Vistas de página en total

viernes, 30 de enero de 2015

Instalarán en Junín el nodo 15 de la Red Nacional de Internet para empresas

La Cámara Argentina de Internet (Cabase) instalará en la ciudad bonaerense de Junín el 15to. nodo de la Red Nacional de Internet para empresas, una iniciativa que ya funciona en otros centros urbanos del país para mejorar el tráfico online de las compañías nacionales y federalizar las comunicaciones.
El primer paso para la instalación del nodo será una reunión convocada en esa localidad para el 27 de febrero por Cabase, responsable de la red y precursora de la ampliación del servicio en toda la geografía argentina.
"Una vez que sepamos quiénes están interesados en que Junín sea cabecera del nodo, en dos meses más podríamos firmar el contrato y antes de que termine el primer cuatrimestre, la ciudad podrá contar con un network access point (NAP)", precisó el gerente de la entidad, Hernán Seoane.
"El nodo es un beneficio no sólo para que la ciudad sea centro sino para las localidades que se encuentran entre 50 y 100 kilómetros a la redonda del punto de conexión", explicó.
El nodo es como una zapatilla de electricidad al que se enchufan los que necesitan del flujo energético. Seoane hizo otra metáfora para explicar qué es la Red Nacional de Internet para empresas: "El cableado de la fibra óptica son las vías del ferrocarril, nosotros ponemos la carga. Los nodos pueden ser como las estaciones Constitución, Retiro u Once, los pasajeros son los datos que llegan a estos centros y toman otros medios para llegar al punto deseado".
De acuerdo con el gerente de Cabase, la red baja el costo a los usuarios por el uso de Internet, brinda más velocidad y capacidad y abrevia un paso, porque no necesita que la información viaje a un punto central para llegar al destinatario, sino que va por los nodos al punto final.
Los usuarios de la Red Nacional de Internet para empresas pagan un costo como el que podría pagar el habitante de un edificio: las expensas, que se dividen según el uso o el volumen del tráfico enviado, "que es mucho menos que las que cobran las compañías de comunicación privadas", aseguró Seoane.
Además del nodo que se instalará en Junín, ya funcionan funcionan nodos en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca, La Plata, Santa Fe, Mendoza, en la costa bonaerense, Mar del Plata, Posadas, Puerto Madryn, Bariloche y San Luis.
Seoane anticipó que a medida que la empresa Arsat amplíe la red de fibra óptica de los 30.000 kilómetros que tiene planificado, la Red Nacional de Internet instalará nodos en el noroeste (NOA) y otros en la Patagonia sur, por debajo de Puerto Madryn.
Los nodos, en su mayoría, fueron instalados en sedes de universidades, por ser lugares públicos y "neutrales", lo cual evita los problemas de privacidad que podrían surgir si se montaran en compañías privadas.
Al estar en lugares públicos, también mantiene abierto el acceso en cualquier momento, ante alguna urgencia o servicio de reparación y mantenimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario