Vistas de página en total

jueves, 20 de octubre de 2011

Pekín dice que bloquea webs de empresas de EEUU de acuerdo a las normas


Pekín, 20 oct (EFE).- El Gobierno chino aseguró hoy que el bloqueo de sitios de internet de empresas estadounidenses en su territorio es conforme con las prácticas internacionales.
"China administra internet de acuerdo con la ley y las prácticas internacionales", afirmó la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores Jiang Yu, quien aseguró que su país permite la libertad de expresión de sus ciudadanos en la red, lo que cuestionan los informes de los grupos de derechos humanos y libertad de prensa.
"Estamos dispuestos a trabajar con otros países para reforzar la comunicación sobre internet e impulsar un sólido desarrollo del ciberespacio. Pero nos oponemos a que se use la libertad en internet como una excusa para interferir en los asuntos internos de China", añadió la funcionaria china.
Jiang defendió también las garantías que su país ofrece para la inversión extranjera, en respuesta al representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Ron Kirk, quien denunció ayer que el bloqueo de webs en China "crea barreras comerciales que dañan especialmente a los pequeños empresarios estadounidenses".
En este sentido, Washington ha pedido explicaciones a Pekín por este supuesto bloqueo que viola las normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El bloqueo ha afectado a empresas estadounidenses que han expresado su preocupación por las consecuencias adversas que pueda tener para sus negocios en China, en el que es el último episodio de las crecientes tensiones comerciales entre Pekín y Washington.
El Senado norteamericano acaba de aprobar un proyecto de ley que prevé sanciones comerciales contra Pekín si no revalúa su moneda, el yuan, para limitar su avalancha de exportaciones baratas, una medida contra la que China ha expresado en las últimas semanas su descontento.
"China seguirá manteniendo su política de apertura económica e impulsando una política de mercados abiertos y un entorno legal para la inversión extranjera en su territorio", concluyó la portavoz Jiang.
China es el mayor mercado de internet del mundo, con más de 400 millones de usuarios, y también ha sido uno de los principales destinos de la inversión directa extranjera en la última década. EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario