La nueva internet se está gestando
Martes 5 Junio de 2012 |

POSADAS.
Mañana se operará el “lanzamiento mundial de IPv6”, que debería ocurrir sin que los usuarios finales lo adviertan “pero se trata de una transición crucial para el desarrollo del presente y futuro de la red de redes.
El cambio de protocolo implica mucho más que un nuevo esquema de direccionamiento con espacio mucho más amplio. También establece una nueva forma de utilizar el direccionamiento y nuevas prestaciones que permitirá que no falten direcciones IP:
La IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo que habitualmente era una computadora, pero el incremento hará posible que se conecten cada vez más a internet las lavadoras, autos, microondas, smartphones, etc. Esto será posible porque cuando esté plenamente funcional el nuevo protocolo de internet el aumento de los números IP serán miles de millones, frente a los escasos 4 mil millones disponibles en la actualidad.
La ampliación de la cantidad de direcciones IP preocupa de sobremanera al FBI en Estados Unidos ya que el cambio técnico dificultará sus investigaciones, y es probable que necesite desarrollar nuevas herramientas complejas para sus tareas de espionaje. Al aumentar la cantidad de IP y que además cada dispositivo, sea un lavarropas o un smartphone tendrá su etiqueta numérica, los proveedores de internet ya no podrán responder con la celeridad que aspiran a los requerimientos de información que pida la agencia de investigaciones estadounidense.
Durante un tiempo indeterminado aún os sistemas IPv4 y IPv6 coexistirán y las conexiones han de encontrar “un camino” compatible entre sistemas, lo que podría ocasionar idas y vueltas que harían más ralentizarán las conexión a las webpages y de hecho muchos usuarios en los últimos días han constado una pérdida de la velocidad y de la fiabilidad” al permanecer en el sistema IPv4.
Google, Facebook, Yahoo!, Akamai y otras grandes empresas, ya están ofreciendo sus contenido sobre la red IPv6. Y aunque es un paso importante para internet, estaría afectando a casi alrededor de 1 millón de usuarios que se quejan en los últimos días de problemas al conectarse con estos populares sitios.
Los usuarios preocupados por la posibilidad de verse afectados por la transición entre ambos protocolos pueden accede a sitios que permiten probar la conexión: http://omgipv6day.com, http://test-ipv6.com o http://ipv6-test.com
Si existen versiones alarmistas que dan cuenta que podría haber numerosas dificultades y caídas de sistema, estas no son muy distintas a las que decían iban a verse en la informática con el cambio de milenio que resultaron a todas luces infundadas y el nuevo estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes lo que constituye un cambio cualitativo.
El cambio de protocolo implica mucho más que un nuevo esquema de direccionamiento con espacio mucho más amplio. También establece una nueva forma de utilizar el direccionamiento y nuevas prestaciones que permitirá que no falten direcciones IP:
La IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo que habitualmente era una computadora, pero el incremento hará posible que se conecten cada vez más a internet las lavadoras, autos, microondas, smartphones, etc. Esto será posible porque cuando esté plenamente funcional el nuevo protocolo de internet el aumento de los números IP serán miles de millones, frente a los escasos 4 mil millones disponibles en la actualidad.
La ampliación de la cantidad de direcciones IP preocupa de sobremanera al FBI en Estados Unidos ya que el cambio técnico dificultará sus investigaciones, y es probable que necesite desarrollar nuevas herramientas complejas para sus tareas de espionaje. Al aumentar la cantidad de IP y que además cada dispositivo, sea un lavarropas o un smartphone tendrá su etiqueta numérica, los proveedores de internet ya no podrán responder con la celeridad que aspiran a los requerimientos de información que pida la agencia de investigaciones estadounidense.
Durante un tiempo indeterminado aún os sistemas IPv4 y IPv6 coexistirán y las conexiones han de encontrar “un camino” compatible entre sistemas, lo que podría ocasionar idas y vueltas que harían más ralentizarán las conexión a las webpages y de hecho muchos usuarios en los últimos días han constado una pérdida de la velocidad y de la fiabilidad” al permanecer en el sistema IPv4.
Google, Facebook, Yahoo!, Akamai y otras grandes empresas, ya están ofreciendo sus contenido sobre la red IPv6. Y aunque es un paso importante para internet, estaría afectando a casi alrededor de 1 millón de usuarios que se quejan en los últimos días de problemas al conectarse con estos populares sitios.
Los usuarios preocupados por la posibilidad de verse afectados por la transición entre ambos protocolos pueden accede a sitios que permiten probar la conexión: http://omgipv6day.com, http://test-ipv6.com o http://ipv6-test.com
Si existen versiones alarmistas que dan cuenta que podría haber numerosas dificultades y caídas de sistema, estas no son muy distintas a las que decían iban a verse en la informática con el cambio de milenio que resultaron a todas luces infundadas y el nuevo estándar mejorará el servicio globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos móviles sus direcciones propias y permanentes lo que constituye un cambio cualitativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario