Vistas de página en total
martes, 5 de junio de 2012
Una encuesta de Reuters/Ipsos añade más dudas al futuro económico de la red social
TECNOLOGÍA
JAVIER MARTÍN Barcelona 5 JUN 2012 - 10:31 CET
El 34% pasa menos tiempo que hace seismeses
Una encuesta de Reuters/Ipsos añade más dudas al futuro económico de la red social
El 34% de los usuarios de Facebook encuestados pasa menos tiempo en esta red que hace
seis meses, según un sondeo Reuters / Ipsos. Las razones son "aburrido", "no pertinente", "no
útil". Solo en tercer lugar aparece la preocupación por la privacidad. La misma encuesta señala
que un 20% pasa más tiempo.
Por otra parte, cuatro de cada cinco usuarios de Facebook nunca ha comprado un producto o
servicio como resultado de la publicidad o comentarios introducidos en la red. Según la misma
encuesta, los comentarios de los amigos solo son determinantes en el 20% de las compras
que se realizan.
Los resultados ponen de relieve las preocupaciones de los inversores sobre las posibilidades
de Facebook para convertir las visitas en dinero. Un 44% de los encuestados son menos
favorables a la red desde que están en bolsa.
"Facebook tiene el reto de la fatiga, del factor desgastado de la novedad, y por lo tanto hay
que introducir nuevas formas de interacción", dice el analista de Gartner Ray Valdés, de ahí la
necesidad de novedades continuas como la cronología de la interfaz o la compra de
Instagram.
La problemática carrera en bolsa ha alentado las dudas sobre el futuro de la red. Ayer lunes,
Eric Jackson, fundador de la sociedad inversora Ironfire Capital, pronosticó su desaparición en
ocho años, aunque luego matizó que la "desaparición" era como la actual de Yahoo!, que aún
tiene beneficios, pero que su capitalización bursátil es inferior a la de hace doce años. La
justificación para este pesimista futuro, Jackson lo fundamenta en su inadaptación al mundo
móvil. Para Jackson, Facebook es la segunda generación de Internet (Google sería la
primera), mientras que la tercera es la de las empresas que ya nacen como móviles.
Las pegas de Jackson no son muy diferentes a las que Facebook remitía a la comisión de
valores de Estados Unidos antes de su salida a bolsa. En sus factores de riesgo, la red social
señalaba su dificultad de adaptación a la plataforma móvil y a las publicidad en el móvil.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario