Vistas de página en total

lunes, 1 de agosto de 2011

Apple fuerza a Amazon a retirar su AppStore de Alemania

Apple fuerza a Amazon a retirar su AppStore de Alemania

En Estados Unidos, no ha conseguido que las autoridades impidan el uso de la marca a la librería digital

EL PAÍS - Barcelona - 01/08/2011
Apple ha conseguido en Alemania lo que no ha logrado todavía en Estados Unidos, forzar a Amazon a dejar de usar el nombre AppStore que la firma del iPhone considera suya. Según un correo de Amazon, la empresa ha decidido dejar de aceptar nuevas propuestas de aplicaciones en su servicio alemán debido a la persecución de Apple. "Estamos obligados a imponer esta medida debido a las acciones legales iniciadas por Apple en Alemania que buscan impedir el uso por nuestra parte de la marca AppStore. Creemos que la demanda de Apple no tiene fundamento y replicaremos a la misma", asegura. El texto explica que han retirado la posibilidad de presentar, por parte de los desarrolladores, nuevas aplicaciones Android aunque esperan reanudar el servicio "y lo notificaremos tan pronto como ello sea posible".
Apple sostiene que la marca AppStore es suya y que no la pueden utilizar terceros. En un litigio abierto contra Amazon, un juez de California rechazó el mes pasado la petición de Apple de que ordenara cautelarmente que Amazon dejara de usarla porque, a criterio del juez, Apple no ha fundado suficientemente sus argumentos. Apple sostenía, además, que la tienda de Amazon permite contenido inapropiado, alberga virus y daña la reputación de su servicio. El juicio está fijado para octubre de 2012.
Apple tiene abiertos litigios por este motivo contra Amazon y contra GetJar que también emplea el término AppStore. GetJar sostiene que su tienda funciona desde 2005, cuando el iPhone solo era un proyecto en la cabeza de Steve Jobs.
Pero Apple también es objeto de litigios por el uso de este concepto. Microsoft planteó en enero pasado a la oficina de patentes y marcas de Estados Unidos que la empresa de Jobs no podía usar el término porque era demasiado "genérico". Entonces Apple replicó que el querellante también registraba palabras comunes para bautizar y vender bajo marca sus productos, como Windows para su sistema operativo u Office para el paquete de aplicaciones ofimáticas para la oficina.
En cualquier caso, si bien Apple registró el término App Store en 2008, la concesión definitiva todavía está pendiente de su aprobación por las autoridades de la oficina estadounidense, que dilucidan a quién dan la razón.
En Europa también se desarrolla parte de esta pelea ya que Microsoft, Nokia, HTC y Sony han pedido a la oficina comunitaria de marcas que se oponga al uso exclusivo del término por parte de Apple.
Por su parte, una empresa de Arizona, iCloud Communications, ha demandado a Apple por el uso de la marca iCloud. La firma de Phoenix, proveedor de voz IP (a través de Internet), argumenta que el nombre provoca confusión sobre productos competidores. En el texto de la demanda, explica que la oferta de Apple con iCloud es similar a la que hacen competidores y de la propia demandante a través de iCloud Marks desde 2005. "Sin embargo, debido a la cobertura mundial generada por el anuncio de Apple y sus servicios iCloud y la campaña de saturación publicitaria realizada por Apple, los medios y el público han asociado la marca iCloud con Apple". La empresa pide una indeterminada cantidad de dinero y que Apple cese en el empleo del término iCloud. Apple ha invertido unos 4,5 millones de dólares para adquirir este año, de una empresa nórdica, el dominio iCloud.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario