Vistas de página en total

lunes, 31 de octubre de 2011

Con internet duermen poco


Con internet duermen poco
Jóvenes frente a la computadora en plena madrugada 
Publicada:  31 octubre 2011
Usar internet modificó los hábitos de sueño de los jóvenes. A cualquier hora se pueden conectar a la redEn la tercera edad, la duración del sueño se reduce en las personas
Usar internet modificó los hábitos de sueño de los jóvenes. A cualquier hora se pueden conectar a la redEn la tercera edad, la duración del sueño se reduce en las personas Ver fotos(2)
Share

  El auge de internet ha motivado un cambio de hábitos en la población, principalmente de los jóvenes, con el consiguiente efecto en el sueño.

  "Los jóvenes duermen menos, pero de manera voluntaria", subraya la doctora GloriaArankowsky Sandoval, del Centro de Investigaciones Regionales de la Uady. "Ellos dicen: 'Bueno, ¿a qué hora nos desocupamos? Mientras hago mi tarea entro al chat'. Y luego están 'chateando' largo rato durante la noche".

"Las horas de sueño son utilizadas para otras actividades y esto tiene un impacto en las personas".

  Un trabajo de tesis del estudiante Miguel Matamoros, que se realizó bajo la coordinación de la doctora Arankowsky Sandoval, es claro reflejo de esa situación:

  El autor de la tesis aplicó cuestionarios a 170 alumnos de varias carreras en la Universidad Modelo, con el propósito de conocer los hábitos de sueño y su relación con los niveles de somnolencia diurna en los estudiantes universitarios.

La mayoría de los encuestados, 78.2%, reveló problemas de somnolencia. El 14.7% dijo que duerme de una a cuatro horas entre semana; el 78.8%, de cinco a siete horas, y el 6.5%, de ocho a nueve horas.

El tiempo que se tarda en conciliar el sueño y el número de despertares durante la noche tuvieron un impacto en la calidad de sueño de los estudiantes. Otros factores importantes fueron el consumo de bebidas alcohólicas y el horario en que se usa internet.

Los cuestionarios arrojaron que el 40.6% de los encuestados utiliza internet durante la madrugada, entre las cero horas y las cuatro de la mañana.

"El tiempo que se le dedica a esta actividad se relaciona significativamente con las ganas de dormir en clase", se indica en una de las conclusiones.

En otra parte se lee: "Los resultados de este trabajo indican que los jóvenes universitarios no duermen el tiempo suficiente. Uno de los factores asociados a este problema es que realizan actividades, como el uso de internet, en horarios inapropiados. Esto se refleja en que se sienten cansados durante el día, afectando su rendimiento académico".

Otra de las conclusiones indica que se encontró un porcentaje bajo de estudiantes satisfechos con la calidad de su sueño (15.9%) y un alto porcentaje (84.1%) de quienes sienten ganas de dormir en clase.

Se halló una relación entre la calidad del sueño y las ganas de dormir en clase, el rendimiento académico, el estado de humor en el transcurso del día, el tiempo que se tarda en conciliar el sueño y el número de despertares en la noche.- A.N.E.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario