Vistas de página en total

viernes, 26 de agosto de 2011

Carpetas para jueces de la CNJ se receptarán por Internet


JUSTICIA

Carpetas para jueces de la CNJ se receptarán por Internet

Bookmark and Share
Viernes, 26 de Agosto de 2011
ANUNCIO. En rueda de prensa se hizo oficial la convocatoria.
ANUNCIO. En rueda de prensa se hizo oficial la convocatoria.
El anuncio oficial de la convocatoria para el concursos de méritos y oposición, impugnación ciudadana y control social para la selección y designación de los 21 jueces que ocuparán las siete salas de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), se realizó ayer por los tres integrantes del Consejo de la Judicatura en Transición (CJT).

El presidente del CJT, Paulo Rodríguez, informó que las postulaciones se realizarán en línea únicamente través de la página web www.funcionjudicial.gob.ec, desde las 00:00 hoy hasta las 24:00 del 4 de septiembre próximo.

“Las ciudadanas y los ciudadanos del Ecuador pueden estar seguros de que este va a ser un proceso transparente, independiente y lo van a poder seguir a través de la página web”, puntualizó.

De su parte, Tania Arias dijo que los postulantes deberán escanear y anexar los documentos que sustenten la información de la postulación.
“A través de esta información el CJT, hará una verificación inicial de cumplimiento de requisitos básicos, con lo que arrancará las distintas fases del concurso”, manifestó.

Para Fernando Yávar, el concurso se encuentra reforzado con una implementación tecnológica, apta para poder atender todos los requerimientos de los postulantes. “En este concurso vamos a evitar que se den batallas campales y shows mediáticos, como se han dado en otros”, sentenció.

Comité de expertos
Según anunció el presidente Paulo Rodríguez, el Comité de Expertos es un órgano asesor y que apoyará técnicamente a la unidad que presentará el informe para que se conozca en el Pleno del CJT.

Este comité estará conformado cinco personas y deberán ser profesionales del más alto nivel de universidades y abogados que cumplan con los mismos requisitos que se requieren para ser juez de la CNJ.

Vulneración de información

El Presidente del CJT descartó que pueda existir algún tipo de manipulación en los documentos electrónicos que presenten los postulantes.

Para Rodríguez, es más fácil adulterar un documento físico que un documento que tiene protecciones electrónicas. “La tecnología nos permite garantizar la idoneidad, transparencia y seguridad del proceso mediante los elementos electrónicos acordes a los actuales momentos”, concluyó.

Fases del concurso 

Fase de verificación de requisitos mínimos: revisión de requisitos mínimos, verificación de idoneidad, que no tiene calificación. (La verificación se realizará directamente con las instituciones del Estado).

Fase de prueba psicológica: identificar a las personas que sean más aptas para ser jueces del CNJ.

Fase de méritos: se calificará la experiencia y formación adicional, entre otro tipos de meritos.

Fase de oposición: esta se divide en dos etapas, la prueba escrita y la práctica. El puntaje mínimo en esta etapa es de 70%.

El sueldo es una invitación a la corrupción

GUAYAQUIL. 
El expresidente de la desaparecida Corte Suprema de Justicia (CSJ) Roberto Gómez Mera dijo que el sueldo que se fijará a los magistrados que integren la nueva Corte Nacional es una "invitación a la corrupción".

También señaló que el periodo de 10 años de experiencia profesional es poco y que más bien se debe exigir 15 años. "Diez años es una cantidad muy exigua para administrar justicia desde tan alto tribunal", dijo.

Gómez Mera además reiteró que un salario de 5.800 dólares mensuales le vendría bien a juez que viva en Quito y no a los que lleguen de otras
provincias del país. "Con todos los descuentos apenas cobrarían 3 mil dólares", explicó.

Los mejores juristas

Para el presidente del Colegio de Abogados de Pichincha y expresidente de la ex-Corte Suprema de Justicia, Gustavo Medina, en este proceso se debería esperar que sean los mejores juristas los que integren la Corte Nacional de Justicia.

A criterio de Median, incorporar los avances tecnológicos es restringir de cierto modo el derecho que tienen las personas para utilizar el procedimiento tradicional de entregar directamente su postulación.

Las veedurías internacionales son importantes cuando las observaciones que se las hagan se realicen mientras dura el proceso, dijo.

Fechas

Los plazos


Un mes para las postulaciones

10 días para la fase de verificación de requisitos mínimos.

10 días para emitir los informes correspondientes en la fase de prueba psicológica.

5 días para cargar en el sistema los documentos de respaldo en la fase de méritos.

Los DOERS llegan al mundo de internet




Los DOERS llegan al mundo de 


internet

OBJETIVO. Quieren atrapar el interés de los internautas(Foto: ESPECIAL )
Viernes 26 de agosto de 2011Redacción | El Universal
Comenta la Nota



espectaculos@eluniversal.com.mx
Los Doers, el primer reality web interactivo transmitido al ciento por ciento a través de las redes sociales y de Youtube, ya tiene todo para seducir a los cibernautas.
En cada episodio de este reality se abordan retos que han sido enviados por la gente a través de Internet, y que se resuelven gracias a la combinación de audacia, talento y tecnología de cuatro jóvenes latinoamericanos elegidos a través de diferentes castings realizados: Sebastián Benítez Escobar, de México; Nicolás Plager, de Argentina; Ann Marie Chantal Marín, de Colombia y José Romero Mox, de Perú.
Durante estas semanas, miles de personas en toda América Latina han compartido, a través de las páginas de Internet, los diferentes retos que les gustarían que Los Doers resuelvan. Sólo tienen sólo 72 horas y un presupuesto limitado para superar los desafíos.
Moisés Avelar, director de Marketing de Lenovo, dijo que “La interactividad entre Los Doers y los usuarios era uno de los pilares fundamentales para la realización de la serie. Por ese motivo, junto a la productora Endemol, decidimos abrir todos los canales posibles para que la gente”.

Infidelidad en tiempos de Internet


Infidelidad en tiempos de Internet

"La vida es corta. Ten una aventura." Ese es el eslogan de Ashley Madison, un sitio web de origen canadiense diseñado para hombres y mujeres casados que anden con ganas de ser infieles a sus parejas. A diferencia de otros sitios que se posicionan como lugares donde solas y solos pueden encontrar un amor, Ashley Madison se anuncia abiertamente como todo lo contrario: en vez de lugar de encuentro de almas solitarias, advierte de entrada que es para personas atadas por el matrimonio; en vez de la ilusión de un amor duradero, promete aventuras fugaces y sin consecuencias. "La marca más reconocida en infidelidad", pregona otro de sus eslóganes. Por supuesto, miles de voces indignadas se hicieron sentir en cada uno de los países donde la compañía estrenó operaciones, pero esos reparos no lograron evitar que la cantidad de usuarios del sitio se multiplicara en forma vertiginosa, trepando de los 60.000 del primer año a 550.000 en el segundo, y a más de cuatro millones, siete años después.
Ashley Madison fue creada por Darren Morgenstern, un empresario que en 2000 notó que a pesar de que los sitios de encuentros en Internet dejaban ganancias millonarias, no había ninguno diseñado especialmente para adúlteros. Inauguró la página en 2002, con una inversión inicial de 10.000 dólares. Para echar a rodar el negocio, le bastó poner unos pocos anuncios en la sección de clasificados del Toronto Star. En 2007, Ashley Madison había crecido tanto que Morgenstern decidió venderlo a Avid Life Media. Al frente del grupo se encontraba Noel Biderman, un abogado que desde entonces logró multiplicar por diez los usuarios del sitio.
Biderman, un padre de familia que dice estar felizmente casado, dejó atrás los anuncios en diarios y revistas, y en su lugar lanzó una osada campaña en televisión. Uno de los spots publicitarios muestra a una pareja semidesnuda, besándose apasionadamente. En la pantalla, un cartel dice: "Ellos están casados". La pasión crece, y aparece el segundo cartel: "Pero con otras personas". En otro comercial, un hombre intenta dormir mientras, a su lado, una mujer obesa y francamente fea ronca a todo pulmón. El locutor explica: "Cualquiera puede huir de una noche con la mujer equivocada... pero huir es más difícil si es tu esposa". Un tercer comercial muestra a una chica que intenta despertar el deseo de su marido, que mira la tele con cara de idiota. "Sally no sabía qué hacer," dice un jingle alegre y contagioso. Cada vez más corta de ropas, Sally se contonea frente al marido, sin resultado. En la última escena, Sally, de lo más sonriente, sale del "Hotel 69" con un apuesto señor. Por si queda alguna duda, el jingle concluye: "Ser infiel es emocionante. ¡Ten una aventura!"
La polémica originada por semejante campaña ha contribuido al crecimiento del sitio aún más que los comerciales. Recientemente, ESPN se negó a transmitir un anuncio de Ashley Madison alegando que el canal no está a favor del adulterio. "Me sorprendió la decisión de ESPN", dijo Biderman. "Si transmite anuncios de Viagra y de cerveza, ¿por qué no puede hacerlo de Ashley Madison?" La discusión llevó miles de nuevos usuarios al sitio. Lo mismo sucedió cuando, ante la queja del dueño de un edificio, la compañía tuvo que retirar un inmenso cartel que había colocado en Times Square. En vez de contrariado, Biderman estaba feliz: 150.000 neoyorquinos se suscribieron a la página esa semana.
"¿Cómo puede vivir en paz promoviendo el adulterio? -le preguntó un periodista de CNN-. ¿Acaso no le importa deshacer matrimonios, perjudicar la vida de los hijos, destrozar familias?" Con calma, Biderman respondió: "Ningún comercial de treinta segundos lleva a cometer adulterio. La gente no es infiel porque nosotros se lo hagamos más fácil, sino porque está insatisfecha con su matrimonio". En otro programa, Biderman afirmó que Ashley Madison salva más matrimonios de los que destroza: "Ayudamos a la gente a encontrar pasión en otro lugar, sin necesidad de divorciarse", explicó.
En la Argentina, la página abrió -con otro nombre- hace unos meses. El eslogan local es "el verdadero secreto para un matrimonio duradero". Aunque no estoy casada, y sospecho que los buenos matrimonios no se basan precisamente en la infidelidad, decidí anotarme en el sitio. Tenía curiosidad por ver cómo funcionaba, la membresía para las mujeres es gratuita y, además, pensé que lo que aprendiera podría servirme para la nueva novela que estoy escribiendo.
En cuanto creé mi "perfil", empezaron a llegarme decenas de mensajes de señores que querían chatear conmigo, conocerme o invitarme a cenar. Uno de ellos se presentaba con una foto en la que se lo veía timoneando una lancha por el Delta. "Maduro, en plenitud de su vida, desea relacionarse con dama distinguida, culta, femenina, dispuesta a encuentros discretos con cierto compromiso de pareja." Otro, un arquitecto de 41 años, me ofrecía "una amistad sincera; un espacio que sólo nos pertenezca a vos y a mí". Un empresario de 48, que decía estar en una relación, pero sin sexo, me dijo: "Quiero volver a disfrutar. Me encanta mimar a las damas. Me agradan las charlas con cierto nivel. Soy romántico y apasionado, y creo ser un buen tipo".
Por cada siete u ocho mensajes similares a los anteriores, de pronto aparecía uno en el que lo único que se veía era, ¡oh, sorpresa!, fotografías censura triple X, con primerísimos planos explícitos, burdos y ofensivos. Sin embargo, la mayoría de los hombres con los que crucé e-mails me parecieron personas sensibles y con una visión de la vida bastante más romántica y compleja de la que el sitio intenta vender. Aunque algunos me dijeron que amaban a sus esposas y otros más bien parecían detestarlas, me dio la impresión de que lo que todos compartían era la sensación de que les faltaba algo fundamental..., algo sin lo cual sus vidas parecían perder sentido.
"Quisiera volver a encontrar la pasión, el entusiasmo, el humor, las ganas de mimar", me escribió uno que decía llamarse Oscar. Arturo lo expresó de esta manera: "No me gusta la promiscuidad ni saltar de una cita a otra. Sólo quiero encontrar alguien con quien pasar ratos inolvidables; si vienen de la mano de mimos y ternura, mucho mejor". Un economista que vivió muchos años en Europa, me dijo: "Busco una dama para disfrutar juntos lindos momentos: baile, cenas, tal vez algunas escapadas los finde..., en fin, disfrutar un poco, que para eso estamos aquí".
Esa última frase me dejó pensando. Apuntaba no sólo a una carencia, sino a una filosofía de vida: para eso estamos aquí, para disfrutar. Es decir, esos señores se habían anotado en el sitio porque, a pesar de haber formado familias y tener éxito profesional, sentían que sus momentos de disfrute eran tan escasos que sus vidas empezaban a perder sentido. Me pareció que esa ausencia de placer tenía que ver con algo más profundo que la insatisfacción sexual. Como me explicó Miguel: "Puede haber muchas razones para anotarse aquí, pero creo que la primera de todas es estar acompañado y sin embargo sentirse solo; la segunda, son unas ganas enormes de volver a creer y a soñar."
Las usuarias del sitio con las que pude conversar esgrimieron motivos similares: "Quiero a mi esposo -dijo Susana-. Pero algo se ha perdido entre nosotros. No se trata sólo de que no hacemos el amor desde hace meses. Es más que eso: perdimos la camaradería, el humor, la ternura." Vi repetirse las mismas palabras una y otra vez: ilusión, disfrute, complicidad, ternura. Yo les contaba que buscaba entender lo que llevaba a tantas personas a suscribirse al sitio, y las respuestas que recibía eran diversas en lo anecdótico, pero similares en lo sustancial: se sentían solos, vacíos; anhelaban llenar esa ausencia.
"No estoy en esto por deporte, ni me interesa jactarme en reunión de amigos", me dijo Miguel. "Estoy acá porque una relación en este mundo paralelo puede compensar la carencia de afectos, despertar la pasión, crear un clima en el que ambos se piensen y se contengan." Miguel me conmovió, nos escribimos bastante: hablaba de sus hijos con un afecto profundo; extrañaba al mayor, que ya no vivía con él. Le pregunté con quién conversaba sobre lo que hacía en el sitio. "Nadie, ni siquiera mi mejor amigo sabe de mi vida paralela", me confesó.
Las líneas paralelas son aquellas que, por más que se prolonguen, nunca se encuentran, nunca se tocan. Me entristeció la soledad de Miguel: nadie sabe de esta vida suya, tan verdadera, tan cerca y tan lejos de la otra, al mismo tiempo. ¿Quién conoce a Miguel, realmente? ¿Quién conoce a los millones de usuarios del sitio? Empecé a imaginar a todas esas personas casadas, viviendo juntos como extraños, llevando vidas paralelas de las que no le hablan a absolutamente nadie. Cuando cualquiera de ellos muera, ni sus amigos ni sus parejas, ni sus hijos sabrán quién era la persona que se ha ido y a la que lloran: qué la hacía sufrir, qué fondo de soledad ocultaba, qué la llevó a forjarse una identidad distinta con la esperanza de encontrar, en ese otro lado del espejo, una vida más plena, más auténtica, más feliz.
Justo antes de borrar mi perfil, me entero de que en Estados Unidos las versiones de Ashley Madison para iPhone y Blackberry figuran entre las aplicaciones de software más populares de los últimos meses. Imagino a millones de personas entrando en el sitio desde el subte, desde oficinas, desde rincones oscuros de sus casas. Entro en mi cuenta por última vez. Hay varios mensajes nuevos. ¡Tanta gente sola, aunque esté acompañada! Un señor me dice que quiere dar y recibir cariño; encontrar la magia de nuevo; sentirse deseado y plenamente vivo. Pienso que aunque él no lo sepa, lo que quiere es amar y ser amado. Borro mi cuenta. ¿No quiero yo también lo mismo? ¿No queremos todos, cada cual a su modo, lo mismo, siempre?

Tumblr, valorada en 554 millones de euros


Tumblr, valorada en 554 millones de euros

[foto de la noticia]
El sitio de blogs Tumblr está cerca de terminar una ronda de financiación para recaudar fondos que situaría su valor entorno a los 800 millones de dólares (554 millones de euros).
Según informa The Wall Street Journal (vía Le Monde) Tumblr recibirá una inyección de capital de entre 75 y 100 millones de dólares (entre 52 y 69 millones de euros) procedente de inversores, lo que representaría una valoración total de 800 millones de dólares.
La última ronda de financiación realizada por la compañía hace cuatro años situó el valor de la empresa en 120 millones de dólares (83 millones de euros), lo que significa que en cuatro años su valor se habría multiplicado por 7.

La burbuja de las redes sociales

Esta nueva valoración vuelve a poner de manifiesto el gran interés que generan en los inversores las redes sociales. Twittetr alcanzó un valor de 7.000 millones de dólares (4.850 millones de euros) a principios de agosto, mientras que Facebook, la red social más importante en la actualidad, se fue hasta los 70.000 millones de dólares (49.000 millones de euros).
Según apunta Le Monde, el valor de Tumblr es similar al del grupo de medios del New York Times, que emplea a 7.000 personas y está valorada en unos 1.000 millones de dólares (692 millones de euros).

Reino Unido no busca 'nuevos poderes' para cerrar redes sociales


Reino Unido no busca 'nuevos poderes' para cerrar redes sociales

El Gobierno británico no buscará "nuevos poderes" para cerrar las redes sociales en caso de disturbios, tal y como se venía planteando. Así al menos lo apuntó el Ministerio de Interior tras reunirse con los representantes de Facebook, Twitter y RIM, fabricante de BlackBerry.
La titular británica de Interior, Thersa May, asistió a un encuentro con los responsables de las principales redes sociales al que también acudió el secretario de Estado de Interior, James Brokenshire, y mandos policiales.
Esta reunión se produjo tras la polémica generada en torno a las redes sociales y su papel vertebrador en los disturbios que asolaron varias ciudades inglesas entre el 6 y el 10 de agosto.
"El Gobierno no busca adquirir nuevos poderes para cerrar las redes sociales", afirmó un portavoz ministerial tras la reunión, que explicó que el encuentro versó sobre "cómo las autoridades y las compañías pueden cooperar para evitar que las redes sean utilizadas con fines delictivos".
La compañía Facebook, por su parte, manifestó hoy que está comprometida a emprender "acciones firmes" contra los usuarios que rompan las normas de su página web.
Tras la ola de altercados de principios de mes, Cameron señaló que estudiaría si es "adecuado impedir que la gente se comunique a través de esas páginas web cuando tratan de alentar la violencia, los desórdenes y la delincuencia", lo que levantó algunas voces críticas en el Reino Unido.

Voces en contra

Ante la reunión de hoy, diez organizaciones de defensa de los derechos humanos, entre ellas Amnistía Internacional y OpenDemocracy, dirigieron una carta abierta a la ministra británica de Interior en la que muestran su preocupación por la posibilidad de que el Reino Unido limite las comunicaciones por internet en determinadas circunstancias.
Advierten que "apagar o restringir las comunicaciones de las personas es un asunto que requiere un cuidado extremo, así como una deliberación pública y transparente".
"Estamos muy preocupados porque nuevas medidas, tomadas desde la buena fe pero en medio de un clima político agitado, extiendan los poderes de las autoridades de forma que sean factibles algunos abusos y se restrinja la privacidad de la gente", subrayan las organizaciones pro derechos humanos.

El joven detenido por los ataques contra Visa y Paypal, acusado de conspiración


REINO UNIDO | Peter David Gibson

El joven detenido por los ataques contra Visa y Paypal, acusado de conspiración

Peter David Gibson, un estudiante de 22 años natural de Hartlepoolha sido acusado de conspiración por organizar un ataque de denegación de servicio contra los sitios web de Mastercard y Paypal el pasado mes de enero.
Gibson, que fue detenido el pasado mes de abril y actualmente se encuentra en libertad bajo fianza, deberá comparecer ante la Corte de Magistrados de Westminster en Londres el 7 de septiembre. Está acusado de conspiración por "cometer un acto no autorizado en relación con un ordenador, con la intención de perjudicar el funcionamiento de cualquier equipo o impedir u obstaculizar el acceso a cualquier programa o datos contenidos en un ordenador o poner en peligro el funcionamiento de cualquier programa de este tipo o la fiabilidad de esos datos", según declaraciones de la policía que recoge el diarioThe Guardian.
Al parecer, este británico participó en el ataque DDoS (ataque que provoca una sobrecarga en los servidores por un exceso de tráfico) que organizó el colectivo Anonymous contra las páginas web de MasterCard, PayPal y Visa como represalia por haber congelado las cuentas 'online' utilizadas por WikiLeaks para recoger las donaciones de simpatizantes.
Según apunta el diario The Telegraph, Gibson es el primer británico imputado por los ataques a estos sitios. Otros cuatro hombres han sido detenidos durante la investigación, mientras que un quinto fue puesto en libertad.
Esta no es la única investigación contra supuestos jóvenes 'hackers' en Reino Unido. Otros tres adolescentes fueron detenidos como supuestos miembros del grupo Lulzsec, y dos de ellos han sido acusados de participar en ataques contra páginas web gubernamentalescomo la de la CIA o la SOCA.

Boom' de la fusión TV-Internet en Alemania


Boom' de la fusión TV-Internet en Alemania

Televisor Samsung D9500.
Televisor Samsung D9500.
  • La IFA de Berlín presenta este año un claro aumento de expositores
Mientras los peones instalan los 'stand' para la Feria Internacional de Radio y Televisión de Alemania (IFA), que comienza el 2 de septiembre, sus directivos avanzan que esperan un auténtico 'boom' de las tecnologías y productos que asocian el uso de la televisión con Internet.
La progresiva interacción entre la Web y la pantalla de alta definición, junto a la nueva generación de ordenadores ultra delgados, hace que las compañías ya estén recibiendo pedidos antes incluso de aparecer expuestas.
El número de canales de televisión que ofrecen gratuitamente sus programas a través de Internet se multiplica mes a mes y ofrece la posibilidad de una programación a la carta individualizada, puesto que el espectador puede descargar directamente y de forma gratuita en la pantalla de su televisor, cómodamente sentado en su sofá, un programa que en antena se emite cualquier otro día o en otro horario.
En un contexto de crisis económica e incertidumbre, estos productos parecen estar haciéndose un hueco en el mercado gracias a queofrecen un ocio de muy bajo coste e inversión mínima para las empresas. No se requiere programación audiovisual específica, sino la misma que se emite en antena y que se perpetúa después gracias a su disposición en Internet.

Fiebre del consumidor

"Los consumidores prefieren dejar de viajar antes que ahorrar en aparatos electrónicos", confirmaba, optimista, el vicepresidente de la Federación alemana del sector, Hans-Joachim Kamp, que restó importancia a que la demanda de televisores planos en Alemania haya descendido casi un 5% este año.
"El grueso del equipamiento de pantallas planas se hizo en 2010, con motivo del Mundial de Fútbol, por eso el dato no es comparable, y ahora disponemos de toda una red de pantallas planas en los hogares dispuestas a conectarse a Internet en busca de programación buena bonita y barata", comentaba.
A la espera de ver, a partir del 2 de septiembre, qué soluciones concretas ha encontrado la industria, todo parece indicar que triunfa la incorporación de pequeños widgets (iconos) en un lateral de la pantalla con un menú sencillo para acceder a una web de películas o ver videos en YouTube.
Uno de los datos más significativos que manejan los productores es quecada vez más hay más espectadores que mientras ven la TV mantienen contacto escrito (vía Twitter o Facebook, o leyendo el correo) con el portátil abierto o desde el teléfono, unas funciones que puede ofrecer también el televisor conectado a internet.
La IFA presenta este año un claro aumento de expositores y cubrirá un área de 140.200 metros cuadrados, frente a 134.000 del año anterior.

Tim Cook asegura que 'Apple no va a cambiar'... ¿Seguro?


Tim Cook asegura que 'Apple no va a cambiar'... ¿Seguro?

Imagen de la sede de Apple en Cupertino, EEUU. | AP
Imagen de la sede de Apple en Cupertino, EEUU. | AP
  • La compañía se enfrenta al reto de ser fiel a su propia cultura empresarial
  • ¿Será capaz de crear nuevos productos como el iPod, el iPhone o el iPad?
  • ¿Podrá superar la fuerte unión de la figura de Steve Jobs con la marca?
Todo el mundo se ha lanzado a especular sobre el futuro de Appleahora que Steve Jobs ha cedido el 'trono' de consejero delegado a Tim Cook. Éste deberá gestionar como cabeza visible el futuro de una de las compañías más valiosas del mundo, emblema de innovación y deldiseño, con millones de consumidores (fans) y que se ha construído en torno a la idolatrada figura de Jobs. No va a ser tarea fácil. Nada fácil.
Poco después de conocerse que Steve Jobs dejaba el puesto, el propio Tim Cook envió un correo a los trabajadores en el que dejaba claro que "Apple no va a cambiar".
"Steve ha sido un líder increíble y un mentor para mí, así como a todo el equipo ejecutivo y empleados increíble. Estamos deseando contar con la orientación y la inspiración de Steve como nuevo presidente del consejo", añade el 'e-mail', y expresa su deseo de que "los mejores años (de Apple) estén por llegar".
Jobs no abandona Apple, se queda como presidente del consejo pero alejado de las decisiones diarias
Jobs no abandona Apple, se queda como presidente del consejo y seguirá colaborando, pero alejado de las decisiones del día a día de la compañía y sin una función clara. En palabras de Roger Cheng, deCNET News, "para que los 'geeks' lo entiendan, el consejero delegado es Luke Skywalker y el presidente, Yoda".
Lo cierto es que le queda un durísimo trabajo por delante, que además será evaluado con lupa por expertos, analistas, inversores y consumidores. Tal y como escribe el editor de tecnología del diario The GuardianCharles Arthur, "Cook se enfrenta a uno de los retos más difíciles en la historia corporativa, mientras se esfuerza para mantener la posición de Apple como la primera empresa de tecnología del mundo".
Bajo el reinado de Steve Jobs, y desde su vuelta en 1997, Apple se ha revalorizado el 6.795% en Bolsa. Y recientemente superaba brevemente, pero por primera vez, a Exxon Mobil como la compañía más valiosa del mundo por capitalización. Todo ello apenas una década y media después de encontrarse al borde de la quiebra.

Retos

Tim Cook ha demostrado sobradamente que es un extraordinario gestor, como el artífice que ha sido durante 13 años de que los números de la compañía cuadren. No obstante, su principal reto será mantener unapeculiar cultura empresarial; la creatividad y las decisiones arriesgadas han marcado sus principales hitos, como el lanzamiento deliPhone o del iPad.
Juega a su favor su sólido historial como sustituto de Jobs durante sus bajas por enfermedad, tanto en 2004 como este mismo año.
Poco o nada va a cambiar, promete Cook, y casi todos los expertos opinan lo mismo, al menos a medio plazo -todos coinciden en dar un plazo de dos años-, sobre todo teniendo en cuenta próximos lanzamientos 'casi confirmados' como los supuestos el iPhone 5 y el iPad 3. En un momento dado, Apple podría vivir de las rentas, peroestá obligada a seguir innovando si no quiere caer.
Tim Cook (izda.) junto a Steve Jobs, en 2007. | Efe
Tim Cook (izda.) junto a Steve Jobs, en 2007. | Efe

Continuidad, de momento

Por ejemplo, Michael Gartenberg, de Gartner Research, cree que los clientes seguirán siendo leales a la marca, pero remarca que el reto es seguir sorprendiendo al mundo al elevar el listón de innovación en dispositivos electrónicos para el consumo.
"Yo le diría a los inversores: 'no se asusten y mantengan la calma, es lo correcto'. Steve será el presidente y Cook es el consejero delegado", comentó por su parte a Reuters el analista de BGC FinancialColin Gillis.
También el analista tecnológico Carmi Levy, citado por la agencia DPA, considera que Jobs ha creado sólidos cimientos para la compañía en el mercado de los 'smartphones' y las tabletas, y ahora lo que se necesita es a alguien que ejecute las ideas de Jobs. "Seguirá siendo el hombre de las grandes ideas, lo que Steve hace mejor", dice Levy. "No tener el peso de la responsabilidad cotidiana puede liberar a Steve. Este podría ser su siguiente capítulo, no el último", agrega.
"Si fue tan inteligente para facilitar la creación del iPhone, el iPod y el iPad, hay que asumir que también es tan inteligente como para crear un plan de sucesión", dice Levy. "Ha estado enfermo desde 2004 y ha pensado en ello desde entonces".

'Canibalizar a Steve Jobs'

Mientras, el diario The New York Times remarca que la compañía seguirá lanzando "teléfonos, tabletas y ordenadores más rápidos, delgados y ligeros que los anteriores" y Cook, como anterior jefe de operaciones "tiene suficiente experiencia en asegurar el suministro de componentes de vanguardia que lo haga posible" (por cierto,AllThingsDigital apunta que Jeff Williams podría sucederle como nuevo jefe de operaciones).
Los ejecutivos de Apple deberán 'canibalizar' a Jobs, 'ver el futuro' y desarrollar productos realmente nuevos
Sin embargo, eventualmente los ejecutivos de Apple deberán "canibalizar" a Jobs, ser capaces de 'ver el futuro' y desarrollar un producto realmente nuevo, como lo fueron en su momento el iPod, iPhone y el iPad.
¿Serán capaces de repetir con éxito estas jugadas? ¿Es posible emular la capacidad que tiene Jobs de generar 'revoluciones'?

Equipo

Algunos creen que sí, que es posible. "Steve fue lo suficientemente inteligente como para rodearse de grandes talentos para hacer cosas en las que él no era tan bueno, o simplenmente para ejecutar la visión que él tenía", afirma Shaw Wu, analista de Sterne Agee, al New York Times.
"Ese equipo permanece intacto. El desafío consiste en mantenerlo", añade Wu, y cita a Jonathan Ive, vicepresidente senior de diseño de Apple , responsable del equipo que diseñó el iPhone, el iPad y el iMac.
De momento, el próximo evento de Apple a principios de septiembre(el rumor más fuerte apunta a una nueva versión del iPhone) podría dar más pistas sobre cómo van a funcionar las presentaciones de productos, cuya masiva atención y difusión en medios de comunicación en todo el mundo es única.
Estos actos, que tradicionalmente contaban con la presencia -casi mística- del propio Jobs, son el culmen de una estrategia de marketingtan brillante que han convertido a los consumidores de productos de Apple en auténticos fans, el logo de la manzana mordida en un estilo de vida, y al propio Jobs en un venerado 'tecnoprofeta'.
¿Seguirán siendo iguales en el futuro?
Steve Jobs durante el lanzamiento del iPad 2, este mismo año. | Reuters
Steve Jobs durante el lanzamiento del iPad 2, este mismo año. | Reuters