Este código sirve tanto para Recipe View como para el buscador general.
En una prueba desde Google.com con la palabra "chocolate" todas las recetas presentadas en las dos primeras páginas de resultados eran en inglés y los resultados cambiaban si precisabas el tiempo de cocción o el máximo de calorías. Google ha editado un vídeo promocional de este nuevo recursos de búsqueda.
Cambio de algoritmo
Por otra parte, Google ha anunciado un cambio de sus algoritmos de búsqueda, de momento en Estados Unidos, con la intención de favorecer en la jerarquía de resultados a los sitios de alta calidad y penalizar a aquellos que simplemente copian contenidos ajenos. Este cambio tendrá un impacto en el 11,8% de las búsquedas.

Laura I. Gómez: "Twitter no es una red social"

Laura I. Gómez: "Twitter no es una red social"

En la segunda jornada del I Congreso Iberoamericano de Redes Sociales, la responsable de internacionalización de la empresa lo define como red de información

ROSA JIMÉNEZ CANO - Burgos - 25/02/2011
La ponente estrella de iRedesLaura I. Gómez, responsable de internacionalización de Twitter, aprovechó no solo para contar que su red ya cuenta con más de 200 millones de cuentas de usuario, sino para aclarar algo que no siempre queda claro. Definió, de una vez por todas que "Twitter no es una red social, no implica tener relación entre usuarios. Es una red de información". Dentro de esta misma línea mostró algunos flujos de información y el compromiso mostrado durante la revolución egipcia con la libertad de expresión. De nuevo, despejó dudas: "Lo de Egipto no es un revolución tuitera, es una revolución social. Nos convierte en ciudadanos del mundo".
Ícaro Moyano, director de comunicación de Tuenti, la red social más exitosa en España, explicó cómo los medios se están sumando a las redes sociales. "Los periodistas tienen que entender que su labor no se termina cuando pulsan el botón de publicar", incidió.
Álvaro Varona de RTVE.es habló de la necesidad de implicar a todos los redactores en este nuevo entorno: "Lo ideal es que cada periodista sea un 'community manager', es decir, seguir el modelo de The New York Times, si no, va a ser inabarcable".
Uno de los casos de éxito de las redes sociales en los últimos días lo contó Juan Andrés Muñoz de CNN en Español con la salida de Egipto de uno de sus reporteros más conocidos, Anderson Cooper. "Las redes sociales nos permiten un mejor y más rápido acceso a las fuentes", afirmó. Esta cercanía con la audiencia propicia la necesidad de contestar, implicarse y también verificar. En opinión de Muñoz esto es cada vez más normal en Estados Unidos:"Lo que antes era un sobre que llegaba a la redacción, ahora es un tuit".
No hubo pesimismo pero sí una llamada a los medios para que se implicasen más en la información local, adaptada a todos los formatos y lista para compartir. "Que un joven no compre un periódico no significa que no le interese lo que pasa en su entorno. De hecho, es lo que más comparten en Tuenti", expuso Moyano.
Álvaro Varona puso sobre la mesa el cambio y reto que son las redes sociales en la difusión del mensaje. "Antes nuestra competencia eran Antena 3 y Telecinco. Ahora son los mensajes de los amigos en el muro. Es una batalla por la atención del usuario" insistió.

Los MacBook Pro incorporan una nueva tecnología de conexión de Intel

Los MacBook Pro incorporan una nueva tecnología de conexión de Intel

Thunderbolt puede transferir un largometraje en alta definición en menos de 30 segundos

EL PAÍS - Barcelona - 25/02/2011
Intel ha desarrollado una nueva conexión de alta velocidad para ordenadores que permite aunar transferencias de alta velocidad y de datos gráficos de alta definición en un único cable. Con una capacidad de 10 Gbps, la tecnología Thunderbolt puede transferir un largometraje en alta definición en menos de 30 segundos. Esta solución llega al mercado con la nueva gama de portátiles de Apple, los MacBook Pro. Según los datos técnicos, Thunderbolt permite una velocidad de transferencia dos veces superior a los USB 3.0. Un máximo inferior al potencial de la tecnología ya que se ha optado por cables de cobre y no por fibra óptica. Futuras versiones pueden llegar a los 100 Gbps.
Según Intel, Thunderbolt ha sido diseñada para adecuarse a las necesidades de los creadores de contenido de alta definición. Con el ancho de banda que ofrece, los archivos multimedia más grandes se transfieren a mayor velocidad, por lo se pierde menos tiempo esperando a poder ver y editar vídeos. Del mismo modo, se acelera el proceso de creación y restaurado de copias de seguridad, con lo que las esperas para acceder a contenidos archivados se reducen drásticamente. En el caso de los usuarios de portátiles, esta tecnología conlleva el uso de un único conector que permite ampliar su capacidad para trabajar con contenidos a gran velocidad y de conectarse a pantallas de alta definición, tanto en el hogar como en el trabajo. La tecnología Thunderbolt se gestiona gracias a un chip controlador de Intel, y emplea un conector de reducidas dimensiones idóneo para dispositivos móviles que se incluirá en los productos compatibles con esta tecnología.
El MacBook Pro es el primer ordenador del mercado que incorpora la tecnología Thunderbolt, Puede soportar dispositivos FireWire y USB de consumo y redes Gigabit Ethernet por medio de adaptadores. Thunderbolt soporta también DisplayPort para conectar con monitores de alta resolución y funciona con los actuales adaptadores para pantallas HDMI, DVI y VGA.
El nuevo MacBook Pro incluye ahora una cámara FaceTime HD integrada con el triple de resolución con respecto a la generación anterior, lo que permite videollamadas con gran nitidez a pantalla completa. Gracias al nuevosoftware para videollamadas FaceTime de Apple, la nueva cámara permite realizar videollamadas en alta definición entre todos los nuevos modelos MacBook Pro y videollamadas con definición estándar con otros modelos de Macs con procesadores Intel, con iPhone 4 y con la actual generación de iPod touch. FaceTime viene incluido en todos los nuevos modelos MacBook Pro, y para los anteriores modelos de ordenadores Mac basados en procesadores Intel está disponible en la Mac App Store al precio de 79 céntimos de euro.
Los nuevos MacBook Pro tienen versiones de 13, 15 y 17 pulgadas con distintas configuraciones. El modelo de la gama más baja, con un procesador Intel Core i5 Dual-Core a 2,3 GHz y disco duro de 320GB se vende a 1.149 euros con IVA incluido. El modelo de la gama más alta -17 pulgadas con un procesador Intel Core i7 Quad-Core a 2,2 GHz, y disco duro de 750GB- tiene un precio de 2.499 euros.

jueves, 24 de febrero de 2011

Cartago tendrá red de Internet superveloz en noviembre

Cartago tendrá red de Internet superveloz en noviembre

Plan permitirá dar conexiones de hasta 100 Mbps por cada abonado servido

Firmas podrán usar sistema para llevar telefonía IP, televisión e Internet a clientes

JASEC OFRECERÁ FIBRA ÓPTICA A OPERADORES DE TELECOMUNICACIONES


MERCEDES AGÜERO R. maguero@nacion.com 11:08 A.M. 24/02/2011
Los cartagineses contarán a partir de noviembre con una red de Internet capaz de trasegar grandes volúmenes de información digital a altísima velocidad.
La Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago (Jasec) desarrolla en este momento la primera red neutral del país.
Se trata de un cableado de fibra óptica que irá colgado de la postería eléctrica y que Jasec pondrá a disposición de los operadores de telecomunicaciones interesados en brindar sus servicios allí.
Como si se tratara de una enorme autopista con infinidad de carriles, las empresas podrán utilizar esta plataforma de banda ultraancha para trasegar paquetes de datos, voz y video.
Esto les permitirá, por ejemplo, ofrecer telefonía IP, Internet, televisión digital u otros servicios en cuatro cantones de Cartago.
A cambio, la Junta les cobrará a esos operadores una especie de derecho de uso o “peaje” .
El objetivo inicial de Jasec con este proyecto es controlar de forma digital la red del sistema de distribución eléctrica.
Lo anterior ofrecería ventajas como el aislamiento de averías o hacer la lectura remota de medidores, sin necesidad de visitar cada casa o local comercial.
Sin embargo, la entidad solo usará una mínima parte de la capacidad de la red; por eso pondrá el resto a disposición de las empresas de telecomunicaciones.
De acuerdo con Óscar Meneses, gerente general de Jasec, la red de banda ultraancha ofrecerá conexiones de Internet de hasta 100 Mpbs para cada usuario.
Esta capacidad es 100 veces mayor a la banda ancha que el país ha definido como de acceso universal, de tan solo 0,512 Mbps.
La banda ultraancha (de 100 Mpbs a 1 Gbps) permite el trasiego de altos volúmenes de información digital. Es utilizada fundamentalmente por grandes empresas o corporaciones que, además, requieren conectividad continua.
El proyecto de Jasec incluye la red de fibra y un centro de control.
“Todo el que quiera utilizar la infraestructura le damos un punto de conexión del centro de control y de ahí se envía la información a todos los clientes donde estará tendida la red”, agregó el funcionario.
Jasec es una empresa semiprivada de la Municipalidad de Cartago y es la encargada de brindar el servicio eléctrico a 82.000 clientes en esa provincia.
Casco central. El tendido de fibra cubrirá el cantón Central de Cartago y las cabeceras de los cantones de Paraíso, Oreamuno y El Guarco. En esas comunidades hay un total de 63.000 clientes potenciales.
Sin embargo, la red contará con un total de 46.000 puntos de enlace (desde el cable que pasa frente a las edificaciones). El costo total del proyecto es de $25 millones.
En la actualidad, en ese sector hay cerca de 15.000 conexiones de Internet ofrecidas por diferentes proveedores como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), su subsidiaria, Racsa, y cableras.
Sin embargo, el ancho de banda ofrecido está muy por debajo de las posibilidades de la nueva red.
“Esto será como ir a Puntarenas. Uno se puede ir por la ruta vieja y más larga o utilizar la nueva vía a Caldera”, comentó Meneses.
En la primera etapa del plan, que empezará en las próximas semanas, se dará conexión directa a unos 4.000 clientes, entre viviendas, comercios e industrias. Esta fase deberá estar lista en noviembre.
Dicha fase tiene un costo total de $12,3 millones.
El consorcio TFO-ALFA Maik Delta, de capital español y costarricense, se encargará de instalar el cableado de fibra por $8,1 millones.
La inversión es financiada por la banca nacional, según Jasec.
En una segunda fase, la cual se desarrollaría entre enero del 2012 y julio del 2013 , se daría conectividad directa (en la casa o comercio) a otros 16.000 abonados. Esta etapa costaría $12,7 millones.
Si el proyecto resulta rentable, Jasec ofrecerá 30.000 conexiones adicionales en una tercera fase.