Vistas de página en total

viernes, 29 de julio de 2011

Las redes sociales, contra el anonimato

Las redes sociales, contra el anonimato
En ciertos casos o países el seudónimo evitaría conflictos 
Publicada:  29 julio 2011
La máscara de Guy Fawkes, de "V de venganza", es la firma de los integrantes de Anonymus, grupo que mantiene oculta la identidad de sus activistas Ver fotos(1)
Share

  La verificación de nombres reales es algo importante; es un gran problema en internet, y las redes sociales vuelven menos probable que alguien intente hacerse pasar por otra persona, apunta Benjamín Cohen, periodista especializado en tecnología, como ya indicamos.

  Las cosas se pueden ir de las manos cuando se otorga la opción del anonimato a los usuarios. La comunidad de mensajes en línea 4Chan llama la atención por el material que publican sus usuarios, en muchos casos contenido para adultos.

  Su fundador, Chris Poole, cree que el anonimato, uno de los factores que ha hecho a este sitio tanpopular, es vital para garantizar la honestidad de las opiniones que se vierten.

  Pero presentarse con un seudónimo no es algo que se limita sólo a ejemplos como el de GrrlScientist. Algunos usuarios deciden esconder su identidad para evitar ser hallados por ciertas personas; otros viven en países donde exponer la identidad real puede tener serias consecuencias a la hora de emitir puntos de vista políticos.

Muchos usuarios de China, donde de por sí es difícil acceder a Google+ por las restricciones gubernamentales, le piden a Google que revise la medida.

Newsinchina -su nombre en inglés es Richard Zhang-, usuario de Twitter, escribió lo siguiente en Google+ antes de que los administradores cerraran su perfil: "Por favor Google+, al decidir sus reglas deben considerar a los usuarios chinos, especialmente los que se encuentran en China continental. Tengan en cuenta la situación en que se encuentran los usuarios. Por favor, no los fuercen a utilizar un sistema de nombres reales. De lo contrario, creo que Google estaría violando su propio principio de 'no ser malvado'".

Ese leitmotiv de la compañía ("Don't Be Evil") aparece en varios mensajes, pero algunos analistas creen que la decisión de Google de suspender cuentas es más una equivocación que otra cosa. "Todavía están en beta (etapa de prueba) y a lo mejor han sido demasiado estrictos con las reglas", considera Robin Grant, director gerente de We Are Social, agencia de comunicación especializada en redes sociales.

Terminará por ceder

"Lo más probable es que lo cambien para permitir que activistas de derechos humanos, por ejemplo, puedan mantener su identidad oculta. No van a exponerse a ese tipo de críticas.

"Todavía no es un producto acabado y han cometido un error, pero no creo que sea algo siniestro".

En el mundo de los blogs se habla de que la verdadera razón de las redes sociales para exigir nombres reales es que les garantiza más dinero. Un nombre real es más lucrativo para los anunciantes. "Cuanto más sabe Google sobre sus usuarios mejora su habilidad de servir anuncios que les interesan y, de ese modo, hacer más dinero", indica Nate Elliot, de la consultora Forrester Research. "Dicho esto, es bastante improbable que el foco esté en el nombre y el apellido a la hora de apuntar a ciertas personas".
 

JAPÓN DESMIENTE TODA CENSURA SOBRE ACCIDENTE NUCLEAR DE FUKUSHIMA


Japón desmiente toda censura sobre accidente nuclear de Fukushima
29 de julio de 2011  01:00

comentarios
0
Japón desmintió categóricamente el viernes artículos publicados en el extranjero acusándolo de querer censurar en internet toda información negativa sobre la crisis nuclear de Fukushima.
Durante las últimas semanas, varios medios de comunicación y sitios internet occidentales afirmaron que el gobierno nipón había hecho adoptar una ley que prevé suprimr las "malas" informaciones que circulan en la red sobre el grave accidente ocurrido en la central nuclear de Fukushima después del sismo y del gigantesco tsunami del 11 de marzo en el noreste del archipiélago.
Chikako Ogami, la portavoz de la Agencia de Energía, desmintió la adopción de una ley semejante. "Nuestro gobierno no censurará jamás la información. Se trata de artículos erróneos", declaró a la AFP.
Ogami explicó que se reservaron fondos especiales del presupuesto destinado a la reconstrucción de zonas devastadas de Tohoku (noreste), que sí fue adoptado por el Parlamento. Pero ese dinero está destinado, según ella, a garantizar una vigilancia de los sitios internet para que las autoridades sean alertadas sobre toda información "inexacta" que podría transmitir rumores perjudiciales para los habitantes de la prefectura de Fukushima.
La central de Fukushima sufrió graves daños debido a una ola de 14 metros de altura desencadenada por un sismo de magnitud 9,0 ocurrido en el fondo del Océano Pacífico el pasado 11 de marzo.

Google compra un importante paquete de patentes de IBM

Google compra un importante paquete de patentes de IBM

Google ha comprado a IBM un importante paquete de patentes, aunque todavía se desconoce el número de las mismas ni el precio pagado por ellas.
Según informa Bloomberg, la compañía de Mountain View pretende reforzarse con mayores activos de propiedad intelectual ante los ataquesque está sufriendo su sistema operativo Android. Su sistema acumula ya seis demandas por violación de propiedad intelectual, ya se de manera directa o indirecta.
La compañía ya intentó hacerse con las patentes que Nortel sacó a subasta, aunque finalmente no lo logró. Ahora ha conseguido hacerse con numerosas tecnologías licenciadas del gigante tecnológico IBM. "Igual que otras compañías de alta tecnología, a veces adquirimos patentes que son relevantes para nuestro negocio", ha afirmado Google en un comunicado.
Android, un sistema operativo de código abierto, se basa en algunascaracterísticas comunes que no ha creado Google y que permite a los desarrolladores externos para modificar el código, lo que ha provocado las demandas de las compañías desarrolladoras de esas tecnologías.

Samsung gana un 25% menos pese a las grandes ventas de 'smartphones'

Samsung gana un 25% menos pese a las grandes ventas de 'smartphones'

A pesar del éxito de ventas de sus 'smartphones', Samsung Electronics ha registrado un descenso del 25% en sus beneficios del segundo trimestre de 2011 con respecto al mismo periodo del año pasado. El beneficio neto de la compañía fue de 2.328 millones de euros, frente a los 2.839 millones de euros del mismo trimestre de 2010.
Tal y como recoge Le Monde, el fabricante del Galaxy S ha sufrido eldescenso en la demanda de televisores, pantallas planas, ordenadores y semiconductores. La compañía surcoreana se ha visto afectada por la misma tendencia que han sufrido otras compañías del sector electrónico de consumo, como Sony o Panasonic.
La división de telecomunicaciones del gigante surcoreano duplicó el beneficio operativo obtenido el año anterior gracias a un aumento de las ventas del 45% interanual. Las ventas de teléfonos móviles, de los que Samsung es segundo fabricante mundial por detrás de Nokia, fueron las que empujaron al alza el beneficio del grupo, "especialmente en el apartado de los 'smartphones'. El teléfono estrella de la compañía, el Galaxy S II ha superado los cinco millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en abril.
A los beneficios en este sector contribuyó además un aumento medio del precio de los teléfonos móviles de más del 10% respecto al mismo periodo del año anterior.
Para el tercer trimestre del año Samsung espera un aumento de las ventas de ordenadores personales que impulse la demanda de memorias DRAM, además del incremento de ventas de pantallas para televisores "inteligentes" y 3D.

Google lanza un buscador de hoteles

Google lanza un buscador de hoteles

Hotel Finder combina localización, ofertas personalizadas y recomendaciones sociales.

EL PAÍS - Madrid - 29/07/2011
Como viene siendo habitual, Google ha lanzado un nuevo producto sin aviso previo y con funcionamiento exclusivamente en Estados Unidos. Hotel Finder es el buscador de hoteles de Google. La novedad con respecto a las búsquedas habituales es la suma de factores. En primer lugar, incluye directamente el precio de los resultados sugeridos.
El buscador, que funciona con más acierto desde el teléfono móvil, toma la posición del cliente, que puede dibujar sobre el mapa en qué zona prefiere encontrar alojamiento, suma las recomendaciones sociales de sus conocidos y permite ajustado un rango de precio.
A partir de estas preferencias, Google devuelve ofertas, muy parecidas a los cupones, personalizadas y críticas de huéspedes anteriores. Una vez decidido qué oferta se acepta, con previsualización de fotos al posar el puntero sobre el nombre del hotel, Google lleva al cliente al servicio de reservas del alojamiento elegido.

Twitter incluye publicidad en los mensajes del usuario

Twitter incluye publicidad en los mensajes del usuario

Los anuncios se borrarán haciendo clic sobre los mismos.

ROSA JIMÉNEZ CANO - Madrid - 29/07/2011
Los temores de los usuarios se cumplen. El 'timeline', el lugar en el que hasta ahora aparecían los mensajes de las cuentas de Twitter que siguen los usuarios dejarán de ser impolutas. Después de varias pruebas para incluir publicidad en el servicio de microblogging y con más de 200 millones de usuarios activos, la empresa de San Francisco, ha pasado a poner publicidad teóricamente interesante para el cliente junto con los mensajes que voluntariamente quiere seguir.
Según el blog de la compañía este medida sirve para "asegurar que los Tweets más importantes de las organizaciones que sigues te lleguen directamente, al colocarlos en primer lugar en tu cronología o cerca del primer lugar. Estos Tweets Promocionados pasarán por tu cronología como cualquier otro Tweet, y como los Tweets normales, sólo aparecerán en tu cronología una vez". Estos anuncios se podrán eliminar haciendo clic sobre ellos, por lo que no será necesario dejar de seguir una cuenta que hasta entonces podría resultar de interés.
Entre las empresas que estrenarán este soporte publicidad se encuentran DellGatorade, el servicio de cupones Groupon, la consola de videojuegos de Microsoft XBOX, el navegador Internet Explorer oStarbucks, que es una de las primeras y más exitosas cuentas corporativas en Twitter. Además, habrá mensajes promocionados de organizaciones sin ánimo de lucro entre las que se encuentra la Cruz Roja de Estados Unidos.
Twitter ya había probado con dudoso éxito dos tipos de promociones de pago. Las cuentas promocionadas, en el lateral derecho, y las tendencias promocionadas, incluidas dentro de los siempre llamativos Trending Topics, en español, Temas de Momento.

jueves, 28 de julio de 2011

Google adapta los resultados de su buscador a las tabletas

Google adapta los resultados de su buscador a las tabletas

[foto de la noticia]
El buscador está cambiando el diseño de su página de resultados para los usuarios de tabletas. Se trata de pequeñas adaptaciones teniendo en cuenta las diferencias de pantalla entre los portátiles, ordenadores de sobremesa y los tablets. Las opciones que aparecen en el margen izquierdo se encontrarán bajo el campo de búsqueda.
Con el objetivo de facilitar a los usuarios de tabletas una visión más optimizada y una navegación más fácil de su página de resultados de búsqueda, Google está adaptando el diseño de ésta al tamaño de pantalla y las propiedades de estos dispositivos.
El nuevo diseño presenta todo el contenido en una columna, haciendo desaparecer la parte izquierda donde se recogen otras opciones que ofrece el buscador. Éstas se presentarán en la versión para tabletas bajo la caja de búsqueda, con lo que se reduce el ancho de la interfaz, simplificando lo que aparece en la pantalla.
Por lo demás, se seguirán mostrando diez resultados y en la parte inferior de la pantalla aparecerán las opciones desde la primera hasta la décima página de Google. El acceso a este rediseño no es universal, sin embargo. Aún está en pruebas y, tal y como acostumbra la compañía,se ha abierto sólo a un cierto número de usuarios elegidos al azarpara descubrir posibles fallos y el nivel general de rendimiento.
Es posible que en unas pocas semanas la nueva interfaz esté disponible para el total de los usuarios de tabletas. Aunque esto tampoco está del todo claro ya que aparte del iPad no se sabe si Google está haciendo pruebas en otros dispositivos, pese a que resultaría obvio y natural que el testeo también tuviera lugar en 'hardware' gobernado por Android.

Vigila lo que lee tu ordenador...



Vigila lo que lee tu ordenador...

28JUL201114:05
... porque corres el riesgo de que en la próxima partida que juegues contra él te patee el culo de forma considerable. O eso dice un grupo de investigadores del MIT que después de haber dado un manual de Civilization a un ordenador, éste aumentó su ratio de victorias del 46 al 79 por ciento.
A esta conclusión han llegado después de estudiar la capacidad de una inteligencia artificial para leer un texto y entenderlo. Y no se les ocurriómejor campo de prueba que Civilization y un buen manual del juego.
La elección, eso sí, no ha sido al azar. Por un lado, los manuales que explican cómo jugar a títulos complejos —al estilo de un Civ— no explican al usuario cómo ganar si no que más bien son un compendio de consejos y de sugerencias tácticas para poder mejorar en el mismo juego.
Por otro lado, un título de estrategia como Civilization tiene tal variedad de posibilidades que ante el movimiento de la máquina, la respuesta del jugador varia en función de la persona, de sus recursos, de la propia partida... En ese escenario, la máquina se vio forzada a desarrollar una metodología que le permitiera anticipar todos los escenarios posibles que podrían surgir de un movimiento determinado.
Lejos quedan los días en los que jugar contra la máquina era tan aburrido como jugar contra uno mismo. No nos hacen falta estudios como éste para demostrarlo, pero es una realidad palpable ante lo previsible que podía ser una IA hace pocos años. Y, qué demonios, ante el auge del juego online aún quedan —quedamos— algunos abuelos cebolleta que preferimos la soledad de nuestro mando, la pantalla y un enemigo virtual. Porque de los reales ya tenemos demasiados en el día a día.
No os perdáis la nueva Marca Playera la venta este viernes, que repasa todas las novedades del mes. En su número 35 podréis encontrar toda la información sobre FIFA 12, en exclusiva. ¡Todo por 1'90€!
También tenemos primicias de PES 2012, Batman Arkham Asylum o Zelda: Skyward Sword y una entrevista con Hideo Kojima. Además, las guías de Infamous 2 y F.3.A.R.

ELMUNDO.es, en IPv6



ELMUNDO.es, en IPv6

28JUL201111:53
Por Germán Gómez
Se podría decir que la frase "se acaban las direcciones de internet"está de moda. Se habla de ello incluso en la televisión. En mi opinión el asunto no es tan dramático, especialmente para los proveedores de contenido, y tendremos IPv4 para rato. En cualquier caso, en el equipo técnico, allá por el mes de marzo, pensamos que hubiese sido bonito tener ELMUNDO.es disponible en IPv6 para el famoso Día Mundial de IPv6 que se celebró el 8 de junio. Y aunque finalmente no lo conseguimos, trataremos de explicar el proceso de implantación y las complicaciones que surgieron.
En primer lugar, como tenemos nuesto propio sistema autónomo y conectividad con varios proveedores de ancho de banda -lo que se conoce como "multihomming"-, teníamos derecho a solicitar a RIPE NCC un rango /48 de direcciones IPv6. Teniendo en cuenta que al pasar de IPv4 a IPv6 el tamaño de una IP pasa de 32bits a 128bits, pasamos de algo más de 4 mil millones de IPs disponibles en IPv4 a un numero muy muy grande de IPs en IPv6, algo asi como 3.4E38 direcciones. Algo más de un 3 con 38 ceros detrás. Este numero realmente inimaginable se reduce bastante cuando tenemos en cuenta que la asignación para LANs "oficial" es un /64. Es decir tenemos algo más de 18 trillones de IPs para cada LAN, y en nuestro caso con un /48 tendriamos espacio para 65536 LANs. Más que de sobra si tenemos en cuenta que en IPv4 teniamos un /24, es decir 256 IPs en total. Pero las ventajas de IPv6 no son sólo la evidente de tener más direcciones: Multicast, IPSsec, autoconfiguración de direcciones (algo que nosotros preferimos desactivar), y muchas otras mejoras que hacen que la transición a IPv6 sea algo deseable. El problema es que gran parte de esas ventajas solo se notarán cuando todos estemos en IPv6. Y a no ser que se decida un 'apagon' del IPv4 a nivel global todavía queda mucho tiempo para que eso ocurra. De hecho, nuestra implantación de IPv6, que es la más habitual, se conoce como 'IPv4/IPv6 double stack', que implica que IPv4 e IPv6 coexisten en la misma red y en el mismo equipamiento.
Después de esta introducción entramos en materia. Primero, como no somos LIR sino PIno podemos negociar directamente con RIPE NCCy tenemos que hacerlo a través de uno de nuestros proveedores de ancho de banda. No vamos a dar nombres pero realmente fue muy, muy complicado. El IPv6 todavía no está del todo maduro y se nota sobre todo con algunos proveedores. Para que os hagáis una idea, a pesar de empezar el proceso con RIPE en marzo, no tuvimos IPs de IPv6 hasta mayo. De todas formas, mientras 'llegaban' las IPs no estuvimos de brazos cruzados.
Lo primero era decidir si utilizabamos la misma arquitectura que da soporte en IPv4 o montábamos algo en paralelo para dar servicio exclusivamente en IPv6. Decidimos usar la misma infraestructura para conservar la escalabilidad y rendimiento de nuestro actual sistema. Como ya contamos en una entrada anterior de este blog, nuestra arquitectura es un poco particular. En el caso de IPv6 no tiene sentido usar IPs privadas, en principio porque el NAT no esta contemplado, pero sobre todo porque con 18 trillones de IPs en cada LAN, no tiene pinta de que nos vayamos a quedar sin IPs. Lo que sí decidimos mantener fue el DSR. Es importante hacer notar que en caso de que tuvieramos un sistema de balanceo intermedio habitual que mantiene conexiones completas, el cambio hubiera sido trivial: añadir una IP al lado externo y listo. En nuestro caso, tuvimos que añadir IPs de IPv6 a todos los servidores, así como a los routers y balanceadores. Surgieron algunos problemas, como por ejemplo que si bien muy poca gente navega con tuneles en IPv4, los tuneles en IPv6 están a la orden del día. Eso unido a que la gestión del MTU en IPv6 se hace entre extremos y que con DSR eso es imposible, hizo que tuvieramos que modificar los valores por defecto en los propios servidores para el tráfico IPv6. Por otro lado, tal como lo tenemos organizado, fue sencillo añadir IPs de IPv6 y configurar los grupos de balanceo. Tenemos toda la gestión de servidores muy automatizada y es posible configurarlos de forma masiva mediante 'scripts'. La configuración de los routers tampoco fue mucho más complicada. Como decíamos antes, a pesar de que IPv6 soporta autoconfiguración de IPs basada en MAC y prefijos, preferimos desactivarla, para poder gestionar las IPs a nuestro gusto.
No hay que olvidar que el CDN desde el que servimos todo el contenido estático también necesita IPs de IPv6. Lo malo es que esas IPs no son nuestras, sino de nuestros proveedores de ancho de banda para el CDN, de modo que tuvimos que solicitar conectividad IPv6 también a esos proveedores (y al igual que en el caso del CPD las velocidades de respuesta no fueron siempre similares). En el caso de el CDN no hay problema con el balanceo, porque se hace por Round Robin en el DNS, así que sólo hubo que ponerle la IP de IPv6 correspondiente a cada servidor y configurar el routing estático.
Una vez que la conectividad está resuelta, necesitamos asegurarnos que todo el 'software' que usamos para dar servicio soporta IPv6. Y resulto que alguno no lo soportaba, por lo que tuvimos que añadir el soporte básico nosotros mismos. Tambien hay que asegurarse de que nuestros desarrollos son al menos compatibles. Algunos sí lo eran, pero otros no, de modo que también tuvimos que añadirlos progresivamente. En cualquier caso, seguimos en pruebas, así que si alguno de vosotros navega mediante IPv6 y nota algo raro, no dudéis en contactar con nosotros.
El último paso fueron los DNS. El dominio de ELMUNDO.es está registrado en NIC.es. Tenemos que asegurarnos que los usuarios que sólo tengan IPv6 sean capaces de averiguar quién es el DNS autoritario para la zona de ELMUNDO.es, para eso hay que dar de alta en NIC.es esos DNS y por supuesto configurarlos como tal.
En resumen, como casi siempre, los retrasos no fueron debidos a problemas técnicos, sino a la burocracia. Cuando por fin tuvimos listo lo suficiente como para servir lo más importante con IPv6 era 10 de junio, y se nos había pasado el plazo para el Día Mundial de IPv6, aunque por muy poco. De modo que decidimos hacer pruebas mucho más reales y terminar de dar soporte a más de nuestros desarrollos. Después de algún que otro susto y algún momento de "¿Pero realmente queremos o necesitamos IPv6?", finalmente añadimos el registro AAAA parawww.elmundo.es y todos los servicios asociados y empezamos a servirwww.elmundo.es en IPv6. Por ahora estamos en pruebas, aunque la capacidad de servir es la misma que para IPv4, y de hecho en los proximos dias pasaremos el resto de portales de Unidad Editorial a este nuevo sistema, ya que la el cambio nos costará poco. La pregunta que os estaréis haciendo es: "¿Bueno, y cuanto tráfico IPv6 estáis recibiendo?". Pues muy poco. Realmente muy poco. No llega al 1%, y además practicamente todo ese tráfico es desde fuera de España. Aunque es bueno poder decir que estamos preparados para un futuro sin IPv4.