Vistas de página en total

jueves, 9 de agosto de 2012

Público.es Iniciar sesiónRegístrate 09/08/2012 - 15:07h Portada Opinión Internacional España Dinero Ciencias Planeta Tierra La pizarra de Yuri Sonicando Culturas Deportes TV y gente Vivienda Servicios JJOO 2012 El mayor mapa del Universo, accesible en Internet en 3D


El mayor mapa del Universo, accesible en Internet en 3D

Sloan Digital Sky Survey III es un catálogo cartográfico del Universo que proporcionará datos sobre materia y energía oscura

EFE SANTA CRUZ DE TENERIFE 09/08/2012 13:49 Actualizado: 09/08/2012 13:57

ANUNCIOS GOOGLE

La mayor y más profunda fotografía del cielo nocturnocaptada hasta la fecha será accesible en Internet en forma de mapa en tres dimensiones de galaxias masivas y agujeros negros distantes, producto de una colaboración científica en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Esta colaboración internacional, la Sloan Digital Sky Survey III (SDSS-III), es el inicio de un catálogo cartográfico del Universo que proporcionará datos relevantes sobre dos grandes misterios de la astrofísica actual: la materia oscura y, sobre todo, la energía oscura, esa fuerza invisible que hace que el Universo se expanda.
La colaboración ha hecho público también un vídeo ilustrativo en el que se muestra un viaje simulado a través de parte del Universo de galaxias observadas en el proyecto SDSS, informa el IAC en una nota en la que explica que la animación muestra cerca de 400.000 galaxias, en sus posiciones observadas y con imágenes reales. Como explica el investigador del IAC y profesor de la Universidad de La Laguna Ismael Pérez Fournon, este mapa es el resultado de la recolección e incorporación de nuevos datos a la fotografía que la colaboración compuso hace unos meses.
Esta nueva información, basada en espectros obtenidos con el telescopio Sloan, ha permitido diseñar la pieza en 3D. "El mapa, al que puede acceder cualquier persona desde Internet, recopila el trabajo realizado por SDSS-III en sus dos primeros años de funcionamiento. Aunque los resultados son muy significativos, esperamos mucho más de este proyecto de seis años", añade. El astrofísico del IAC subraya el hecho de que los datos de SDSS-III no sólo serán útiles para la comunidad científica, sino también para educadores y aficionados a la astronomía.
"La idea de la colaboración es crear un legado para el futuro, un catálogo de datos que pueda ser usado mucho tiempo después de que lo concluyamos. Es ciencia colaborativa en su máxima expresión", afirma. El mapa 3D es la pieza clave de la novena publicación de datos que realiza la colaboración e incluye imágenes de 200 millones de galaxias y más de un millón de espectros. De estos, 540.000 corresponden a galaxias que, en su mayoría, no habían sido estudiadas previamente y que se ven tal y como eran cuando el Universo tenía la mitad de su edad actual, que es aproximadamente 13.700 millones de años.
Los espectros ofrecen información relevante para la comunidad científica, detalla el IAC, pues al analizar la luz que emiten las galaxias en diferentes longitudes de onda, los investigadores pueden comprobar cómo y cuánto se ha expandido el Universo desde que la luz examinada abandonó la galaxia. Las imágenes combinadas con las citadas medidas sobre la expansión han permitido crear el mapa tridimensional.

Usuarios y telefónicas rechazan nueva tarifa de Internet móvil


Usuarios y telefónicas rechazan nueva tarifa de Internet móvil

Modelo permitiría cobrar por datos descargados y no solo por la velocidad

Ciudadana dice que se afecta a usuarios; telefónicas piden desregulación

CALIFICACIÓN:     
0 COMENTARIOS
LUISANNA BARBOZA A. COLABORADORA 12:00 A.M. 09/08/2012
La propuesta de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para cambiar la manera en que se cobra el Internet móvil encontró oposición de usuarios y las telefónicas Claro y Movistar.
IMAGENES/FOTOS
Showing image 1 of 1
Ambos grupos plantearon su rechazo durante la audiencia pública que realizó la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) el martes por la tarde.
En julio, la Sutel propuso el cobro de ¢0,0076 por cada kilobyte (KB) traficado en celulares prepago, independientemente de la velocidad. Según se explicó, este esquema sería una alternativa que coexistiría con el modelo de cobro actual, en que se paga una tarifa plana por velocidad con navegación ilimitada.
De acuerdo con Cinthya Arias, representante de Sutel, “los usuarios que utilizan la red de manera intensiva (para descargar muchos datos) afectan la calidad del servicio (de Internet) percibida por el resto de usuarios”.
Sutel espera que al tasar las descargas, los usuarios que hacen un “uso irracional y excesivo de la red”, moderen el consumo. Esos usuarios son el 5% de todos los clientes de prepago.
Reacciones. Roxana Salazar, exmagistrada suplente de la Sala Constitucional, quien fue a la audiencia a título personal, alegó que la nueva tarifa castiga al consumidor y pidió que se desestime esta modalidad de pago.
Según la abogada, de aprobarse esta propuesta se estaría atentando contra dos derechos fundamentales: el de los usuarios a seguridad en términos económicos y el derecho de acceso a Internet.
Salazar argumentó que, según la ley, los operadores están en la obligación de ofrecer la calidad del servicio, pese al incremento en la demanda. Añadió que le preocupa que se perjudique al consumidor.
Las telefónicas Claro y Movistar también se opusieron a la tarifa, pero por una razón distinta: quieren que se elimine la regulación de servicios y modelos de pago que no existían antes de la apertura, que se dio a finales del año pasado.
“Creemos que lo que esté fuera de eso (servicio o modelo de pago ofrecido al momento de la apertura) debería ser libre, para que los operadores podamos dar una oferta variada a los consumidores”, declaró Víctor Manuel García, representante de Claro.
Por su parte, Movistar señaló que el mercado costarricense tiene las condiciones para que las tarifas dejen de ser reguladas.
“Esto permitirá que los usuarios puedan optar por mejores opciones”, declaró Matías Señorán, su gerente de comunicaciones.
La Nación quiso conocer la opinión del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) sobre este tema, pero al cierre de edición no había contestado.
Desde el martes pasado, la Aresep tiene 30 días para aprobar, modificar o rechazar la tarifa propuesta por Sutel en la modalidad de pago por descargas para Internet móvil prepago.

Angry Birds, una bebida que dará mucho juego


Angry Birds, una bebida que dará mucho juego

[foto de la noticia]
Enlatados, pero sin perder su característico aspecto enfurruñado, los famosos pájaros del videojuegoAngry Birds traspasan la pantalla una vez más para convertirse ahora en el trago de moda.
Para los que aún no lo sepan, este verdadero fenómeno digital consiste en liberar a millones de pájaros cautivos en distintos niveles de dificultad. Una labor bastante entretenida, a juzgar por el éxito del juego, que ya ha alcanzado el billón de descargas sólo durante el año 2012, convirtiéndose en el más vendido de la historia en soportes móviles.
Tras triunfar en distintas plataformas y después de arrasar en ventas con sus camisetas, juguetes y todo tipo de 'merchan', lo único que le quedaba a Rovio Entertainments era lanzar una bebida con estos enfurecidos seres como protagonistas.
Y lo hace con un refrescante toque cítrico a base de zumo de frutas combinado con gas, para hacer de esta bebida el trago idóneo tanto para los más pequeños, tomado solo, como para los adultos, mezclado con destilados. Aunque su aliado perfecto es el vodka, pues potencia su sabor.
Además de con un divertido 'packaging', el refresco se comercializa en dos sabores, 'Tropic', tropical y maracuyá y 'Paradise', piña con mandarina.
De momento, sólo está disponible en la tienda Pinkleton & Wines del Mercado de San Miguel o en la dirección info@angrybirdsdrinks.es, a un precio de 2 euros la lata, pero no tardará en volar hasta el resto del territorio nacional

WikiLeaks sufre una caída del servicio que achaca a un ataque informático


WikiLeaks sufre una caída del servicio que achaca a un ataque informático

El portal de Internet WikiLeaks, conocido por filtrar miles de cables diplomáticos y otros archivos secretos, sufrió la suspensión de su servicio por un ataque informático, informó la organización.
Según las primeras conclusiones de los administradores de WikiLeaks, el ataque y el cierre temporal de la página se deben a un ataque distribuido de denegación de servicio o 'DDoS', que utiliza ordenadores 'zombis', infectados por virus, para inundar con solicitudes de acceso la página y que colapse.
La organización responsable de las polémicas filtraciones de cables diplomáticos de Estados Unidos o archivos de las guerras de Irak y Afganistán indicó que los ataques han venido siendo constantes desde el 3 de agosto.
Desde su cuenta en la red social Twitter, WikiLeaks especuló con que el ataque busque prevenir futuras revelaciones o responda a su publicación de documentos sobre el régimen sirio de Bachar al Asad o el ataque que realizaron a la web de inteligencia Stratfor a principios de este año.
Entre las páginas web afectadas por el ataque se encuentra la francesa Fondo para la Defensa de la Neutralidad en la Red (fdn2.org), una organización sin ánimo de lucro vinculada a WikiLeaks.
No obstante, WikiLeaks, que está investigando el origen del ataque,permite el acceso a su web a través de copias de su sitio de Internet en otros servidores, al tiempo que los contenidos aún pueden ser descargados en archivos compartidos.
WikiLeaks ha sido atacado con anterioridad mediante el sistema de DDoS, la última vez en mayo.
Su fundador, Julian Assange, está en estos momentos pendiente de que el Gobierno de Ecuador le garantice asilo para evitar un proceso de extradición a Suecia, una decisión que podría retrasarse hasta después de los Juegos Olímpicos de Londres.

Apple muestra en el juicio la 'guía para copiar al iPhone' de Samsung


Apple muestra en el juicio la 'guía para copiar al iPhone' de Samsung

Si se busca en Google cómo copiar un iPhone, el buscador arroja en 26 segundos 7.400.000 resultados. Claro que la mayoría de ellos permiten descubrir cómo copiar en un iPhone, el clásico copy paste, y no dan las claves para hacer un clon del terminal inteligente, como -teniendo en cuenta las acusaciones que las dos compañías se lanzan- Samsung quería hacer.
La compañía asiática, sin embargo, no tuvo que lanzarse a escudriñar entre los resultados de ningún motor de búsqueda: según acusa Apple, ellos ya contaban con su propio manual con las claves para clonar el iPhone.
Apple ha presentado como prueba en el marco del juicio que se está desarrollando en California (y que podría ser uno de los juicios de la década en el mundo de las nuevas tecnologías) un manual que supuestamente pertenece a Samsung y en el que aparecen todos los puntos clave que habría que optimizar en el smartphone de la surcoreana para poder competir con la estadounidense.
El documento, de 2010, compara al Samsung Galaxy S con el iPhone y habría sido producido por el equipo de ingeniería de producto de la firma, según All Things Digital.

Análisis

En el documento se analizan las diferencias entre la calculadora de uno y otro terminal, el navegador, el email, el calendario o la presentación visual de las llamadas, entre otros aspectos que diferenciaban a los dos dispositivos, según ha extraído Business Insider de la traducción al inglés del informe, que ya ha sido colgada en internet.
Aunque el informe parezca muy amenazador, como explican al All Things Digital desde Samsung, no se trata de una prueba determinante. Las empresas suelen analizar sus productos en comparación con la competencia. “Son los típicos análisis de competencia rutinarios que hacen muchas compañías de muchas industrias”, apuntan.
Apple tendrá que demostrar ahora ya no sólo que Samsung se fijaba en su producto a la hora de lanzar el suyo sino que efectivamente violó sus patentes cuando diseñó su teléfono inteligente.

Duras acusaciones

Las dos firmas se están lanzando duras acusaciones durante el juicio, subiendo el tono un grado frente a las otras guerras ante la Justicia a las que han sido arrastradas las dos empresas en su batalla en los tribunales.
Mientras en Europa los titulares acababan siendo las palabras de los jueces (como aquel que dijo que Samsung no era lo suficientemente cool en sus productos como para que fuesen una copia de los de Apple), aquí son sus palabras las que se están convirtiendo en noticia.
Samsung ha acusado a Apple de influir a su favor en los testigos, intentando manipular a los expertos en patentes que se sentarán en el estrado.

Una ex diseñadora de Apple dice que los teléfonos Samsung son muy parecidos al iPhone


Una ex diseñadora de Apple dice que los teléfonos Samsung son muy parecidos al iPhone

El foco de la batalla judicial entre Apple y Samsung se puso sobre laicónica pantalla de iPhone, cuando la firma estadounidense llamó a declarar a una ex empleada de diseño para respaldar su queja de que los dispositivos de la surcoreana son confusamente similares.
Susan Kare, que trabajó entre 1982 a 1986 en el diseño de los logos originales de las computadoras Macintosh, revisó la pantalla de inicio de 11 de los teléfonos de la firma coreana -incluyendo el Galaxy S y el Epic 4G - Y encontró los iconos y diseños muy similares con los de Apple.
Apple está argumentando que los compradores pueden confundir los dispositivos de Samsung con el iPhone y acusa a la firma asiática de copiar características del diseño. Samsung, en respuesta, acusa a Apple de violar patentes de tecnología inalámbrica.
Kare, autora también de importantes iconos para Microsoft, testificó queincluso ella se confundió con un dispositivo de Samsung en una reunión previa al inicio del juicio.
"Había una gran mesa de conferencia con muchos teléfonos sobre ella y algunos de ellos estaban encendidos", dijo Kare. "No podía ver la pantalla. Fui a tomar un iPhone para explicar un punto sobre la interfase del usuario y tenía en mis manos un Samsung". "Me considero a mi misma una persona muy detallista acerca del aspecto y la gráfica y tomé un aparato por otro", comentó.
Cuando llegó el turno de Samsung para hacer preguntas a Kare, el fiscal Charles Verhoeven cogió un teléfono de Samsung y le pidió que le dijera al jurado qué veía: un logo blanco y vistoso de Samsung.

Disputa sobre patentes

Apple y Samsung están en una áspera disputa de patentes. Ambos rivales luchan por la supremacía de la industria.
El juicio que se está llevando a cabo en San José es una de las muchas disputas entre las dos alrededor del mundo, que los analistas ven como en parte destinadas a demorar la propagación de Android de Google, el 'software' móvil más utilizado del mundo.
El último testimonio se centró en la familiar pantalla frontal del iPhone,con sus iconos cuadrados extra grandes. Kare apuntó a numerosos parecidos en los teléfonos de Samsung, incluyendo las esquinas redondeadas, una serie de estilos para los íconos que van desde 'retro' sencillo a estilizado y hasta la disposición en una cuadrícula espaciada uniformemente.
"Es mi opinión que la suma general de características gráficas que constituyen la impresión visual general podría ser confusa para el consumidor", dijo Kare a la abarrotada sala de juicios.
El juicio ha proporcionado a Silicon Valley un vistazo sin precedentes a la trastienda del secretísimo mecadismo de diseño y marketing de Apple, y ha desenterrado documentos internos de Samsung en los que la compañía surcoreana veía al iPhone como una amenaza competitiva y buscaba igualarla.

Twitter da a la policía datos de un usuario que amenazó con atacar en Nueva York


Twitter da a la policía datos de un usuario que amenazó con atacar en Nueva York

El sitio de 'microblogging' Twitter se ha visto forzada a revelar a la policía de Nueva York la identidad de un usuario que amenazó con perpetrar una matanza en un teatro de Broadway como la reciente en un cine de Aurora (Colorado).
Así lo publica The New York Post, que detalla que la red social se vio obligada a dar a conocer más datos sobre el usuario @obamasmistressdespués de recibir una citación judicial de la oficina del fiscal de Manhattan, Cyrus Vance.
"Esto no es ninguna broma. Voy en serio, va a morir gente como en Aurora", afirmaba @obamasmistress en uno de esos 'tuits', en referencia al tiroteo del pasado 20 de julio en el que murieron 12 personas y otras 58 resultaron heridas.
Según fuentes de la investigación citadas por el diario, Twitter terminó ofreciendo a la policía neoyorquina información sobre ese usuario para ayudar a su identificación, aunque en un primer momento se había negado a colaborar con las autoridades.

Colaboración

"Tenemos procedimientos de publicación en casos de emergencia cuando una amenaza es específica, inmediata y presente, pero ésta no parece entrar en esos estrictos parámetros según nuestras políticas", respondió Twitter a la policía en un primer momento.
La dirección de la red social no ha querido hacer comentarios sobre su decisión de colaborar ahora con la policía, según el diario, que añade que desde el martes la cuenta de @obamasmistress está deshabilitada.
El departamento que dirige Raymond Kelly declinó confirmar si ya han identificado al usuario de esa cuenta y un portavoz de la policía se limitó a responder que la investigación continúa abierta.
El mismo diario informó el martes de que un grupo de agentes de las fuerzas de seguridad se había desplazado al teatro objeto de estas amenazas. "Vamos a proteger el teatro hasta que encontremos a este tío", dijo entonces el portavoz policial, Paul Brown, al rotativo.

Privacidad

No es el único caso en el que Twitter se ha negado a colaborar con las fuerzas de seguridad amparándose en el derecho a la privacidad de sus usuarios, frente a quienes defienden que debe revelar detalles cuando se trate de amenazas a la seguridad.
La semana pasada Twitter anunció que apelará un fallo que le obliga a publicar los 'tuits' de un simpatizante de 'Ocupa Wall Street' que es juzgado tras su detención en octubre pasado en una de las protestas del movimiento en Nueva York.
Esos casos han reabierto un debate sobre los contenidos publicados en las redes sociales y el derecho a la privacidad de sus usuarios y el de las autoridades a acceder a comunicaciones que pueden ayudar a resolver delitos.

Pinterest abandona el requisito de invitación


Pinterest abandona el requisito de invitación

El registro en la red social Pinterest ya es totalmente abierto, lo que significa que el usuario ya no necesitará ser invitado para convertirse en un 'Pinner' de la comunidad social. Esta red social permite iniciar sesión con cuentas de Facebook o Twitter y ahora, también como novedad, con una dirección de e-mail.
Desde el blog oficial de la compañía han transmitido gran satisfacción con su última decisión: "Estamos realmente emocionados por tener la capacidad de ofrecer Pinterest a más personas y si eres un 'Pinner' con amigos que han estado esperando en el banquillo, nosotros esperamos que se lo des a conocer. ¡Feliz 'pinning' a todos'!".
La red social basada en fotografías permite iniciar sesión mediante las cuentas de Facebook y Twitter, una decisión cada vez más habitual, que facilita la tarea al usuario al no obligarle a recordar más y más contraseñas en el prolífico mundo de las redes sociales. No resulta extraña la decisión, pues raro será el potencial usuario de Pinterest que no 'tuitee' o entre en Facebook a diario.
Por otro lado, Pinterest ha anunciado una nueva posibilidad para iniciar sesión. Además de usar las cuentas de las redes sociales más populares del mundo, el usuario ahora puede utilizar su sesión de correo electrónico.

Problema de seguridad

Recientemente, Pinterest registró algunos problemas de seguridad, que derivaron en el cierre de algunas cuentas. En este sentido, la compañía no ha especificado si contempla nuevas medidas de seguridad que eviten este tipo de problemas, más allá de lo que se anunció en su momento.
La red social bloqueó de forma temporal varias cuentas como respuesta a los problemas de seguridad que tuvieron en días anteriores. La compañía desconoce las causas.
Por esta razón, Pinterest empezó a distribuir un formulario de seguridad entre los afectados en el que se incluían preguntas sobre el tipo de navegador que empleaban, los últimos problemas de seguridad detectados por el usuario en su equipo o el tipo de antivirus que utilizaban.
Entre los días 5 y 10 de julio, Pinterest publicó cinco avisos diferentes para advertir de los problemas de seguridad y avisar de nuevas cuentas bloqueadas. En el último de ellos, publicado en su página web, Pinterest pedía a los usuarios que hubieran detectado algún acceso no autorizado que cambiaran sus contraseñas, y en caso de que el problema continuara, desactivaran su cuenta.
Pinterest es una red social para web y iOS que permite a sus usuarios encontrar, compartir, filtrar y organizar imágenes. Además, cuenta con opciones como marcar en ellas Me Gusta o 'repinnearlas' al resto de usuarios.