Vistas de página en total

lunes, 18 de abril de 2011

Las campañas se mudan a internet


Las campañas se mudan a internet

Las redes sociales y YouTube se han convertido en los sitios para hacer anuncios y estar en contacto con los electores en Estados Unidos
FLORIDA. Simpatizantes del Tea Party asistieron el sábado a un mitin contra Obama y en favor del magnate Donald Trump, quien busca postularse para 2012 (Foto: GARY I. ROTHSTEINEFE )
Lunes 18 de abril de 2011Beth Fouhy/AP | El Universal
Comenta la Nota



NUEVA YORK.— El republicano Tim Pawlenty dio a conocer sus aspiraciones presidenciales para 2012 en Facebook. Su rival Mitt Romney lo hizo en Twitter. El presidente Barack Obama lanzó su campaña de reelección con un vídeo digital enviado por internet a 13 millones de partidarios que ayudaron a impulsar su histórica campaña en 2008.
Bienvenidos a la era de las campañas presidenciales en las redes de socialización. Los candidatos y contendientes han adoptado internet en mucho mayor grado que en las campañas previas para llegar a la Casa Blanca, comunicándose directamente con los votantes en plataformas en las que juegan y trabajan.
Si el ejército de Obama en línea le ayudó a definir la pasada campaña, y la campaña de recaudación de fondos del ex gobernador de Vermont Howard Dean revolucionó las elecciones primarias del Partido Demócrata en el 2004, la elección del año entrante será la primera que refleje la amplia migración cultural hacia el mundo digital.
“Debes llevar tu mensaje a los lugares donde la gente consume contenido y pasa el tiempo”, dijo Zac Moffatt, director en línea de Romney. “Tenemos que reconocer que la gente tiene opciones y uno debe alcanzarlos en donde están y en sus condiciones”.
El más influyente de esos destinos incluye el sitio web para compartir vídeos YouTube; Facebook, la red social gigante con 500 millones de usuarios activos, y Twitter, el sitio de conversación en donde se hacen las noticias y se comparten con mensajes de 140 caracteres o menos.
Todas las campañas tienen una presencia robusta en Facebook, sitio que utilizan para subir vídeos y mensajes, y para albergar discusiones en línea. La última señal del alcance e influencia del sitio es la visita que Obama planea hacer a las oficinas de Facebook en California el miércoles para charlar en vivo con el fundador de la compañía, Mark Zuckerberg, y responder preguntas que los usuarios le envíen al sitio.
Los candidatos han adoptado Twitter con una intensidad semejante a la de la estrella pop Justin Bieber. Twitter fue la plataforma elegida el miércoles pasado por las esperanzas republicanas, momentos después de que Obama diera un discurso sobre el presupuesto pidiendo incrementos en los impuestos y condenando las propuestas republicanas de recortar el presupuesto de Medicare, el programa de salud gubernamental para los ancianos.
“El presidente Obama no lo entiende. El temor a impuestos más elevados en el futuro daña la generación de empleos el día de hoy”, dijo en Twitter el gobernador de Mississippi Haley Barbour. En el pasado, los candidatos habrían invitado a sus seguidores al sitio web para una respuesta así. Ahora, como dice Moffat, “las oficinas de campaña pueden ser el centro de mando, pero se necesitan embajadas digitales en toda la internet”.
Pawlenty “entiende el poder de la nueva tecnología y quiere que sea el frente de batalla. Vamos a competir agresivamente con el presidente en este espacio, dijo el vocero Alex Conant, quien apunta a esfuerzos para difundir video en tiempo real en Facebook y dar premios a sus seguidores en Foursquare, red de localización geográfica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario