Vistas de página en total

viernes, 25 de noviembre de 2011

Hacienda: todas las compras en Internet pagan impuestos

ENTIDAD RECRIMINA A FIRMAS DE CASILLEROS POR PROMOVER EXONERACIONES

Hacienda: todas las compras en Internet pagan impuestos

Entidad aclara que exoneración de $500 no se aplica a comercio en línea

Firmas de paquetería se amparan en la legislación regional

CALIFICACIÓN:     
0 COMENTARIOS
SERGIO ARCE A. sarce@nacion.com 12:00 A.M. 25/11/2011
El Ministerio de Hacienda informó anoche de que todas las compras que se hacen por Internet (en especial las de este “viernes negro”), deben pagar impuestos.
IMAGENES/FOTOS
Las compras en Internet ganan espacio en el gusto de los consumidores costarricenses, en especial durante el llamado “viernes negro”.
Rowland Espinoza, viceministro de Ingresos del Ministerio, explicó anoche, vía telefónica, que únicamente los artículos que un familiar o amistad envían desde otro país hacia Costa Rica gozan del beneficio de exoneración por compras que ascienden a los $500. Esta exoneración de tributos se aplica una vez cada seis meses, añadió.
Posiciones. El funcionario lamentó que las firmas de casilleros ofrecen un formulario de exoneración para quienes compren artículos por Internet, aunque también reconoció que ha habido “omisión” y “falta de diligencia” por parte del Ministerio para controlar este mecanismo.
“Ha habido abusos al utilizar una figura que existe para otros fines en la legislación aduanera, pero también ha habido una debilidad en los procesos de control en Aduanas”, reconoció Espinoza.
Wílliam Rojas, agente aduanal, indicó que la aplicación del beneficio de exoneración “no es ilegal”, dado que las firmas de casillero se amparan en un acuerdo centroamericano que está por encima de la legislación local.
“Las empresas se amparan en el Cauca 3 (Código Aduanero Uniforme Centroamericano, vigente desde el 2003) y la misma Aduana lo ha avalado desde entonces. Nunca se ha impedido la aplicación del artículo 93 del Cauca”, manifestó Rojas.
El artículo establece: “Se consideran pequeños envíos sin carácter comercial las mercancías remitidas del exterior para uso o consumo del destinatario o de su familia, cuya importación estará exenta del pago de derechos, impuestos y demás cargos”.
“En este caso se trata de un sector económico que se lucra de esto. Se ha hecho un uso indebido y supera la intención de la figura (exoneración) para la que fue creada: beneficiar a personas que reciben artículos o bienes desde el exterior, remitidos por otras personas”, replicó Espinoza.
En el sitio en Internet de La Nación no se hicieron esperar anoche las reacciones en torno a este tema. En su mayoría, las personas que escribieron un comentario criticaron que la prohibición para gozar de la exoneración se dé a conocer hasta ahora.
COMPARTIR

No hay comentarios:

Publicar un comentario