Vistas de página en total

jueves, 25 de agosto de 2011

Un vídeo levanta sospechas sobre la participación del ejército chino en los 'ciberataques'


Un vídeo levanta sospechas sobre la participación del ejército chino en los 'ciberataques'

Un pequeño fragmento de seis segundos de un vídeo emitido en la televisión estatal china ha vuelto a sacar a la palestra la implicación de los militares chinos en los 'ciberataques' originados en el país asiático, algo que siempre ha desmentido el gobierno chino.
En un episodio titulado 'La tormenta de Internet está aquí', varios expertos discuten en la CCTV-7, el canal oficial militar de China, sobre los diferentes métodos utilizados por Estados Unidos en los ataques cibernéticos.
Hacia la mitad del documental, que tiene unos 20 minutos de duración, se observa como al mover el cursor en la pantalla aparecen la opción,'ataque de denegación de servicio'. Este tipo de ataque, uno de los más utilizados hoy en día, provoca la caída de un sitio web mediante la saturación de los puertos con flujo de información, haciendo que el servidor se sobrecargue y no pueda seguir prestando servicios.
Al pulsar la pantalla cambia, mostrando un cuadro donde se lee 'seleccionar objetivo del ataque' y 'introducir la dirección IP del objetivo'. Lo llamativo es que en la parte superior de la caja se puede leer claramente 'Academia de Ingeniería Electrónica del Ejército de Liberación del pueblo chino'.
El usuario del vídeo selecciona como objetivo Minghui.org, un sitio web de la proscrita secta espiritual Falun Gong, en un menú desplegable que contiene una lista de otros sitios que son propiedad de Falun Gong. Una vez elegido el objetivo, el usuario pulsa en el botón 'ataque'.
Se desconoce cuando fue grabado el vídeo, y tampoco está claro si el programa que aparece en la pantalla es real o una maqueta, pero este pequeño fragmento ha vuelto a poner de en duda que el ejército chino no esté involucrado en esta ola de ataques informáticos, por muchainsistencia que pongan los dirigentes del partido en negar su implicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario