Presidencia descarta que la 'Ley Sinde' se trate en este Consejo de Ministros
- La ministra de Cultura tiene potestad para plantearlo por su cuenta
El ministro de la Presidencia en funciones, Ramón Jaúregui, ha asegurado que el reglamento de la llamada 'Ley Sinde' no será discutido (y por tanto no será aprobado) en el Consejo de Ministros de hoy.
Según ha declarado en TVE, el ministro -que tiene el encargo encargarse de coordinar el traspaso de poder al nuevo Ejecutivo del PP tras las elecciones generales- ha querido poner fin a las dudas al asegurar que la cuestión del reglamento quedará fuera de la reunión de hoy.
"Esta cultura y ese espíritu está por desarrollar, no va a ir hoy, es un tema que hay que ultimar de cara al informe del Consejo del Estado", ha señalado Jáuregui, quien ha recordado que la normativa salió adelante en el Parlamento con el apoyo del Partido Popular. El PP "tiene derecho a decirnos: prefiero hacerlo yo mañana", por eso "estamos un poco a la espera", ha indicado el ministro.
Último requisito
El reglamento, que debe aprobarse por Real Decreto, regula el funcionamiento de la comisión de propiedad intelectual, último requisito para la entrada en vigor de la nueva normativa antidescargas que prevé el cierre rápido de sitios web que alojen o fomenten las descargas no autorizadas.
En el orden del día del Consejo de Ministros no aparece el asunto, aunque eso no quiere decir que no se pueda tratar; existe la posibilidad de que la propia ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, lo ponga por su cuenta encima de la mesa.
El jueves, el texto del reglamento recibió el visto bueno del Consejo de Estado y fue remitido al Ministerio de Cultura. Salvado este último requisito, este Real Decreto puede ser aprobado, en teoría, en cualquier Consejo de Ministros, incluso en los celebrados por este Gobierno en funciones.
La respuesta oficial del Ministerio de Cultura sobre si la ministra presentará o no el reglamento para que el Ejecutivo decida sigue siendo la misma: ni confirma, ni desmiente.
Apuesta personal
La nueva normativa antidescargas constituye toda una apuesta personal de Ángeles González-Sinde, implicada desde el principio en su desarrollo. Ella misma tenía la intención de que se aprobase antes de las elecciones, y de esta manera dejar su principal cometido cumplido.
Este conjunto de reformas han provocado durante los últimos dos años una constante controversia, en Internet y fuera de ella.
Esta semana este asunto sí que llegó a plantearse en el primer encuentro de la Comisión de Subsecretarios encargada del traspaso de de información por parte del Gobierno saliente al partido ganador de las elecciones del pasado domingo.
Fue el propio Ramón Jáuregui quien planteó a la dirigente 'popular' y número dos de la lista por Madrid, Soraya Sáez de Santamaría, y a su equipo la posibilidad de plantear la aprobación del Real Decreto con el Gobierno en funciones, a lo que los populares no se negaron.
El diario El Economista, que aseguraba el miércoles por la noche que la 'Ley Sinde' se iba a tratar en el Consejo de Ministros de hoy, afirma queel Gobierno está midiendo el coste político y social de la aprobación de la ley antidescargas.
Ante la posibilidad de ser aprobada por un Gobierno en funciones, fuentes del Ejecutivo aseguran que es algo perfectamente legal, a pesar de que desde Justicia no ven con buenos ojos que se aprueba dado que, a su juicio, no es un asunto urgente, requisito que impone la propia Constitución en su artículo 86.
En cualquier caso, y de aprobarse por el Ejecutivo en funciones de Zapatero, la norma deberá ser refrendada por el Congreso (en donde el PP tiene mayoría absoluta) y además deberán nombrarse los miembros de la Comisión de la Propiedad Intelectual, tareas que recaerán en el nuevo Gobierno, que recibe sí o sí la 'patata caliente' de aplicar una normativa antidescargas muy impopular en Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario