Vistas de página en total

martes, 13 de diciembre de 2011

Bruselas quiere un acceso más fácil y barato a los datos

|
Tecnología
Martes 13/12/2011. Actualizado 11:40h.
GOBIERNO | Datos abiertos
Bruselas quiere un acceso más fácil y barato a los datos
p~blicos en Internet
El plan de la Comisión Europea podría generar 40.000 millones al año
Francia y Reino Unido son 'modelos' en políticas p~blicas de datos
ELMUNDO.es _ Reuters | Madrid | Bruselas
Actualizado martes 13/12/2011 11:40 horas
La Comisión Europea ha presentado un amplio proyecto de reformas para abrir el acceso ciudadano a los
datos del sector p~blico. Se trata de una medida que, además, generaría crecimiento económico, seg~n
Bruselas, además de un evidente enriquecimiento democrático al aumentar el control ciudadano sobre las
actuaciones de las administraciones p~blicas
Así, la Comisión propondrá una reforma para obligar a los países a hacer p~blicos y accesibles todos
los datos que recojan las adminsitraciones con algunas excepciones, como aquellos datos protegidos
por cuestiones de seguridad nacional o por los derechos de privacidad.
Se trata de una medida muy valiosa, como afirma la Comisión, para los desarrolladores de aplicaciones
para teléfonos inteligentes, tales como mapas o restaurante buscadores.
De hecho, Bruselas calcula que si se aprueba, la ley podría generar cerca de 40.000 millones de
euros extras en actividad económica en la UE cada año. Por ejemplo, las compañías de transporte y
la construcción podrán beneficiarse de acceso más fácil a la información meteorológica, y datos
geográficos podrían ser adaptados para los teléfonos inteligentes.
'Los ciudadanos ya han pagado'
"Los contribuyentes ya han pagado por esta información, lo menos que podemos hacer es no dar
la espalda a quienes quieren utilizarla en nuevas formas que ayuden a personas y creen puestos
de trabajo y crecimiento", afirmó Neelie Kroes, comisaria encargada de la Agenda Digital de la Unión
Europea, quien además explica en una nota personal que la propia Comisión va a 'predicar con el
ejemplo' y proporcionará sus propios datos "en un solo portal, gartis, abierto, fácil de usar".
El proyecto de reformas establece que el precio del acceso a la información p~blica no debe ser mayor
que el coste de la liberación y la reproducción de los datos.
Su objetivo es estandarizar las reglas que rigen el acceso a los datos p~blicos por parte de
individuos y empresas de todo el bloque de la Unión Europea, y estas normas podrían estar listas en el año
2013.13/12/11 Bruselas quiere un acceso más fácil y barato a los datos p«
elmundo.es/elmundo/2011/12/13/navegante/1323769942.html 2/4
‹ 2011 Unidad Editorial Información General S.L.U.
Francia y Reino Unido tienen unas políticas sobre acceso a la información p~blica que podrían ser
utilizadas como un modelo, seg~n la Comisión Europea, que puntualizó que la futura directiva no
cambiará la protección de la privacidad de las personas y los derechos de propiedad intelectual
de los datos.
España, a la cola
España a~n no dispone de instrumentos legales que garanticen un mínimo de acceso a los datos de las
administraciones p~blicas, a pesar de las promesas electorales y las declaraciones políticas.
Ya en 2004 la tramitación de una Ley de Transparencia y Acceso a la Información, que tenía que
reconocer el derecho a saber de los ciudadanos frente a las administraciones, aparecía en el programa del
PSOE, aunque de momento se ha quedado en Anteproyecto, sin aprobar y guardado en un cajón, pese a
algunos gestos esperanzadores.
Hay que recordar que, de los 27 países que forman la Unión Europea, solamente cuatro no tienen una ley
de acceso a la información: Chipre, Luxemburgo, Malta y España. En noviembre de 2008, el Consejo
de Europa, del que son miembros 47 países, aprobó el Convenio para el Acceso a Documentos Oficiales.
España, junto a Andorra, Chipre, Luxemburgo, Malta, Mónaco y San Marino, sigue sin aplicar
ese Convenio. Es decir, nuestro país se encuentra en el furgón de cola de Europa en lo que se refiere a
transparencia y Derecho a Saber de los Ciudadanos.
Ahora, el PP, ganador de los comicios del 20-N y a punto de formar Gobierno, tiene la responsabilidad
-tal y como aparecía en su programa- de aprobar una ley que cumpla con los mínimos establecidos en el
Convenio del Consejo de Europa sobre Acceso a Documentos P~blicos .
No obstante, tal y como advertía hace un mes Victoria Anderica Caffarena, coordinadora de Access
Info Europe, "de momento la propuesta presentada no cumpliría con esos mínimos, ya que no otorga a
la ley características esenciales para asegurar la garantía y el respeto del derecho de acceso a la
información p~blica, excluye muchos tipos de información y no prevé la creación de un órgano
independiente garante del derecho, fundamental para una implementación efectiva y eficiente del derecho".

No hay comentarios:

Publicar un comentario