Vistas de página en total

viernes, 30 de septiembre de 2011

Sólo el 7 por ciento de los mayores de 70 años usa Internet


Sólo el 7 por ciento de los mayores de 70 años usa Internet

30/09/2011EFE
Madrid, 30 sep (EFE).- Sólo el 7 por ciento de los mayores de 70 años en España usa Internet, mientras que por encima de los 80, el porcentaje cae hasta el 2 por ciento, según datos facilitados hoy a Efe por la Fundación Vodafone, dentro de una investigación sobre el uso de las tecnologías de la información por parte de ese colectivo.
Las cifras aún preliminares, facilitadas a EFE en vísperas del Día internacional de las personas mayores, que se celebra mañana sábado, son el primer avance de un estudio dirigido por el asesor científico de esta fundación en España, Javier del Arco, en el marco del Observatorio Permanente que mantiene la entidad sobre el uso de las Tecnologías de la Información (TIC) por parte de los mayores.
Una de las principales conclusiones del trabajo es que, en España persiste una significativa brecha en el uso que hacen los mayores de las nuevas tecnologías de la información, en relación con el resto de la sociedad.
Mientras que en el grupo de personas de 16 a 55 años el 79 por ciento utiliza Internet, el porcentaje de usuarios se reduce significativamente con la edad; así, en el segmento de entre 56 y 70 años los niveles de acceso bajan al 29 por ciento, y en el tramo de 71 a 80 años, hasta el 5 por ciento, de acuerdo a las cifras.
En el caso de la telefonía, los datos son, sin embargo, más alentadores, dado que casi una de cada cuatro personas por encima de los ochenta años usa móvil, es decir, el 24 por ciento del colectivo, y a partir de 71 años, el 50 por ciento.
Por el contrario, el porcentaje en el grupo de personas de 16 a 55 años que utiliza el teléfono móvil alcanza el 95 por ciento, y en el de 56 a 70 años, el 80 por ciento, según las mismas cifras. EFE

El gobierno galo lanza una tableta e internet para estudiantes por 1 euro al día


El gobierno galo lanza una tableta e internet para estudiantes por 1 euro al día
París, 30 sep (EFE).- El Gobierno francés lanzará una oferta junto con un operador de telecomunicaciones para que los estudiantes puedan suscribirse a un servicio de internet que incluye una tableta de última generación y la conexión 3G a la Red por 1 euro al día, informó hoy el ministro de la Enseñanza Superior, Laurent Wauquiez.
La oferta se dirige a todos los estudiantes en Francia, sin restricción de edad ni de ingresos, que deseen firmar un contrato de dos años con una compañía del sector que está asociada con el Gobierno en esta iniciativa.
El proyecto será de coste cero para el contribuyente, aseguró el ministro en una entrevista en el periódico "Direct Matin", ya que será la operadora la que se haga cargo del coste de las tabletas.
"Hemos creado el abono y la tableta al precio del abono", precisó Wauquiez, quien asegura que espera que se sumen a la oferta 10.000 estudiantes antes de que acabe el 2011.
El ministro, que quiere "reforzar lo digital" de cara al nuevo curso escolar y a siete meses de las próximas elecciones presidenciales, considera que internet "es un derecho para todos los estudiantes".

Anwar Al Aulaqi, un predicador radical amigo de internet


Anwar Al Aulaqi, un predicador radical amigo de internet
SANÁ — El imán radical Anwar Al Aulaqi, cuya muerte anunció este viernes el Gobierno yemení, estaba vinculado a Al Qaeda y era intensamente buscado por Estados Unidos, que lo consideraba una amenaza tan grande como Osama bin Laden.
Al Aulaqi, que según fuentes tribales murió en un bombardeo llevado a cabo por aviones norteamericanos, era un joven predicador yemení-estadounidense conocido por sus arengas en internet. Figuraba en la lista de Washington de objetivos a eliminar por sus presuntos vínculos con Al Qaeda.
El predicador, de 40 años, ya estuvo en la mira, junto a responsables de Al Qaeda, de un ataque de la aviación yemení el 24 de diciembre de 2009 en Wadi Rafadh, en la provincia de Shabwa, que dejó 34 muertos.
Pero según los servicios de seguridad el imán no se encontraba en el lugar.
El nombre de Al Aulaqi figura en el caso del tiroteo que causó 13 muertos y 42 heridos el 5 de noviembre de 2009 en Fort Hood (Texas) porque se escribía por internet con su presunto autor: el psiquiatra militar de origen palestino Nidal Hassan.
En un video colgado en internet en mayo de 2010, el imán llamaba a los soldados estadounidenses de confesión musulmana "a seguir el ejemplo de Nidal Hassan, que mató soldados que partían hacia Afganistán e Irak".
También fue relacionado con el atentado fallido que intentó cometer el nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab en un avión estadounidense que volaba de Amsterdam a Detroit el día de Navidad de 2009.
Al igual que Umar Faruk Abdulmutallab, hijo de un rico banquero y ex ministro oriundo del norte de Nigeria (de mayoría musulmana), Al Aulaqi, casado y padre de cinco niños, procedía de una clase acomodada: su padre Nasser al Aulaqi fue ministro de Agricultura y rector de la universidad de Saná.
Nacido en Nuevo México en 1971, Al Aulaqi cursó sus estudios secundarios en Yemen, según una fuente de su entorno, y volvió a Estados Unidos para los universitarios.
Diplomado de ingeniería civil por la universidad estatal de Colorado, también hizo un máster de magisterio en San Diego, asegura la fuente próxima al predicador.
Predicó en mezquitas de varios estados estadounidenses y trabajó para una organización caritativa dependiente del imán yemení radical Abdel Majid Zendani, al que Estados Unidos acusa de estar vinculado con grupos "terroristas".
En 2006 regresó a Yemen, donde pasó varios meses en la cárcel por su implicación en el secuestro del hijo de una familia adinerada yemení y la petición de un rescate "para financiar a Al Qaida".
Fue liberado en 2008 gracias a la intervención de responsables yemeníes con la condición de que no saliera de Saná y se personara a diario en la comisaría.
Pero al cabo de unos meses se fue a la región de Shabwa.
Las autoridades yemeníes lo buscaban activamente y un responsable antiterrorista estadounidense confirmó a la AFP en abril de 2010 que la administración de Barack Obama había dado luz verde para su eliminación.
Un responsable estadounidense reveló recientemente que Aulaqi fue invitado a almorzar al Pentágono luego del 11 de septiembre de 2001 tras una iniciativa del secretario de Defensa de la época, Donald Rumsfeld, para establecer contactos con la comunidad musulmana moderada tras los atentados de ese año.

Nirvana auditivo




Nirvana auditivo

30SEP201101:57
Llevo unos días probando los nuevos C5 de Bowers & Wilkins, unos auriculares in-ear con un diseño curioso pero muy bien pensado. Mi relación con el mundo de los auriculares da para una novela. No me gustan los que cubren la oreja y normalmente acabo utilizando los auriculares más baratos de Apple porque: A - tiendo a perderlos con frecuencia; y B - quiero unos con micrófono y mando de control. Los auriculares de Apple básicos no son nada del otro mundo, la verdad, y los hay tanto de mejor precio como de mayor calidad por el mismo precio.
Los in-ear de la compañía de Cupertino son mucho mejores, sin duda, pero también más caros. En ese rango de precio hay muchas buenas alternativas. Este verano me compré unos Plantronics de precio similar a los básicos de Apple pero con el mismo diseño que los in-ear que, al principio, sonaban muy bien pero que me dieron un resultado bastante malo (el cable interno se partió cerca del conector, que además era demasiado largo) así que en los últimos meses he vuelto a los blancos estándar hasta que esta semana han caído en mis manos los B&W. 
La diferencia es abismal pero estamos hablando de una liga diferente, claro. Los C5 cuestan 179 euros. Como decía antes su diseño es curioso, con un anillo de sujeción que se ajusta al interior de la oreja y mantiene el proyector fijo en un buen ángulo. He ido a correr con ellos y han aguantado tan bien como otros auriculares específicamente pensados para hacer ejercicio, tienen un sistema pasivo de aislamiento de ruido y la calidad de sonido es fantástica. Mi única queja por el momento es que los controles de volumen y reproducción están en el cable del auricular izquierdo en lugar del derecho, donde lo pone Apple. Tras años acostumbrado a esa configuración me cuesta a veces encontrar el punto exacto donde presionar pero quitando esta minucia hay poco que criticar. Creo que voy a tardar en volver a llevar unos auriculares blancos... salvo que pierda estos, claro.

El proyecto de inversión para fabricar el iPad en Brasil se tambalea


EMPRESAS | Foxconn pretendía invertir 12.000 millones de dólares

El proyecto de inversión para fabricar el iPad en Brasil se tambalea

El plan de inversión de 12.000 millones de dólares para producir el iPad en Brasil se tambalea. Según han asegurado fuentes del Gobierno del país sudamericano, el plan está "en duda" al estancarse las negociaciones por las exenciones tributarias y los problemas estructurales del país.
El gobierno brasileño se marcó como objetivo fomentar una importante industria de alta tecnología, y la empresa taiwanesa Foxconn Technology Group anunció en abril los planes para invertir 12.000 millones de dólares en Brasil en su fábrica de Sao Paulo para comenzar a fabricar allí la tableta de Apple.
El plan de inversión fue bien recibido al ser considerado una señal de los crecientes vínculos económicos con Asia y una prueba de que Brasil se movía hacia arriba en la cadena de fabricación con valor agregado.
Sin embargo, la idea de un 'iPad brasileño' provocó un inmediato escepticismo, donde las fábricas han luchado por años con altos impuestos, una moneda sobrevalorada y la falta de trabajadores cualificados debido a una pobre educación y un ajustado mercado laboral.

Problemas en la negociación

La fecha de comienzo de producción del iPad fue establecida inicialmente para julio y luego fue aplazada a noviembre. Ahora no está claro si el proyecto despegará alguna vez, al menos en la forma en que se concibió originalmente, según dijeron funcionarios bajo condición de anonimato.
"Las conversaciones han sido muy difíciles y el proyecto de un iPad brasileño está en duda", dijo uno de ellos. "(Foxconn) está haciendo exigencias locas" para exenciones tributarias y otro trato especial, agregó.
El periódico Folha de S.Paulo informó el jueves que el financiamiento para el proyecto de Foxconn del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) -sin el cual la iniciativa probablemente colapsaría- podría ser retirado.
Los problemas que obstaculizan el proyecto del iPad en Brasil -altos impuestos, mala infraestructura y escasez de trabajadores cualificados- son citados a menudo por líderes de la industria como los principales contratiempos para un mayor crecimiento.

Facebook emitirá una serie en la que 'participarán' sus usuarios


Facebook emitirá una serie en la que 'participarán' sus usuarios

[foto de la noticia]
Warner Bros ha presentado su nueva serie 'Aim High', que contará en la dirección con el autor de 'Los ángeles de Charlie' McG. La serie, que se emitirá en Facebook, prentende crear un nuevo género bautizado como "series sociales", ya que cogerá fotos, música e información de la página de Facebook del espectador y las pondrá en el vídeo.
La serie 'Aim High' es una de las estrategias con las que los estudios de Hollywood intentan atraer a una audiencia más joven en los medios sociales, que se han convertido en competencia para las películas, los programas de televisión y otras formas de entretenimiento.
'Aim High', que se estrenará el 18 de octubre y se emitirá en seis episodios, está protagonizado por Jackson Rathbone, conocido por su papel en la saga 'Crepúsculo', como un estudiante de secundaria llaado Nick Green convertido en agente del Gobierno y que vive aventuras semanales secretas.
Aunque la historia de Green incluirá acción -McG también ha dirigido 'Terminator Salvation' y fue productor ejecutivo de la versión televisiva de 'Nikita'- y Rathbone es un buen gancho, en realidad la estrella no es el actor sino el usuario.
"El programa se vuelve personal", dijo McG a Reuters. "La música que escuchan los personajes viene de tu lista de reproducción, las imágenes en las paredes, las pantallas de televisión y los marcos de fotos dentro de la serie son de tu perfil", indicó.

Tecnología interactiva

'Aim High' se emitirá en www.facebook.com/aimhighseries y utiliza programas informáticos para acceder al perfil del usuario, de donde obtiene el material.
Por ejemplo, mientras Nick cumple sus tareas como espía en el pasillo de su colegio, podría pasar un cartel del candidato a delegado de alumnos, y la foto que aparece es la del usuario que está viendo la serie. O los títulos de crédito pueden mostrar fotos de sus amigos al enumerar a los colegas espías de Nick.
McG se mostró entusiasmado con el guión y la interpretación de la serie, diciendo que "por primera vez tienes la calidad de la narración, el valor de producción y el talento que va con él en una cadena de televisión o un canal de cable o quizás una película", aunque considera que la tecnología interactiva es "el componente rompedor".
"No estás implicado cuando ves una serie en FOX o NBC o cuando vas al cine", dijo McG. "Esta experiencia es más íntima", agregó. Thomas Gewecke, presidente de Warner Bros Digital Distribution, dice que lo que distingue a 'Aim High' de otras series web es el componente de Facebook.
"Entras en por qué Facebook es tan popular, cuál es la experiencia de crear tu propio perfil personal", comentó. Warner Bros espera que la serie tenga éxito entre las mujeres de entre 14 y 34 años, gracias en buena parte a la popularidad de Rathbone por la saga romántica 'Crepúsculo'.
El presidente de Entretenimiento Doméstico de la compañía, Kevin Tsujihara, dijo que ya está deseando crear más contenido original social e interactivo. "Estamos trabajando con McG para explorar otras formas de hacerlo aún mejor para futuras producciones digitales", concluyó.

Canal + se despliega en el ADSL


Canal + se despliega en el ADSL

Jazztel ofrecerá los contenidos de la televisión premium a través de la Red

JESÚS EIJO CÁNOVAS - Madrid - 30/09/2011
El futuro del consumo de productos audiovisuales -a la carta, en la Red, con alta calidad y de forma legal, sin piratería- ya es presente. El operador de telecomunicaciones Jazztel presentó ayer el nuevo servicio que lanzará en octubre junto a Canal +: JazzBox, la primera oferta de contenidos audiovisuales premium a través de Internet del mercado español.
JazzBox permitirá acceder a las últimas películas, series, documentales y eventos deportivos en streaming (en directo a través de la web), pagando una cuota al mes que sus impulsores prometen muy competitiva. La idea es dar el paso hacia el nuevo modelo de consumo televisivo: en lugar de una programación lineal (con horarios) se trata de ver los contenidos online en el momento en el que el usuario quiera. Canal + (la plataforma que lidera PRISA TV) será el proveedor de contenidos de JazzBox, lo que significa que pondrá a su disposición contenidos exclusivos y de estreno en televisión.
Y aunque la vocación principal de JazzBox será la gama de productos audiovisuales a la carta (más de 400 películas y series cada mes), también ofrecerá la programación completa de Canal + 1, incluidos eventos deportivos como El partido del Plus, Europa League o la NBA. Además, existirá un servicio complementario de taquilla, para aquellos que quieran acceder a más contenidos, aún más cerca de su fecha de estreno, a través de un sistema de alquiler.
El aparato es un producto sencillo plug&play, con un enchufe para conectarlo a la televisión y otro al router, y estará disponible en el mercado a partir de noviembre, después de una fase de prueba en octubre. Se trata de un servicio para clientes de Jazztel que complementará la oferta de ADSL.
El sistema de visualización será el llamado streaming adaptativo, que ajusta automáticamente la calidad de la transmisión según el ancho de banda disponible; es decir, que si hay varios ordenadores utilizando la misma línea y consumiendo mucho ancho de banda, una película de JazzBox no se detendría, sino se modularía la calidad de la imagen.
El lanzamiento de este producto se produce en un momento clave de la revolución que está viviendo el sector televisivo. Frente a otras futuras ofertas de televisión a la carta en la web, como Netflix, JazzBox puede presumir de ponerse en cabeza de la integración de los contenidos audiovisuales y la conexión a Internet en un mismo servicio.
Jazztel obtuvo en 2010 por primera vez beneficios de 7,2 millones de euros, y en 2011 ha superado el millón de clientes de ADSL. Por su parte, la apuesta de Canal + (la marca que adoptará en próximamente Digital +) se enmarca en el proceso de transformación que está viviendo PRISA TV hacia un entorno cada vez más digital.
Esta estrategia va dirigida a dinamizar la experiencia del usuario, que podrá acceder a los contenidos de la plataforma en todo tipo de dispositivos: iPhone, iPad, PC, televisiones conectadas o videoconsolas.

Sony se apunta a las tabletas


Sony se apunta a las tabletas

Presenta dos modelos basados en Android con diseño innovador

ROSA JIMÉNEZ CANO - Madrid - 30/09/2011
Faltaba Sony en la tormenta de tabletas. Pues ya está. Sony pone a la venta hoy en 15 países, entre ellos Estados Unidos, Japón, Francia y Alemania, dos tabletas. Tablet S y Tablet P comparten sistema operativo, Android. Rafael Vieyra, que se estrena como director general de Sony Iberia, anuncia que la plataforma Android es la que más crecimiento registra en España con un 47% de cuota de mercado. El resto pertenece al todopoderoso iPad.
El modelo más clásico, Tablet P, se diferencia por su diseño. Tiene el centro de gravedad algo desplazado para ayudar a sostenerlo en las manos con más comodidad. La parta inferior es levemente más fina que la superior, lo que facilita dejarlo sobre cualquier superficie y ver contenidos o teclear. La pantalla, de alta definición, tiene una superficie de 9,4 pulgadas y 600 gramos de peso en la versión wifi. La duración de la batería en ambos casos es de ocho horas, dos horas menos que la del iPad, pero levemente superior al resto.
Tablet S es mucho más atrevida, por diseño y capacidad. La tableta, con doble pantalla de 5,5 pulgadas, se cierra con una bisagra, igual que las consolas portátiles de Nintendo. Contará con programas adaptados al formato. Cuando se abra el correo, por ejemplo, la pantalla superior servirá para ver los mensajes, la inferior para teclear. Con los juegos abre el abanico de formas de control e interacción. Veiyra cree que, a pesar de su peculiar especto futurista, tendrá mercado para aquellos que quieran llevar la funcionalidad de un portátil para llevarlo en el bolso o un bolsillo. Su peso de 372 gramos invita a sacarlo de casa.
El precio es quizá el aspecto más polémico. Todos los competidores del aparato de Apple marcan el mismo precio que el iPad: 479 euros el modelo de 16 gigas de la Tablet S, con conexión wifi. La Tablet P costará 599 euros, pero solo cuenta con cuatro gigas de almacenamiento. En todos los casos la memoria se puede ampliar a través de una ranura de expansión para tarjetas.
Sony ha aprovechado su condición de productora de contenidos de entretenimiento para incluirlos en unos aparatos claramente orientados al consumo de películas, música y juegos. A mediados de octubre estrenarán la plataforma para descarga de más de un millón de canciones y vídeos. La de videojuegos será algo más especial e irá creciendo a medida que se adapte el catálogo. De hecho, es el primer aparato con certificado Play Station. Todos los títulos de la primera consola de Sony estarán listos para descargar.
Los dos modelos no se limitan al consumo de contenidos, sino también a la creación. A diferencia del modelo recientemente presentado por Amazon, Kindle Fire, cuenta con cámara frontal y trasera para videoconferencia, para hacer fotos de cinco megapíxeles y grabar vídeos de alta definición.
Uno de los aspectos más polémicos de los aparatos con Android son las actualizaciones. Vieyra ha asegurado que se harán sin necesidad de ordenador y sin necesidad de que Sony lo publique: "Hemos optado por dejar Android limpio, como lo deja Google, para que siempre esté al día".

Spotify rectifica su integración con Facebook para tener más intimidad


Spotify rectifica su integración con Facebook para tener más intimidad

La función 'Escuchar en Privado' ocultará en esa red social la música que se está reproduciendo

L. R. - Barcelona - 30/09/2011
"Ahora puede ocultar temporalmente sus placeres culpables. Nosotros lo llamamos escuchar en privado". Spotify anunció ayer a través de Twitter el nuevo modo de disfrutar de su servicio, que oculta completamente en Facebook lo que está reproduciendo la aplicación. Las críticas por su integración en Facebook han calado en la compañía, que ha optado por rectificar. Para seleccionar esta modalidad el aficionado debe seleccionar el menú archivo de la aplicación y clicar sobre esta nueva opción.
Tampoco gustó la funcionalidad que informa al círculo de amistades de la red social de aquellas canciones que se están escuchando en ese momento en Spotify. Si bien la empresa y su patrón defendieron la primera medida, respecto a la segunda acaban de rectificar, dejando en manos de su clientela la decisión de escuchar la música en la intimidad o compartirla con los demás.
A la polémica por la integración con el servicio de música en Streaming, Facebook suma las críticas por su política de privacidad, que ha molestado a un sector de sus usuarios. Aunque la red social haya desmentido los cambios, sí ha reconocido que ha tenido que reparar tres de sus cookies (pequeños ficheros que se guardan en el disco duro del ordenador acerca de la actividad del internauta) para que no vuelvan a incluir información cuando la gente cierra sesión, como denunció un experto de seguridad australiano.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Acer presenta el 'ultrabook' Aspire S3


MADRID, 29 Sep. (Portaltic/EP) - 

Acer presenta el 'ultrabook' Aspire S3


   La tecnológica Acer ha presentado esta semana su nueva gama 'ultrabooks' Aspire S3, que prometen ser más rápidos, ecológicos y eficientes con una batería de larga duración gracias a la tecnología Acer Green Instant On. El 'ultrabook' es un tipo de portátil cuyas especificaciones han sido patentadas por Intel para garantizar un rendimiento óptimo y un diseño ultracompacto.
   Acer explica que con la creciente popularidad de la comunicación móvil, los usuarios quieren todas las facilidades de transporte y conexión de los 'smartphones' y 'tablets' en sus 'notebooks'. Dado que Internet forma ya parte de la vida cotidiana los consumidores exigen no solo potencia informática, sino dispositivos más pequeños y ligeros con una conectividad más rápida a Internet en cualquier momento, en cualquier lugar.
   El Aspire S3 combina las capacidades de un PC con las ventajas de los 'tablets' y los 'smartphones', además de las innovaciones de Acer Green Instant On e Instant Connect. "El diseño ligero y ultradelgado de Aspire S3 promete satisfacer las auténticas necesidades de los modernos usuarios de 'notebooks'".
   Estos no solo no solo pretenden facilitar la vida de los usuarios, sino que también son un reflejo de los esfuerzos de Acer por adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente.
   La pantalla HD LED de 13,3 pulgadas posee un diseño de celda abierta que habilita una carcasa ligera y resistente al utilizar la tapa y el panel delantero, que conforma un marco de aluminio para la pantalla. "Y de paso, se economizan materiales", indica Acer.
   Con Acer Green Instant On, explica la compañía, la vida de la batería del Aspire S3 dura más que las baterías de los teléfonos móviles normales, según Acer. Además, la batería requiere menos tiempo de carga de la habitual, lo que convierte a Aspire S3 en una opción más ecológica para los compradores preocupados por el medio ambiente.
   La tecnología Acer Green Instant On tiene dos modos de espera desde los que Aspire S3 reanuda su funcionamiento "con ultra-rapidez". En Sleep Aspire S3 tarda solo 1,5 segundos, y en Deep Sleep (Sueño profundo) lo hace en 6 segundos.
   Además, Acer Instant Connect accede a Internet en 2,5 segundos, cuatro veces más rápido que con las conexiones convencionales. "De este modo reduce el tiempo de espera para que los usuarios puedan operar con más rapidez para una mayor productividad e infoentretenimiento".
   Con respecto a la comunicación móvil, Aspire S3 ofrece una nueva experiencia de usuario y se espera que suponga un impulso en el desarrollo de los 'notebooks' de Acer y del nuevo concepto de 'ultrabook' de Intel.

Kuwait condena a un bloguero por insultar a líderes del Golfo Pérsico


DUBAI, 29 Sep. (Reuters/EP) -

Kuwait condena a un bloguero por insultar a líderes del Golfo Pérsico


   Un tribunal kuwaití condenó a un hombre por insultar a los gobernantes del Golfo Pérsico y poner comentarios sectarios incendiarios en redes sociales, pero lo liberó por el tiempo que ya había pasado en prisión esperando un juicio, indicó este miércoles un activista de derechos humanos.
   Nasser Abul, un chií de 26 años, fue sentenciado este martes a tres meses de prisión por escribir comentarios en Internet críticos con las familias suníes gobernantes en Bahréin y Arabia Saudí, así como por insultar a los musulmanes suníes.
   Como llevaba detenido varios meses desde su arresto en junio, el tribunal determinó que los 111 días que ya ha pasado en prisión deberían contar como tiempo cumplido.
   "Ahora está fuera y de vuelta en casa", dijo el activista de derechos humanos Ghanem al-Najjar.
   Otro hombre, Lawrence al-Rashidi, fue detenido al mismo tiempo que Abul por escribir en la web comentarios difamatorios sobre el emir de Kuwait, pero no ha habido noticias sobre el proceso en su contra.
   Los activistas democráticos han utilizado redes sociales como Facebook y Twitter para debatir, organizar y compartir información en todo el mundo árabe desde que estalló una revolución en Túnez en diciembre pasado.
   Los gobernantes suníes de Bahréin aplastaron en marzo una protesta dirigida sobre todo por la mayoría chií del país, mientras que Arabia Saudí sólo ha presenciado una disidencia muy limitada.
   Najjar dijo que con frecuencia es difícil distinguir entre el libelo y la libertad de expresión y pidió juicios más abiertos y transparentes.
   "Las autoridades lo encarcelaron por maldecir en Twitter. No sólo estaba exponiendo una opinión, estaba hablando de gente y temas religiosos de forma muy maleducada. Es difícil decidir (...) si esto es libertad de expresión", indicó Najjar.
   Kuwait, un país de mayoría suní con una minoría chií, envió barcos de la marina para apoyar a Bahréin cuando el Gobierno bahreiní pidió tropas de sus vecinos con dirigentes suníes para reforzar su represión de las protestas. También Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos enviaron soldados.

La publicidad en internet bate récord


La publicidad en internet bate récord

La inversión en anuncios en internet creció en Estados Unidos un 23,2% en el primer semestre de este año, hasta alcanzar la cifra récord de 10.919 millones de euros, según datos publicados por el Interactive Advertising Bureau (IAB) y PricewaterhouseCoopers (PwC).
La tasa de crecimiento se ha duplicado respecto al mismo periodo de 2010, cuando el gasto publicitario digital creció un 11,3%. El segundo trimestre de 2011 también ha roto registros, con un alza del 24,1% y un volumen total de facturación de 5.639 millones.
La publicidad de 'display' (como 'banners' y vídeos) acaparó casi la mitad de los ingresos, con 4.020 millones, y los buscadores siguen en cabeza, con el 49% de la tarta. "El notable rendimiento hasta la fecha de la publicidad digital en 2011 demuestra que cada más anunciantes apuestan por internet para vender sus marcas", afirma Randall Rothenberg, consejero delegado de IAB.
Para David Silverman, de PwC, los datos suponen "una buena noticia, a la luz de la debilidad de una gran parte del resto de la economía de EEUU.

Facebook soluciona el problema de las 'cookies'


Facebook soluciona el problema de las 'cookies'

Facebook ha cambiado la configuración de sus 'cookies' que hacía que la red social reconociese a los usuarios en otras páginas incluso cuando cerraban sesión. La compañía ha asegurado que no se trataba de una brecha de seguridad o de privacidad, porque no almacenaba ni utilizaba la información que recogían las 'cookies'.
La polémica surgió cuando un bloguero publicó una entrada en la que aseguraba que Facebook reconocía a los usuarios incluso cuando cerraban sesión en la red social. De este modo, la compañía podía saber qué páginas visitaban sus usuarios si éstas tenían alguno de sus widgets o botones.
Ahora, la compañía ha solucionado este problema, aunque no considera que se tratase de una brecha de seguridad.
Según ha explicado Facebook a la BBC en un comunicado, "no había una brecha de seguridad o privacidad". Además, aseguran que no almacenaron ni utilizaron la información obtenida. "Al igual que cada sitio de Internet que personaliza el contenido y trata de proporcionar una experiencia segura para sus usuarios, almacenamos cookies en sus ordenadores".
El problema estaba en que tres de esas cookies incluían identificadores "inadvertidamente" cuando el usuario cerraba sesión. "Sin embargo, no almacenábamos los identificadores de los usuarios deslogueados. Por lo tanto, no podríamos haber utilizado esta información para seguir el rastro o cualquier otro propósito".