A partir de esta semana, los consumidores inconformes en contra de proveedores de bienes y servicios, podrán poner su queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a través de la Internet.
Esa dependencia federal habilitó el sitio de internet http://www.telefonodelconsumidor.profeco.gob.mx donde además ofrece asesoría e información sobre consumo sin necesidad de acudir a las oficinas de la dependencia, informó el delegado federal Óscar Ostos Castillo.
El objetivo es agilizar la atención a los consumidores que deseen formalizar quejas en contra de proveedores, dijo.
En el Teléfono del Consumidor en Línea, se puede programar citas para presentar quejas, resolver dudas o solicitar información sobre estudios de calidad, tecnologías domésticas y procedimientos de Profeco, añadió el funcionario.
Señaló que el consumidor puede ingresar desde cualquier equipo con acceso a Internet y será atendido gratuitamente por asesores disponibles en línea en tiempo real.
El procedimiento disminuirá los tiempos de atención al usuario, agregó.
Desde 2008, Profeco incursionó en el gobierno electrónico con el módulo virtual de atención a controversias (Concilianet http://concilianet.profeco.gob.mx). Este servicio se consolido como la herramienta más eficiente para resolver quejas en sólo 28 días en promedio.
Ostos Castillo explicó que ya sea vía internet o telefónica, el Teléfono del Consumidor atiende de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas; sábado, domingo y días festivos, de 10:00 a 18:00 horas mientras que Concilianet está disponible para registros y envío de documentos las 24 horas, todos los días.
El nuevo esquema de atención a los consumidores, se implementó en todo el país.
En Juárez, el número de quejas que interpusieron los consumidores en contra de proveedores ante la Profeco el año pasado fue de dos mil 646 quejas, de las cuales mil 851 se concentraron en las dos paraestatales –CFE y JMAS– y en la empresa privada GNJ.
Según las cifras oficiales, en contra de CFE se registraron 914 reclamos, de ahí le siguió GNJ con 541 y la JMAS con 396.
La mayoría de las quejas se interpuso tramitando una cita por teléfono o acudiendo directamente a las oficinas de la Profeco en Plaza de las Américas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario