Las redes sociales, contra el anonimato
En ciertos casos o países el seudónimo evitaría conflictos
Publicada: 29 julio 2011
En ciertos casos o países el seudónimo evitaría conflictos
Publicada: 29 julio 2011
La máscara de Guy Fawkes, de "V de venganza", es la firma de los integrantes de Anonymus, grupo que mantiene oculta la identidad de sus activistas
(1)

Muchos usuarios de China, donde de por sí es difícil acceder a Google+ por las restricciones gubernamentales, le piden a Google que revise la medida.
Newsinchina -su nombre en inglés es Richard Zhang-, usuario de Twitter, escribió lo siguiente en Google+ antes de que los administradores cerraran su perfil: "Por favor Google+, al decidir sus reglas deben considerar a los usuarios chinos, especialmente los que se encuentran en China continental. Tengan en cuenta la situación en que se encuentran los usuarios. Por favor, no los fuercen a utilizar un sistema de nombres reales. De lo contrario, creo que Google estaría violando su propio principio de 'no ser malvado'".
Ese leitmotiv de la compañía ("Don't Be Evil") aparece en varios mensajes, pero algunos analistas creen que la decisión de Google de suspender cuentas es más una equivocación que otra cosa. "Todavía están en beta (etapa de prueba) y a lo mejor han sido demasiado estrictos con las reglas", considera Robin Grant, director gerente de We Are Social, agencia de comunicación especializada en redes sociales.
Terminará por ceder
"Lo más probable es que lo cambien para permitir que activistas de derechos humanos, por ejemplo, puedan mantener su identidad oculta. No van a exponerse a ese tipo de críticas.
"Todavía no es un producto acabado y han cometido un error, pero no creo que sea algo siniestro".
En el mundo de los blogs se habla de que la verdadera razón de las redes sociales para exigir nombres reales es que les garantiza más dinero. Un nombre real es más lucrativo para los anunciantes. "Cuanto más sabe Google sobre sus usuarios mejora su habilidad de servir anuncios que les interesan y, de ese modo, hacer más dinero", indica Nate Elliot, de la consultora Forrester Research. "Dicho esto, es bastante improbable que el foco esté en el nombre y el apellido a la hora de apuntar a ciertas personas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario