Vistas de página en total

viernes, 29 de junio de 2012

La justicia da la razón a un bloguero encerrado por hacer un chiste en Internet


La justicia da la razón a un bloguero encerrado por hacer un chiste en Internet

Un tribunal chino consideró "ilegal" la detención de un bloguero que pasó un año en un campo de reeducación por publicar en internet un chiste sobre el exdirigente del Partido Comunista Bo Xilai, informó la agencia oficial Xinhua.
Un juez de Chongqing (centro) dio la razón a Fang Hong, que fue puesto en libertad en abril pasado, y consideró "ilegal" que fuese recluidopor un delito de "incitación al disturbio social" por su publicación.
Fang había presentado una demanda en la que solicitaba una compensación y, aunque ésta por el momento no ha sido acordada, los abogados del bloquero consideran que la declaración de "ilegalidad" de la sentencia allana el camino para una futura indemnización.
Según el juez, los comentarios de Fang fueron "indecentes", pero su acto no supone la difamación de un rumor, por lo que no podría ocasionar "disturbios sociales ni, obviamente, violar los intereses nacionales de ningún modo", indica Xinhua.
"Los dirigentes deberían mantenerse calmados, con la mentalidad abierta y respetuosos cuando se enfrentan a críticas del público en su trabajo", aconsejó el magistrado, al remarcar que, como Fang ha cumplido la pena, la sentencia no puede ser revocada.
El comentario de Fang, de marcado carácter obsceno, ironizaba sobre las relaciones entre Bo, su vicealcalde Wang Lijun y el abogado Li Zhuang, que defendía a los acusados de corrupción de una popular campaña emprendida en 2009 por el exdirigente del Partido Comunista chino (PCCh) en Chongqing.

Un político prometedor que cayó en degracia

Cuando Fang fue detenido, Bo gozaba de una gran reputación y hasta se perfilaba como un potente candidato a convertirse en uno de los líderes estatales en el relevo de la cúpula comunista que habrá finales de este año.
El pasado mes de marzo, Bo fue destituido de su cargo y suspendido poco después del Comité Central del PCCh y del Politburó por supuestas irregularidades cometidas durante su mandato en Chongqing, mientras su mujer está detenida como sospechosa del homicidio del británico Neil Heywood.
La caída en desgracia del político ocurrió semanas después de que su vicealcalde Wang pidiese asilo en un Consulado de EEUU y, según las autoridades, involucrase a la familia de Bo en el homicidio de Heywood, por lo que podría ser acusado de "traición" y hasta condenado a pena de muerte.
Por el momento, la suerte de Bo, su esposa y Wang es incierta, y la prensa oficial revela, casi siempre a cuentagotas y mediante casos indirectos como el del bloguero, los capítulos de un escándalo que ha sacudido a la clase política china a pocos meses de un cónclave decisivo para el próximo decenio.

Inicia voto extranjero por Internet para jefe de gobierno del DF


Inicia voto extranjero por Internet para jefe de gobierno del DF

Los consejeros electorales del IEDF realizaron la configuración y apertura del Sistema de Voto por Internet. Imagen ilustrativa. (Archivo / EXPRESO)
Los consejeros electorales del IEDF realizaron la configuración y apertura del Sistema de Voto por Internet. Imagen ilustrativa. (Archivo / EXPRESO)
CIUDAD DE MÉXICO.- A partir de hoy jueves a las 8:00 horas y hasta las 18:00 del 1 de juliode 2012, tiempo del centro de México, los ciudadanos que se registraron en la Lista Nominal de Electores del Distrito Federal Residentes en el Extranjero (LNEDFRE), podrán votar por jefe de gobierno del DF.

Los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) realizaron la configuración y apertura del Sistema de Voto por Internet.

Este sistema sólo puede abrirse mediante una llave electrónica dividida en siete etapas, cada una de las cuales está en poder de un Consejero Electoral, con el fin de resguardar el proceso de votación.

Durante la Novena Sesión Extraordinaria del Comité encargado de Coordinar las actividades tendientes a recabar el voto de los ciudadanos del Distrito Federal residentes en el Extranjero (COVEDF), se verificó que el contador de la votación se encuentre en ceros, de lo cual dio fe el Notario Público número 98 del Distrito Federal, Gonzalo Ortiz Blanco.

Ofrece google gafas para internet



Cultural
Mayor Tamaño de Letra
Menor Tamaño de Letra
 
Ofrece google gafas para internet
Por: El Porvenir / Especial, Viernes, 29 de Junio de 2012
La empresa sólo venderá el dispositivo, conocido como Project Glass, a aquellas personas dispuestas a probarlas.

SAN FRANCISCO.- Aunque no se trata de productos terminados, Google comenzó a ofrecer en preventa los prototipos de unas gafas futurísticas capaces de conectarse a internet.
La empresa sólo venderá el dispositivo, conocido como Project Glass, a aquellas personas dispuestas a probarlas y que asisten actualmente a su conferencia anual para programadores informáticos en San Francisco.
Los interesados —que acuden a la conferencia Google I/O, que comenzó el miércoles y termina el viernes— deberán pagar 1.500 dólares y recibirán los prototipos hasta inicios del año próximo.
Eso será un año antes de que Google tenga listo un producto de venta masiva.
"Esta es una tecnología nueva y realmente queremos que ustedes le den forma", dijo el cofundador de Google Sergey Brin ante unos 6.000 asistentes.
"Queremos ponerlo en las manos de la gente apasionada tan pronto como sea posible".
Brin dijo a los reporteros que una vez que las gafas salgan al mercado masivo, a comienzos de 2014, Google planea venderlas a un precio mucho menor que el prototipo.
"Pienso que definitivamente estamos superando los límites", dijo Brin durante una sesión de preguntas y respuestas con los reporteros.
"Ese es nuestro trabajo: ir más allá de las fronteras de la tecnología hacia el futuro".
Con las gafas, el usuario podrá ver frente a sus ojos instrucciones para ir a su destino o mensajes de texto de sus amigos.
Podrá conversar con amigos en videochat, tomar fotos e incluso comprar algunas cosas por internet en el trayecto.
El proyecto, en desarrollo desde hace más de dos años, es una creación de Google X, una base secreta del líder de búsquedas en internet que también engendró un vehículo que es su propio conductor.

Facebook y LinkedIn se comprometen a reforzar su privacidad


REDES | Toque de atención del regulador irlandés

Facebook y LinkedIn se comprometen a reforzar su privacidad

Las compañías de tecnología Facebook y LinkedIn han acordado reforzar sus equipos de privacidad internacional en respuesta a las demandas del regulador irlandés, aseguró a Reuters el subdirector de la Comisión de Protección de Datos de ese país.
La relevancia de los últimos casos de robo de datos, como la violación de seguridad en LinkedIn que dejó al descubierto las contraseñas de millones de usuarios, ha subrayado las dificultades que tienen los gigantes de la red y los reguladores para proteger los datos de los consumidores.
Algunos de los mayores actores en el mundo de la tecnología, entre ellos Google, han trasladado sus sedes europeas o internacionales a Irlanda en los últimos años, ya que favorece los negocios. La oficina de Facebook en Irlanda, con unos 400 empleados, se ocupa de todos los usuarios fuera de Estados Unidos y Canadá. El grupo tiene más de 900 millones de usuarios, muchos de ellos fuera de Norteamérica.
Facebook, la mayor red social del mundo, acordó a finales de diciembre revisar la protección de la privacidad para los usuarios de fuera de Norteamérica después de que el regulador irlandés dijera que sus políticas eran demasiado complejas y les faltaba transparencia.
"Están reforzando sus funciones de privacidad en Irlanda trayendo a la gente con la que han tomado la delantera en Estados Unidos", explicó a Reuters Gary Davies, subdirector de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, por sus siglas en inglés).
LinkedIn, una red social de profesionales y empleados con más de 160 millones de miembros, dijo que estaba reforzando su equipo de privacidad con la designación de un directivo clave en su sede de Dublín. Davies confirmó que su departamento está investigando los problemas de seguridad de LinkedIn.
El regulador irlandés visitará las oficinas de Facebook el 10 de julio para reevaluarlas y publicará un informe en septiembre u octubre, dijo Davies. Facebook, cuyas acciones han caído desde su reciente salida a Bolsa, ha dicho estar de acuerdo con una revisión de sus avances en la materia.
"Facebook ha colaborado con el DPC en todo el proceso de revisión y esperamos terminarlo por completo en las próximas semanas", dijo un portavoz de Facebook, declinando hacer comentarios sobre la ampliación de su equipo de privacidad.

Chrome, a la conquista de iPhone y iPad


Chrome, a la conquista de iPhone y iPad

Al fin, Google ha lanzado una versión de su navegador, Chrome, para iOS. Es decir, para los dispositivos móviles de Apple. La compañía del buscador cuenta con el navegador que más crece en su versión de escritorio, domina el mercado Android -su propio sistema operativo para móviles- y ahora quiere dar un mordisco al que le queda: iPhone y iPad.
Pantalla de inicio de Chrome para iPad
Captura de la pantalla de inicio de Chrome para iPad.
Aunque es un primer paso de Google, no es un paso en falso. Chrome para iOS es todavía algo peor que Safari, el navegador por defecto del teléfono y la tableta de Apple, pero tiene algunas funciones interesantes y una buenabase para mejorar.
De hecho, su principal problema no es su funcionalidad, sino su velocidad. Chrome, por ahora, ejecuta las páginas web más despacio que Safari porque usa una tecnología algo más antigua para hacerlo. No es un gran inconveniente pero es molesto. Su segundo defecto no es propio, sino de iOS, y es que el sistema operativo de Apple no permite cambiar el navegador por defecto del sistema. Es decir, cualquier enlace ejecutado desde otra aplicación seguirá abiréndose en Safari. Pero ahora que Safari tiene competencia la compañía de Cupertino deberá replantearse esta cuestión si no quiere encontrarse con problemas legales en el futuro.
Gestión de opciones en iPhone.
Gestión de opciones en iPhone.
Dos 'handicap' que no serán ningún problema para los usuarios habituales de Chrome quienes, a cambio, tendrán muchas ventajas.
Chrome gana a Safari en usabilidad tanto en su versión iPad como en la de iPhone. Lo más interesante del navegador de Google es que permite acceder a las pestañas abiertas en cualquier navegador sincronizado de forma independiente. Es decir, puedes abrir una página que esté abierta en el iPhone en el iPad. O una que esté abierta en el ordenador en el iPhone. Además, distingue los favoritos móviles de los de escritorio y hace más visual su gestión, acerca la interfaz a la de escritorio, facilita acceder al modo incógnito directamente desde el navegador -Safari sólo desde las preferencias- y permite hacer búsquedas por voz aunque no es posible aún compartir directamente un enlace en las redes sociales -aunque sí enviarlo por correo-.
Acceso a pestañas de diferentes dispositivos.
Acceso a pestañas de diferentes dispositivos.
Al igual que ocurrió con el lanzamiento de la primera versión de escritorio de Chrome, su primer acercamiento a iOS es interesante y debería preocupar a Apple. Si Google sigue su tónica habitual no tardará en lanzar una actualización tras otra con constantes mejoras mientras la compañía de la manzana apenas cambia Safari cada seis meses. Chrome ya es la aplicación más descargada en la App Store y las críticas son muy buenas. Más competencia para los de Tim Cook, que van a tener que demostrar muchas cosas con la próxima actualización del móvil que revolucionó la telefonía.
PD: Google también ha publicado la versión para iOS de Google Drive (antes Docs). Por ahora permite acceder a leer documentos en la 'nube' de la compañía y seleccionar los que se quieren ver sin conexión a Internet pero no editarlos. Una pena.

Orange resucita Amena como marca de bajo coste


Orange resucita Amena como marca de bajo coste

La operadora francesa vuelve al verde para unirse a la moda de las tarifas ilimitadas

Ofrece llamadas ´ilimitadas’ y 1 GB por 29 euros al mes

Vuelve Terra, vuelve Amena (y posiblemente vuelva también la peseta). Orange resucita Amena, su marca original española, como emblema comercial de su operador de bajo coste con el fin de capturar a los clientes que no quieran atarse a muchos compromisos de permanencia y se manejen solo por la web. Amena.com, que asume tanto los logos como el color verde de la marca desaparecida hace siete años, contará solo con dos tarifas planas –una con datos y otra sin datos- por 29 y 19 euros al mes, respectivamente.
La contratación y la gestión de la cuenta solo se podrá hacer por Internet, y el cliente se podrá dar de baja en cualquier momento a través de la web pero no podrán recurrir al servicio atención al cliente de Orange.
Al margen del ejercicio de vintage, Orange se ha visto obligada a lanzar su marca barata ante la irrupción de las llamadas tarifas ilimitadas (que no lo son tanto, porque están sujetas a mucha letra pequeña) lanzadas por otros operadores low cost como Yoigo, Tuenti (Telefónica) o los llamados virtuales como Masmovil o Pepephone.
Solo existen dos tarifas: a 19 y 29 euros al mes
Así, la tarifa con datos de Amena.com cuesta 29 euros al mes (más IVA) e incluye llamadas de voz a cualquier compañía hasta un máximo de 3.600 minutos a 150 destinos, 1.000 SMS (a 100 destino) y 1 GB de datos de navegación (una vez superado baja la velocidad hasta los 64 Kbps).
Si no se precisa conexión a Internet móvil, la tarifa se reduce a 19 euros mensuales (más IVA).
Jesús Noguera, director de Amena.com, indicó que la nueva marca no restará clientes a Orange, una de cuyas principales bazas es precisamente robarle abonados a Movistar y Vodafone gracias a la portabilidad, que permite cambiarse de compañía conservando el número.
Sin embargo, las tarifas de Amena.com son mucho más competitivas que las tarifas animales (ardilla, panda, pingüino, delfín y león) por lo que el cliente de Orange que no necesite una subvención para el terminal ni viaje al extranjero (las tarifas de roaming en Amena.com son las estándar sin bonos especiales)
La tarifa con datos de Amena.com es muy similar a la tarifa infinita de Yoigo (30 euros al mes aunque sin SMS y con permanencia de 18 meses) o la tarifa cero de Masmovil (9 euros al mes con 1 GB y llamadas por el coste de establecimiento).

¿RIP por RIM?


¿RIP por RIM?

"Estamos al comienzo, todavía no hay ni mil millones de 'smartphones' en el mundo. Está todo por hacer”, dice el vicepresidente de la empresa en España.

El bache por el que atraviesa RIM es serio y quizás irreversible. El valor de la acción se desplomó ayer a los 9,4 dólares, a nivel de 2003. En menos de año y medio su acción ha caído un 84% y el nuevo jefe, el alemán Thorsten Heins, que sustituyó hace seis meses a los fundadores Jim Balsillie y Mike Lazaridis, ha sido incapaz de detener la sangría.
En EEUU el iPhone y los teléfonos Android han reducido drásticamente la cuota de mercado de BlackBerry en smartphones: del 30% en enero del 2011 al 11% actual, según comScore. A nivel mundial, BlackBerry ha caído al cuarto puesto con solo un 6% de cuota.
Nick McQuire, director de investigación de IDC en Europa, cree que la firma atraviesa el periodo más crítico de su historia aunque también se está exagerando. “Es cierto que cada vez más empresas en EE UU dejan elegir a sus empleados el móvil que prefieren utilizar, y la mayoría se ha pasado a iOS o Android, pero en Europa muchas compañías aún sigue con BlackBerry. Además, han atraído a un buen número de jóvenes con su servicio de mensajería. Aún no está todo dicho”.
La firma canadiense contrató recientemente a los bancos JP Morgan y Royal Bank of Canada para analizar las opciones de enderezar la situación. El movimiento disparó los rumores de una posible venta. Eduardo Fernández, vicepresidente de RIM en España, prefiere no dar detalles al respecto y apunta que se trata simplemente de “estudiar nuevas oportunidades de negocio y ver cómo afrontarlas”. Según McQuire, la venta se estaría barajando como una opción más pero cree que, de producirse, no sería el momento adecuado. “Compañías como Microsoft podrían estar interesadas, pero RIM sería mucho más valiosa dentro de unos meses si logra demostrar una estrategia solvente a futuro”.
Esa estrategia pasa por la próxima versión de su sistema operativo, BlackBerry 10. Su estreno se esperaba para antes de Navidad por lo que el retraso a 2013 podría suponer un golpe definitivo para la compañía.
El nuevo sistema traerá novedades interesantes, como un teclado virtual con interfaz predictivo licenciado a la compañía SwiftKey, la posibilidad de seleccionar imágenes justo antes o después de tomar una foto o la sincronización con televisores conectados. Sin embargo, salvo la tableta PlayBook, ninguno de los teléfonos BlackBerry anteriores podrá actualizarse al nuevo sistema, algo que podría enfadar a los clientes y enviarlos directos a la competencia.
“Cuando haces un salto tan grande de sistema es imposible que funcione con todo lo anterior. Pero ocurre en todas las plataformas, no deberían enfadarse más que los clientes de la competencia”, dice Fernández. El primer objetivo de RIM con el cambio será mantener contentos a sus más de 80 millones de suscriptores a nivel mundial aunque, según McQuire, lo realmente difícil será aumentar esa cifra.
Los malos resultados de ayer, los despidos y el retraso de BlackBerry 10, se unen a la decisión de la compañía de dejar de fabricar la tableta PlayBook de 16 gigas de memoria. Quedarán solo los modelos de 32 y 64 gigas. No es que los consumidores se hayan matado por ellos (se han vendido un millón de unidades desde abril de 2011, frente a 32 millones de iPad en 2011), pero la decisión hunde a RIM aún más en la incertidumbre.
En el sector la lectura es clara: a casi nadie le gusta el PlayBook, ni rebajado. El modelo costaba 219 euros, 50 menos que el superior. La visión de RIM es diferente. “Tras ajustar los precios hemos visto que la gente optaba directamente por los de más memoria. Nos movemos siempre por las preferencias de los consumidores”, explica Fernández. Y añade: “hay muchos retos por delante, pero seguimos teniendo la mayor base de clientes de empresa en toda Europa”.
Con iOS y Android acaparando el 82% del mercado de smartphones, la duda es si realmente hay espacio para un sistema operativo más. Microsoft y Nokia competirán este año con RIM por el tercer puesto. Para Eduardo Fernández todavía no hay nada decidido. “Si fuera un sector maduro, sí, solo habría hueco para uno o dos. Pero estamos al comienzo, todavía no hay ni 1.000 millones de smartphones en el mundo. Está todo por hacer”.

Instagram desde el ordenador


Instagram desde el ordenador

La aplicación de retoque fotográfico, que nació para los iPhone, fue adquirida hace unos meses por Facebook

Desde abril Instagram no ha dejado de cambiar y de crecer, aunque por el camino se haya dejado parte de su sello. Inicialmente solo funcionaba con iPhone. Justo una semana antes de que se anunciase la compra por parte de Facebook por mil millones de dólares, se abrió a Android. En menos de una semana obtuvieron un millón más de nuevos registros.
Sin embargo, había una parte de su ser que no se había perdido. Estaba pensado para crear imágenes y consultarse siempre desde el móvil. Como mucho, a través de un tuit o un mensaje de Facebook que incluyese un enlace se llegaba a la imagen enviada, pero no se podían interactuar con ella. Ni con comentarios, ni consultando la siguiente.
Como suele suceder cuando se echa algo en falta en la Red, ya existían algunos servicios independientes para poder ver como si fuera un álbum las fotos de cada usuario aunque, de nuevo, sin posibilidad de comentar o marcar que son de nuestro agrado con un corazón. Ink 361 es uno de los más populares, seguido por Inkstagram y Wallgram.