Vistas de página en total

lunes, 25 de julio de 2011

Diego Molano: "Vamos a masificar el uso de internet"

Diego Molano: "Vamos a masificar el uso de internet"

Por: Elespectador.com

En lo que va corrido del año ya hay 3,6 millones de conexiones. La meta, para 2014, es llegar a 8,8 millones.

Diego Molano y el Plan Vive Digital
Foto: Archivo
Diego Molano, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, confía en que el acceso a la web reduzca los niveles de pobreza e impulse la competitividad del país.
¡Plan Vive Digital! es el programa bandera del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, dirigido a pymes y estratos 1, 2 y 3 que no tengan acceso a la internet. El objetivo para los próximos cuatro años es incrementar el uso de la web y pasar de 2,2 millones de conexiones a 8,8 millones.
El plan promoverá la expansión de infraestructura, creación de servicios, desarrollo de aplicaciones y apropiación tecnológica por parte de los usuarios. En entrevista con El Espectador, Diego Molano, ministro de las TIC, aseguró que con este plan Colombia estará dando un paso gigantesco para que el país reduzca los niveles de pobreza, genere empleo y se vuelva más competitivo.
¿Cuáles han sido los logros más destacados del programa ¡Plan Vive Digital!?
Tuvimos una meta muy ambiciosa y es multiplicar por cuatro lo que encontramos en materia de banda ancha. Empezamos con 2,2 millones de conexiones a internet y queremos llegar a 8,8. Vamos muy bien, ya tenemos 3,6 millones.
¿De qué manera el país dará el salto tecnológico si hay municipios donde no hay ni computadores?
El problema de conectividad no es en los sitios apartados, sino en los lugares donde está el desarrollo económico y aún no tienen conexión. Es decir, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla. Allí están los motores de la economía que mueven el país, sin olvidar obviamente la zona rural. Cuando tomé la cartera, sólo el 7% de las pymes estaban conectadas.
Entonces, ¿cuál es el gran objetivo del programa?
Masificar el uso de internet. Más que generalizarlo, es el uso que se le dé. Hay que hacer dos cosas. Primero, que la gente tenga internet, y segundo, que lo use.
¿Qué se está haciendo para masificar ese uso?
Eliminamos el IVA en el servicio de internet para estratos 1,2 y 3 y los aranceles de los computadores. Además, montamos una red de fibra óptica nacional que es la autopista de la información.
¿Y para que la gente que está conectada navegue más?
La tarea es incentivar el desarrollo de aplicaciones nuevas. Para eso hemos creado un fondo con Colciencias para estimular a las empresas de software.
¿Cómo va el proyecto Nacional de Fibra Óptica?
Empezamos con 200 municipios conectados a la red de fibra óptica, ahora vamos por 317 y tenemos licitaciones abiertas para asignar más de $400 mil millones en subsidios a operadores y así cubrir 700 municipios del país.
¿Qué ha pasado con la televisión digital terrestre?
El 25% de los hogares colombianos están disfrutando de este servicio y los canales públicos están en la elaboración de la licitación para comprar la red.
¿Cómo va el programa Computadores para Educar?
El proceso que acabamos de llevar a cabo es la compra de tecnología más grande realizada en el país. Teníamos un presupuesto para adquirir 30 mil computadores y por subasta compramos 64 mil equipos con las mejores especificaciones.
¿Si está funcionando como se esperaba el modelo de vigilancia y control para los operadores móviles?
Sí y se está haciendo de dos formas. Por un lado, el Ministerio vigila que cumplan con sus obligaciones contractuales y para eso existen unos interventores del contrato. Y por otro lado, está todo el tema del consumidor que lo hace la Superintendencia de Industria y Comercio. Los operadores han hecho un esfuerzo muy grande por mejorar la atención al cliente y su calidad.
Sin embargo, los consumidores no se sienten satisfechos con la prestación del servicio y por eso la Comisión de Regulación expidió un nuevo régimen de protección al consumidor y calidad, que comenzará a aplicarse a partir del mes de enero de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario