Vistas de página en total

viernes, 30 de septiembre de 2011

Anwar Al Aulaqi, un predicador radical amigo de internet


Anwar Al Aulaqi, un predicador radical amigo de internet
SANÁ — El imán radical Anwar Al Aulaqi, cuya muerte anunció este viernes el Gobierno yemení, estaba vinculado a Al Qaeda y era intensamente buscado por Estados Unidos, que lo consideraba una amenaza tan grande como Osama bin Laden.
Al Aulaqi, que según fuentes tribales murió en un bombardeo llevado a cabo por aviones norteamericanos, era un joven predicador yemení-estadounidense conocido por sus arengas en internet. Figuraba en la lista de Washington de objetivos a eliminar por sus presuntos vínculos con Al Qaeda.
El predicador, de 40 años, ya estuvo en la mira, junto a responsables de Al Qaeda, de un ataque de la aviación yemení el 24 de diciembre de 2009 en Wadi Rafadh, en la provincia de Shabwa, que dejó 34 muertos.
Pero según los servicios de seguridad el imán no se encontraba en el lugar.
El nombre de Al Aulaqi figura en el caso del tiroteo que causó 13 muertos y 42 heridos el 5 de noviembre de 2009 en Fort Hood (Texas) porque se escribía por internet con su presunto autor: el psiquiatra militar de origen palestino Nidal Hassan.
En un video colgado en internet en mayo de 2010, el imán llamaba a los soldados estadounidenses de confesión musulmana "a seguir el ejemplo de Nidal Hassan, que mató soldados que partían hacia Afganistán e Irak".
También fue relacionado con el atentado fallido que intentó cometer el nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab en un avión estadounidense que volaba de Amsterdam a Detroit el día de Navidad de 2009.
Al igual que Umar Faruk Abdulmutallab, hijo de un rico banquero y ex ministro oriundo del norte de Nigeria (de mayoría musulmana), Al Aulaqi, casado y padre de cinco niños, procedía de una clase acomodada: su padre Nasser al Aulaqi fue ministro de Agricultura y rector de la universidad de Saná.
Nacido en Nuevo México en 1971, Al Aulaqi cursó sus estudios secundarios en Yemen, según una fuente de su entorno, y volvió a Estados Unidos para los universitarios.
Diplomado de ingeniería civil por la universidad estatal de Colorado, también hizo un máster de magisterio en San Diego, asegura la fuente próxima al predicador.
Predicó en mezquitas de varios estados estadounidenses y trabajó para una organización caritativa dependiente del imán yemení radical Abdel Majid Zendani, al que Estados Unidos acusa de estar vinculado con grupos "terroristas".
En 2006 regresó a Yemen, donde pasó varios meses en la cárcel por su implicación en el secuestro del hijo de una familia adinerada yemení y la petición de un rescate "para financiar a Al Qaida".
Fue liberado en 2008 gracias a la intervención de responsables yemeníes con la condición de que no saliera de Saná y se personara a diario en la comisaría.
Pero al cabo de unos meses se fue a la región de Shabwa.
Las autoridades yemeníes lo buscaban activamente y un responsable antiterrorista estadounidense confirmó a la AFP en abril de 2010 que la administración de Barack Obama había dado luz verde para su eliminación.
Un responsable estadounidense reveló recientemente que Aulaqi fue invitado a almorzar al Pentágono luego del 11 de septiembre de 2001 tras una iniciativa del secretario de Defensa de la época, Donald Rumsfeld, para establecer contactos con la comunidad musulmana moderada tras los atentados de ese año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario