Vistas de página en total

jueves, 7 de junio de 2012

La UNLP, nuevo “puerto” para internet regional


La UNLP, nuevo “puerto” para internet regional  

Las conexiones vía internet en la Región serán ahora más rápidas. Además, mejorará la calidad de los sitios más frecuentados de la red de redes


Las conexiones vía internet en la Región serán ahora más rápidas. Además, mejorará la calidad de los sitios más frecuentados de la red de redes. Así lo aseguró ayer a este diario el decano de la facultad de Informática, Javier Díaz, luego de que la UNLP se transformara en la sede física del Centro de Interconexión Regional de tráfico de datos NAP (Network Access Point), que gestiona la Cámara Argentina de Internet (Cabase). El centro en cuestión pasará a funcionar en las instalaciones del Centro Superior de Procesamiento de la Información de la Universidad (Cespi).
“Cuando uno se conecta por internet, aunque sea desde un ministerio a una facultad, la información del proveedor del servicio va primero a un centro de intercambio que, como mínimo, queda en Buenos Aires, y en la mayoría de los casos, en Estados Unidos”, explicó Díaz, y añadió que “ahora, todo el tráfico regional va a entrar y salir del Cespi (en 50 y 115), donde tendrá su base la Cámara Argentina de Internet”.
El decano de Informática destacó que la nueva localización del centro de interconexión “reducirá la velocidad, bajará los costos, mejorará los sitios de internet y, sobre todo, federalizará el acceso, que hoy está concentrado entre Buenos Aires y el exterior”, reiteró.
Durante el acto que se realizó en la víspera en el rectorado, el vicepresidente de Cabase, Patricio Seoane, afirmó que “la red nacional de NAP regionales de la cámara se basa en una articulación entre privados y el Estado para impulsar un desarrollo equitativo y federal de la banda ancha. Los resultados de iniciativas como estas son claros y contundentes. En cada ciudad en la que hemos inaugurado NAP regionales de Cabase el costo de la conectividad mayorista ha bajado considerablemente, mejorando a su vez el servicio que reciben los usuarios”, dijo en coincidencia con Javier Díaz.
mucho mas que la plata
Del acto de inauguración del NAP La Plata participaron el rector de la Universidad, Fernando Tauber; el titular de Cabase, Ariel Graizer; el subsecretario provincial para la Modernización del Estado, Roberto Reale; el director del Cespi y decano de Informática, Javier Díaz; autoridades provinciales, municipales y universitarias y representantes de empresas operadoras de internet y cableoperadores, entre otros.
Según explicaron los responsables, contar con un Centro de Interconexión en La Plata (hay otros ocho NAP en el resto del país) beneficiará no sólo a la Ciudad, sino también a Gonnet, City Bell, Villa Elisa y Los Hornos, así como a Berisso y Ensenada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario