Vistas de página en total

viernes, 30 de marzo de 2012

Liberan internet a quienes están al día

30/03/2012
Liberan internet a quienes están al día
Un municipio del interior del Estado Paraná, Brasil, decidió, como una forma de incentivar a los contribuyentes, regalar el servicio de internet banda ancha a quienes estén al día con sus tributos.

||
De acuerdo a los datos divulgados en el sitio de noticias radioculturafoz.com.br, la comunidad se denomina Bom Sucesso do Sul, que logró llevar, con recursos propios, internet a 3,3 mil habitantes sin costo alguno.

De acuerdo a lo explicado por el intendente, Elson Munaretto, para ofrecer el servicio el municipio ofreció a los pobladores un proveedor creado anteriormente para atender las necesidades de la administración del municipio. Para tener derecho, los pobladores solo deben demostrar que están al día con sus pagos de impuestos.

“Es una iniciativa simple, barata e innovadora. Además de combatir la indisciplina tributaria, estamos haciendo que las personas que viven en nuestra pequeña ciudad tengan acceso a información”, indicó.

Para tener acceso a internet el ciudadano de “Bom Sucesso do Sul”, tienen que registrarse en un portal creado por el municipio y obtener su contraseña.
La propuesta sensibilizo al gobierno del Estado de Paraná al punto de que la Compañía Energética de Estado (COPEL), que anuncio la instalación de cables de fibras ópticas para mejorar el acceso a la red. “Esa instalación no tendrá costo para el municipio. Nosotros solo tenemos costo con la manutención”, concluyó. 

EEUU presiona a los gigantes de Internet por el uso de los datos WASHINGTON (Reuters) - Las firmas y los anunciantes de Internet recibieron un aviso de los legisladores estadounidense el jueves para que proporcionen voluntariamente a los consumidores un mayor control de los datos personales recopilados cuando navegan por la web, o afrontarán un mandato legal para hacerlo.

EEUU presiona a los gigantes de Internet por el uso de los datos

WASHINGTON (Reuters) - Las firmas y los anunciantes de Internet recibieron un aviso de los legisladores estadounidense el jueves para que proporcionen voluntariamente a los consumidores un mayor control de los datos personales recopilados cuando navegan por la web, o afrontarán un mandato legal para hacerlo.

REUTERS 30 de marzo de 2012

WASHINGTON (Reuters) - Las firmas y los anunciantes de Internet recibieron un aviso de los legisladores estadounidense el jueves para que proporcionen voluntariamente a los consumidores un mayor control de los datos personales recopilados cuando navegan por la web, o afrontarán un mandato legal para hacerlo.
Reguladores y legisladores esperan poder presionar a los gigantes de la web para que incluyan un botón "No rastrear" en los buscadores de Internet, dando así a los usuarios transparencia sobre qué datos online se recopilan, usan o venden.
"Aún no estoy segura de que la legislación sea necesaria", dijo la representante Mary Bono Mack, presidenta del subcomité de comercio, manufacturas y comercio de la Cámara de Representantes, en una audiencia ante el comité el jueves.
Pero los usuarios de Internet probablemente demanden una legislación "si la industria no aporta mejores salvaguardas para los consumidores en el futuro", dijo Bono Mack.
Hay una creciente preocupación entre los usuarios sobre la forma en que gigantes como GoogleFacebook yTwitter recopilan grandes cantidades de información detallada sobre las actividades online de sus usuarios y las identidades en tiempo real.
La Casa Blanca y la Comisión Federal de Comercio han desvelado marcos de privacidad que dependen principalmente de los compromisos voluntarios de firmas de Internet y anunciantes.
Ambas han pedido al Congreso que apruebe amplias leyes de privacidad para reducir el rastreo de los usuarios online.
Pero el espectro de la legislación está siendo ampliamente esgrimido para alentar a que cada uno aplique su propia política, ya que unas medidas duras afrontarían un camino difícil en un Congreso estadounidense dividido.
Fred Upton, presidente del Comité de Comercio y Energía en la Cámara, expresó su escepticismo respecto a que el Congreso o los reguladores pudieran seguir el ritmo a la rápidamente cambiante tecnología de Internet.
En lugar de envolver la Red con burocracia, Upton dijo que debería darse más confianza a las firmas, las principales interesadas en proteger a sus clientes.
"Los consumidores online son clientes inteligentes que no serán leales a una compañía que pone en riesgo su información personal", dijo.
Google, Facebook, Apple y otras firmas tecnológicas han presionado mucho contra las propuestas federales y del Congreso respecto a la recopilación de datos.
La legislación reduciría la capacidad de las firmas para recopilar datos y beneficiarse económicamente de los datos de los usuarios, lo que sería un serio revés para una industria multimillonaria.

En 2015 nueve de cada diez televisores vendidos tendrán conexión a Internet

Aplicación Wuaki TV Para Samsung Smart TV


MADRID, 30 Mar. (Portaltic/EP) -
   El mercado de las televisiones conectadas a Internet, con Smart TV, seguirá creciendo en los próximos años. Las previsiones apuntan a que en 2015 el 90 por ciento de las teles vendidas tendrán conexión a la Red y el 70 por ciento de los hogares ya tendrán un Smart TV instalado.
   Cada fabricante de televisión está apostando por innovar en distintas tecnologías. Algunos buscan nuevas formas de control, otros sistemas de imagen innovadores, nuevas opciones de 3D o lanzar televisiones de gran formato. Cada estrategia es distinta, pero en todos los casos coinciden en una idea. La televisión del futuro tiene que tener conexión a Internet.
   En unas jornadas sobre Smart TV organizadas por la Asociación Española de la Economía Digital (adigital) se ha dejado claro que la industria y los expertos comparten esa visión. "En 2015, nueve de cada diez televisores vendidos dispondrán de conexión a Internet y el 70 por ciento de los hogares contará con Smart TV", ha explicado el responsable de Desarrollo de Negocio de Samsung,  Javier Alvira.
   Este experto ha destacado el éxito de los sitios web relacionados con la reproducción y la descarga de vídeos como claro indicativo del éxito que tendrán las Smart TV. En este sentido, este tipo de sitios cuenta con la mayor penetración entre los internautas españoles, con un 65,7 por ciento del total, lo que parece indicar que este tipo de contenidos cuentan con gran potencial.
   El fundador de wuaki.tv, Jacinto Roca, se ha manifestado también en esta línea. Roca ha asegurado que la Smart TV "abre un abanico inmenso de posibilidades" y que en los próximos años se producirá un crecimiento exponencial de esta industria, con incrementos superiores al 90 por ciento. Para el fundador de wuaki.tv, esta revolución no sólo será tecnológica, sino que tendrá gran alcance económico pues, en la actualidad, el sector de los contenidos genera un volumen de negocio de un trillón de dólares en el todo el mundo.
   Por su parte, el director de contenidos de Canal +, Pablo Romero, ha asegurado que actualmente se está ante la "tercera generación de la televisión de pago y hay que volver a rediseñarlo todo". A juicio de Romero, ya no se puede hablar de clientes, sino de usuarios.

EJEMPLOS DE ÉXITO

   Durante la jornada organizada por adigital también se han expuestoalgunos casos prácticos de aplicaciones para Smart TV que están obteniendo ya buenos resultados. Uno de los casos que se ha destacado ha sido el deMyMadrid del Real Madrid, la primera app para televisión de un equipo de fútbol, que también está disponible para 'smartphones' y 'tablets'.
   El responsable de New Media del Real Madrid, Pedro Duarte González, ha comentado las nuevas posibilidades de negocio que supone este tipo de aplicaciones. Pese a que son una auténtica oportunidad, Duarte González sí ha señalado que por el momento su empleo para el mercado publicitario es todavía "incipiente".
   Otro experto del sector que ha comentado su visión sobre el mismo ha sido el director de marketing de Xbox 360, Juanjo González, que ha valorado la importancia de las videoconsolas en el mercado de la televisión a la carta. En este sentido, González ha asegurado que las consolas ya son un activo y ha puesto como claro ejemplo los esfuerzos de Microsoft en este sentido.

Anonymous intentará provocar un apagón mundial de internet este sábado

Justifican el ataque como un rechazo a «SOPA, Wall Street, nuestros irresponsables líderes y los queridos banqueros, que están haciendo que el mundo se muera de hambre»

Anonymous intentará provocar un apagón mundial de Internet este sábado

El famoso grupo de hackers Anonymous ha publicado en varias webs de su red que intentarán bloquear Internet el próximo sábado 31 de marzo, atacando 13 servidores DNS conocidos como servidores «raíces», en el marco del llamado plan «Marzo Negro».
Desde la web PasteBin, donde llegan a especificar la dirección IP de los servidores, indican que el bloqueo será solamente diario y que no afectará a la conexión de Internet del próximo domingo 1 de abril.
Justifican el ataque como un rechazo a «SOPA, Wall Street, nuestros irresponsables líderes y los queridos banqueros, que están haciendo que el mundo se muera de hambre para satisfacer sus necesidades egoístas basada en pura diversión sádica».
Sin embargo, el experto de Errata Security, Robert Graham, aseveró que es «imposible un apagón mundial» y que el ataque solo afectaría a sectores muy concretos. «Dudo que alguien note el ataque ese día», según comenta en el blog de la compañía.

Blackberrys/ RIM admite fracaso en el mercado masivo

AIMO - Fuente: AP,,,

Publicado el 30 mar 2012.
RIM afirmó que regresará a sus raíces y se enfocará en clientes empresariales, muchos de los cuales prefieren Blackberrys por su seguridad. La firma ha tenido éxito limitado en los últimos años tratando de ingresar a los mercados masivos y su director general Thorsten Heins dijo que un giro requiere “cambio sustancial”.

Blackberrys: RIM admitió fracaso en el mercado masivo.
“Planeamos reenfocarnos en el negocio empresarial y capitalizar sobre nuestra posición de liderazgo en este segmento”, afirmó Heins. “Creemos que BlackBerry no puede tener éxito si tratamos de ser el preferido de todos y todas las cosas para toda la gente. Por lo tanto, planeamos construir sobre nuestra fortaleza”.
Esto incluye dispositivos que los empleados querrán comprar por su cuenta y llevar al ambiente corporativo. La compañía estaba explorando sociedades y otras oportunidades para productos de consumo que no sean considerados centrales. Esos podrían incluir software y prestaciones que sean incorporadas a las ofertas propias de RIM.
“No podemos hacer todo por nosotros mismos, pero podemos hacer lo que somos buenos”, dijo Heins.
También el jueves, RIM dijo que el ex codirector general Jim Balsillie renunció a su junta de directores. David Yach, director de tecnología dedicado a programas operativos y Jim Rowan, director de operaciones globales, también dejan la gerencia en una reestructuración.
La compañía canadiense ha dominado desde hace mucho tiempo el mercado de teléfonos inteligentes para corporaciones, con sus BlackBerrys conocidos por su seguridad y fiabilidad como dispositivo de correo electrónico. El presidente estadounidense Barack Obama incluso se negó a desprenderse del suyo cuando asumió el cargo.
RIM ha buscado expandir su encanto ante los consumidores, pero ha tenido problemas porque los teléfonos no son percibidos tan deseables como los de sus principales competidores. La empresa ha estado apostando a mejoras en su sistema BlackBerry 10 de próxima aparición, pero éste ha enfrentado múltiples retrasos. Los BlackBerrys además están rezagados frente a iPhones o teléfonos Android cuando se trata de ejecutar aplicaciones de terceros.
Por esa razón, los BlackBerrys incluso están perdiendo terreno en el mundo empresarial, ya que los empleados exigen iPhones o dispositivos con Android en lugar de BlackBerrys.
Apple vendió 37 millones de iPhones en los últimos tres meses de 2011, más de los teléfonos que despachó RIM en los últimos tres trimestres combinados. RIM embarcó 11,1 millones de BlackBerrys en el último trimestre, que terminó el 3 de marzo.
Colin Gillis, analista de BGC Financial, dijo que es un desarrollo positivo que RIM se vaya a enfocar en sus clientes corporativos y consumidores menos avanzados. “Están concediendo el mercado de consumidores de alta tecnología con todos estos servicios que están envueltos alrededor de la plataforma”, señaló. “Al menos hay cierto sentido de realidad aquí. ¿Van a competir contra iTunes? De ninguna manera”, agregó.
Peter Misek, un analista de Jefferies & Co. en Nueva York, sostuvo que RIM debió haber reconocido que es un jugador de nicho y perdió la batalla con Apple hace tres años. Señaló que la compañía debió haber buscado asociarse con otras empresas el año pasado en lugar de ahora.