Cablevisión y Moviecity lanzaron un servicio de video a demanda
Funciona en Internet, y es el primer paso de un producto similar que estará en el cable
Viernes 01 de abril de 2011 | Publicado en edición impresa
José Crettaz
LA NACION
LA NACION
Cut the corder ('cortar el cordón'), le dicen en Estados Unidos a una creciente tendencia entre los abonados a la televisión paga: desconectarse, dejar de pagar y pasarse al video online , que puede consumirse en el horario y en el dispositivo que uno quiera. En las redes sociales hay hasta quienes militan en favor de ese nuevo hábito, que implica liberarse de la tiranía de los horarios de programación y del lugar fijo de consumo.
Anticipándose a ese fenómeno, Cablevisión y Moviecity presentaron MoviecityPlay, un servicio de video a demanda (VOD, por la sigla en inglés) de contenidos audiovisuales premium que está disponible desde hoy para los clientes de la operadora de TV por cable que tengan contratado Moviecity en el paquete. Según explicaron en las empresas, el cliente de Cablevisión, por medio de su nombre de usuario de la sucursal virtual de la empresa puede acceder a los principales títulos en exhibición de las señales del paquete premium de Moviecity, que incluye series, películas, conciertos y documentales para poder verlos, detenerlos, atrasarlos y adelantarlos. La dirección de acceso es www.moviecity.com/play.
En Cablevisión confiaron que este lanzamiento es el primer paso del proyecto TV Everywhere ,que proyecta llegar con video a demanda a los televisores hacia fines de año. Se conoce como TV Everywhere al sistema que permite a los consumidores acceder a contenidos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, por Internet, cable o redes móviles, mediante un nombre de usuario y una clave.
MoviecityPlay es similar a ESPNPlay. un servicio que la misma Cablevisión ofrece a sus clientes de banda ancha en sociedad con la cadena deportiva global ESPN (Disney). "Estamos trabajando con cada uno de los programadores que tenga una opción similar y acompañe la decisión de Cablevisión de acompañar los cambios de hábitos de nuestros clientes en cada segmento", dijeron en la empresa, controlada por el Grupo Clarín.
En este nuevo segmento de mercado, la plataforma de video a demanda compite con On Video, un videoclub en pantalla que lanzó hace pocos meses Telefónica para sus clientes de Speedy, su servicio de banda ancha. En Estados Unidos y Canadá, sitios de video a demanda como Netflix y Hulu (propiedad de las principales cadenas) atraen una audiencia creciente.
Cablevisión es el principal operador de televisión por cable del país, con 3,5 millones de hogares conectados, y uno de los tres importantes proveedores de acceso a Internet. Moviecity es un paquete de contenidos premium de la programadora de señales de televisión paga Laptv, una empresa controlada por FOX, MGM y Paramount Pictures.
No hay comentarios:
Publicar un comentario