El ciberespacio es mío
Crece la lucha de las tecnológicas por dominar internet | Microsoft denuncia a Google por abusar de su buscador y Apple pelea con Amazon por la App Store
El ciberespacioALBERT CAMPILLO
Multinacionales como Google, Microsoft, Apple, Facebook o Amazon quieren ser los grandes más grandes del ciberespacio. Y es por ello que en los últimos meses (y semana) la rivalidad por el dominio de internet es exponencial a la suma de batallas legales, nuevas aplicaciones y servicios ya pensados o hechos por la competencia.
Bruselas se ha establecido como un sólido campo de batalla. Microsoft denunciará ante la Comisión Europea (CE) al gigante Google -que ya está siendo investigada por la CE- por discriminar a sus competidores en el ámbito de las búsquedas por internet.
"No se le deberían permitir prácticas que restrinjan a otros la posibilidad de innovar y ofrecer alternativas competitivas", ha dicho el vicepresidente y consejero general de Microsoft, Brad Smith, en un blog corporativo.
Es la primera vez que la compañía de Bill Gates -que también fue llevada a los tribunales europeos por la misma causa con su navegador Explorer- presenta una queja de este calibre. Hoy, Microsoft sigue inmerso en las búsquedas con su servicio Bing, muy por debajo de Google, usado por el 95% de internautas europeos y el 75% de EE UU.
Botones como Facebook
Mientras, la empresa del buscador ha lanzado un nuevo servicio para rivalizar con el botón me gusta de la red social Facebook. Así, Google permitirá a los internautas aprobar personalmente resultados de búsqueda y páginas web.
Aunque estará en fase de pruebas para los usuarios de EE UU, el nuevo botón +1, significa que la gente podrá recomendar los resultados específicos de la búsqueda a sus amigos y conocidos al pulsar el botón.
La nueva función llega casi un año después de que Facebook ofreciese en las web su sistema de recomendación personalizado. Con esa estrategia, Mark Zuckerberg, está consiguiendo extender su propia red por todo el ciberespacio. Además, el propio internauta crea un historial de navegación en su página de Facebook mostrando sus gustos (todo un caramelo para los anunciantes).
De las 'apps' a la nube
Y Apple, por su parte, está inmersa en una batalla legal contra la tienda online Amazon por la patente del nombre App Store. El presidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs, lo considera su marca y el caso ya está en un tribunal californiano.
Pero no sólo Apple está a la greña con Amazon. La empresa ha lanzado esta semana un reproductor y archivo musical digital en la nube, adelantándose así a futuros proyectos de Google y Apple. Otro ejemplo de que la tendencia hacia internet, por mucho que no quieran las discográficas, es imparable. El creciente éxito de Spotify así lo certifica.
Noticia vinculada: Gates visto como un "conspirador"
Hay equipos que funcionaron antes y que hoy, pasado el tiempo, no volverían a reencontrarse. Paul Allen, cofundador de Microsoft y ex socio de Bill Gates en los setenta, ha cargado contra el genio de la informática en sus memorias, Idea Man. ¿Envidia, realidad, mala fama? Allen asegura que Gates es un "conspirador" por querer disminuir su participación en la compañía cuando tenía cáncer, dijo a Vanity Fair.
Allen, aunque reconoce que Gates se disculpó años después, le acusa de autoritario y de ser el culpable de que abandonase la empresa en 1983. "Aunque mi recuerdo de esos eventos podría diferir del de Paul, valoro su amistad y las importantes contribuciones que hizo al mundo de la tecnología y a Microsoft", ha respondido en una nota Gates, dedicado hoy a la filantropía (como el multimillonario, Allen).
No hay comentarios:
Publicar un comentario