Vistas de página en total

viernes, 11 de noviembre de 2011

Internet barato para los pobres


Internet barato para los pobres

Julius Genachowski.
Julius Genachowski.
A partir del próximo verano decenas de miles de familias pobres estadounidenses contarán con unacceso barato a la banda ancha de Internet, anunciaron el jueves las principales compañías de cable del país.
La idea es cobrar apenas 9.95 dólares mensuales, sin incluir los impuestos, pero la instalación será gratuita y el módem también, dijo la Comisión Federal de Telecomunicaciones (FCC).
La FCC explicó que tendrán acceso al nuevo plan todas aquellas familias cuyos niños se encuentran dentro de los programas de almuerzo escolar gratuito, que es normalmente un indicador de pobreza en Estados Unidos. El plan es por dos años.
Una tercera parte de los hogares estadounidenses, aproximadamente 35 millones, no tienen banda ancha, lo cual "afecta la capacidad de la gente para educarse y para encontrar y presentar solicitudes de trabajo", dijo Julius Genachowski, presidente de la FCC.
"La brecha en la adopción de la banda ancha en Estados Unidos es muy grande, y los costos de la exclusión digital son altos y se están volviendo más altos", agregó.
La iniciativa, llamada 'Conectarse para competir', incluye al gigante informático Microsoft, que se comprometió a vender ordenadores personales, con su paquete de programas Office instalado, por 250 dólares a familias de bajos ingresos.

Ordenadores

Además, una compañía llamada Redemtech ha ofrecido venderordenadores restaurados por 150 dólares.
Pero el programa también sería una forma más de endeudamiento para muchas familias de bajos ingresos que no puedan pagar esos precios por un ordenador.
La correctora Morgan Stanley prometió crear microcréditos para instituciones que trabajen directamente con las comunidades pobres.
El crecimiento de la banda ancha ha disminuido en Estados Unidos en los últimos años. Pero las dificultades económicas no parecen ser un factor en este caso.
La mayoría dice que simplemente no le interesa o que no la necesita, según un informe del Departamento de Comercio basado en cifras del año pasado de la Oficina del Censo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario