La otra cara de Internet en los disturbios de Londres
Tras 'demonización' de las redes sociales y de los dispositivosBlackBerry por parte de las fuerzas de seguridad británicas, a los que han 'culpado' de ser un ingrediente fundamental de los graves disturbios de Londres, surgen iniciativas en la Red que demuestran que con las mismas tecnologías se pueden conseguir fines muy diferentes.
Una de las que más llaman la atención es #Riotcleanup(disturbiolimpieza), un movimiento ciudadano más o menos espontáneo que busca coordinar desde Twitter, desde Facebook y desde la Reda voluntarios que quieran ayudar a limpiar los efectos de las protestas, que nacieron en Tottenham y se han extendido en tan solo tres días.
Asimismo, otra iniciativa surgida en la red social Tumbrl pretende ayudar aidentificar a saqueadores y delincuentes que campan a sus anchas en el caos de las revueltas. 'Catch a Looter' ('Agarra al saqueador') es un espacio al que enviar fotos de ladrones, en donde se publican para tratar de facilitar su posterior detención.
Los disturbios también están siendo localizados sobre el mapa gracias a Google Maps. James Cridland, responsable de MediaUK.com, fue el primero en poner en marcha un mapa en el que marca los diferentes incidentes no sólo en Londres, sino en otras ciudades del Reino Unido, con ayuda de otros internautas.
De estas y otras iniciativas se hacen eco los principales sitios web de información tecnológica como Mashable, Techcrunch y Alt1040, que destacan cómo Internet y las redes sociales sirven también para ayudar en estas situaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario